Ir al contenido principal

ReWired // Oasis: Dig Out Your Soul

Oasis
Dig Out Your Soul
Big Brother Recordings
06/Oct/2008


"Excavando para salir del hoyo"

Curioso, extraño, sorprendente, desafortunado, atinado... todo lo anterior es voltear 10 años atrás y encontrar que Oasis se desintegró dejando el mejor, sí, el mejor disco de su carrera. Pero antes de que salten las alarmas, esto lo digo omitiendo a Definitely Maybe y por supuesto (What's The Story) Morning Glory como esas 2 grandes herencias históricas, obras llenas de himnos, perfectas de inicio a fin, pero dentro de un estilo establecido y poco desafiante. Lo digo también tomando en cuenta que a Noel Gallagher nunca se le dio muy bien eso de "experimentar" y, el estudio así como la producción, parecía que sólo lo usaba como mero paso para la elaboración de un disco. Tantas y tantas veces la prensa lo criticó por, desde Be Here Now ser una mala y cada vez más descolorida copia de ellos mismos. Parecía que cada vez se secaba más como la mente creativa y por ello, Liam, Gem y Andy tuvieron que participar con la composición, sin embargo, aún con eso, todo encontró la sinergia, el balance, el correcto funcionamiento en Octubre del 2008.

Me atrevo a aseverar -en esa eterna comparación antagónica con The Beatles- que Dig Out Your Soul sería algo así como su propio Revolver o Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band, traducido a ellos por el salto que siempre quisieron dar desde 1997 con Be Here Now y en el 2000 con Standing On The Shoulder Of Giants, pero nunca pudieron ni habían logrado. Ya desde la portada lo declara, lo impone. La composición comodina y mediocre en la que se habían sumido la tiraron por la borda, se deshicieron completamente de ella y se reinventaron; Noel empezó a jugar más con la afinación Drop D y descubrió nuevos terrenos. Pero quizá el punto más importante fue que junto a Dave Sardy quien ya había trabajado con ellos en 2005, descubrieron por fin, cómo se podía explotar el estudio, consiguiendo un sonido, oscuro, denso, en constante movimiento, psicodélico, ácido, hipnótico, grande, poderoso, lleno de elementos, pero por sobre todas las cosas, controlado.

Ya de entrada se encuentra "Bag It Up", que como ya mencionaba, Noel revela las virtudes del Drop D con un slide que pisa fuerte, que rebota con peso en los tambores y Liam nos entrega su mejor voz desde 1995. Con su mermada garganta, encuentra su punto donde sobrepone el estilo y la arrogancia antes que las deficiencias. El final es catártico, se congestiona entre riffs, cascabeles y un sinfín de sonidos y así, sin cortar se disuelve la sofocante tormenta para pasar a una más cautelosa "The Turning", con unos acentos de Fender Rhodes mágicos. Dicho corte, aún con su cuidadoso andar, se vuelca en un rotundo coro cuando Liam lanza el "So come on", también hay que mencionarlo, la forma en la que desvanecen la canción con un guiño fantástico a "Dear Prucence" es para aplaudir. El gran nivel se extiende por los siguientes 2 tracks con una discreta pero incisiva "Waiting For The Rapture" en la que Noel vuelve martillar con las 3 cuerdas más gruesas de su guitarra buscando el desborde hacia su final, es una aparición decente que al menos por esa figura principal podría recordar a "Five To One" de The Doors, una prueba más de cómo Noel aprendió a hacer líneas vocales sin tener acordes claros debajo, y es por eso que lo escuchamos en una actuación vocal espectacular, incluso desatando uno que otro riff electrizante. Una casilla adelante, "The Shock of the Lightning" es la prueba fehaciente del renuevo de Oasis, ya que es demasiado inmediata, juega con combinaciones de acordes una y otra vez y por ello se vuelve de muy fácil apreciación por su espontaneidad, resultando en una estampida horizontal llevada por contundentes guitarras dentro, en las entrañas de una atmósfera noise psicodélica.

De nuevo Zak Starkey estuvo en la mayoría de tracks grabados para este álbum, por tanto, la batería es en muchos momentos el bombeo de sangre necesario, la que propone el ritmo a andar. Está por ejemplo en ese Blues socavado de "High Horse Lady", quizá repetitivo entre sus aires de mantra pero es la producción, el envoltorio, lo que la distingue. "Falling Down", tema de Noel, es otra combinación ejemplar con Starkey, arrastrando su batería y persiguiendo a un inmune protagonista como una tormenta de arena a sus espaldas. De igual modo, todos los agregados como el accionar de la eléctrica y los teclados, suceden como fenómenos atmosféricos en el entorno. Gem Archer se eleva con una composición ofrendada a la voz de Liam llamada "To Be Where There's Life", un rotundo gancho subyacente en espiral por ese bajeo tan embriagador. Todo el alrededor es un bucle de música indú, con ese sitar fundiendo todo en su centro que, por si había dudas de las comparaciones con The Beatles, la inspiración de George Harrison es innegable. Por parte de Andy Bell, hay material como "The Nature Of Reality", donde luce una rasposa guitarra que exhuma Glam, de nuevo Starkey imponente y firme en la batería además de tener agregados como maracas y cascabeles, y en la segunda guitarra también se aprecian algunas escalas emocionantes.

Respecto a Liam, sus composiciones lucen menores y hasta ajenas, pero se adhieren gracias a la formidable línea de producción. El frontman se percibe atrapado en la balada creada a partir de guitarra y voz, algo que evidencia "I'm Outta Time" y la final "Soldier On", esta última aunque ya decadente, es cumplidora en su labor de cerrar el álbum con ese lapsus reflexivo donde el menor de los Gallagher diluye el coro en el ambiente. Se debe mencionar "Ain't Got Nothin'", el track más guitarrero y aguerrido del álbum, otra de las audaces creaciones donde Liam, que aunque extremadamente sencilla logra anteponer la estirpe. Y hablando de la producción, hay una prueba de lo logrado teniendo en cuenta que se trata de una canción rescatada desde las sesiones de Don't Believe The Truth.

Se trata del disco más especial de Oasis, el disco diferente, el de renovar o seguir muriendo, el disco que dejaba escuchar una nueva esperanza que lamentablemente terminó en Agosto del 2009 con la disolución de la banda; quizá en el momento justo, dejando a Dig Out Your Soul como un paso importante con puntos suspensivos... donde al día de hoy, se ora por una vuelta pero quizá, sea mejor tener a los hermanos Gallagher por separado. Liam, Noel, Gem y Andy en 2008 sonaron como nunca e hicieron Rock como mejor lo sabían hacer.

81%


02. The Turning
03. Waiting For The Rapture
05. I’m Outta Time
06. (Get Off Your) High Horse Lady
07. Falling Down
09. Ain’t Got Nothin’
10. The Nature Of Reality
11. Soldier On

Por: José Marr

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...