Ir al contenido principal

Babasónicos: Discutible

Babasónicos
Discutible
Sony Music
12/Oct/2018


"El viaje a ninguna parte"

26 años de evolución constante y popularidad ascendiente respaldan a Babasónicos como uno de los actos de Rock en español más sólidos y de los mejor recibidos tanto por la crítica como por el público. Sus 11 álbumes de estudio (sin contar los de caras B como Vedette, Mucho + o Carolo) y numerosas giras internacionales exitosas les han otorgado un estatus elevado entre las distintas escenas del continente; así que sigue siendo lógico voltear los ojos hacia su nueva placa en 5 años. Luego de haber reinventado muchos de sus clásicos en un formato similar al MTV Unplugged con su DVD Impuesto de Fe, decidieron que era tiempo de girar su manera de hacer música y bajo esa premisa llega Discutible, como su nuevo punto definitorio de estilo y sonido. Este movimiento se antojaba obvio después de distintas entrevistas con el grupo declarando que su intención era la de adaptarse a nuevas generaciones y explorar nuevas posibilidades con los artilugios de moda; así que Babasónicos fueron en busca de una reinvención más ambiciosa y efectiva que las pasadas, algo que se ve traducido en detalles tan sutiles como el número de canciones que lo componen o en algo más evidente como el look bohemio/desgastado de la banda.

La característica principal que distingue el sonido de Discutible con sus compañeros en el catálogo de Babasónicos es su inclinación por los detalles y melodías más esqueléticas, simulando un minimalismo en incesante construcción, todo en servicio de canciones que casi siempre terminan con un clímax insatisfactorio como el de "Bestia Pequeña", donde se añaden líneas de sintetizador con guitarras en marcha firme para culminar en coros complacientes que no llevan a ningún lado. Un gran problema en la mayoría del LP es que, en su propia insistencia por provocar una sensación hipnótica o dar la impresión de estar en construcción, terminan por remarcar el sentimiento de que falta una chispa con la cual avivar su sonido. Por otra parte, los momentos donde predominan guitarras son donde se escuchan a los Babasónicos más estándar, donde no hay nada que aplaudir, puesto que no ofrecen nada que no les hayamos escuchado antes, haciendo que estas secciones más digeribles tampoco lleguen a ninguna parte; entonces no son Babasónicos tomando lo moderno para propulsar su madurez, es una banda madura disfrazada de moderna ("Teóricos"). Hablando de estándares, el performance vocal de Adrián Dárgelos peca por ser más monótono y seguro que los de trabajos anteriores, apenas arriesgándose a utilizar vocoder en "Ingrediente", pero, volvemos a lo mismo, la canción no va a ningún lado y esta acción queda como un intento aislado.

Y aunque muchos highlights en la discografía de los argentinos sean canciones con letras figurativas e indirectas, en Discutible se rebasa la línea de lo incongruente y el sinsentido, pareciera que el proceso creativo del álbum consistió en hacer encajar cualquier frase con las melodías para darles forma sin importar su estructura, como sucede en "La Pregunta", donde los versos "No se puede sólo desatar el nudo con un estribillo pop, que lo repetís hasta que lo pueden cantar un conjunto de orangutanes", en lugar de cambiar la temática o significado intrínseco de la canción, sale sobrando porque no se vuelve a mencionar una crítica relacionada ni se le hace referencia en el minuto y pico restante, como si lo hubieran metido con calzador para confundir al escucha y aparentar una profundidad lírica inexistente.

Jessico e Infame, las obras cumbre de Babasónicos, son fáciles de escuchar en su totalidad por la versatilidad y falta de complejos con la que manejaron un sonido definido que, si bien sacrifica muchas posibilidades de ser explotado, se compensa en obtener un estilo definitorio y rico en sustancia con la suficiente calidad o distinción como para posicionarlos en lo más alto. Aquí sucede todo lo contrario: al querer explorar las posibilidades que dan los arreglos electrónicos a su música, se diluye cualquier concepto que hayan querido manejar casi en su totalidad. Podemos ver a Discutible como un experimento fallido, pero también podemos verlo como el movimiento lógico de un grupo que necesitaba rejuvenecer y en su intento de buscar personalidad propia a través de sus influencias, pierden la suya. Llegamos al grado donde la ejecución es tan dispersa que incluso perdemos a la voz de Adrián de la fórmula y tenemos una canción de Zoé con "La Partícula".

"Adiós en Pompeya" sólo delata que el disco es autocontenido y recae en lo pretencioso, puesto que en su segunda mitad se preocupa más por mantener un mood "bohemio" en lugar de despegar, por supuesto que se agradece la mezcla de sonido, dando un papel más protagónico al bajo como médula espinal del todo, pero al desbalancear este instrumento con la batería o los sintetizadores ocasionales, queda un desequilibrio que pesa mucho a la hora de escuchar sus canciones en bocinas. Muy a pesar del solo de guitarra atinado en "Orfeo", no hay punch ni despegue alguno, esta misma producción meticulosa e inteligente sublima las pocas posibilidades que habían por dar vida al álbum, haciéndolo sonar plano y dándonos regresiones incómodas a March of the Zapotec de Beirut, donde en un puñado de canciones se "honra" a la música de marcha fúnebre mexicana y en las demás tenemos un remedo genérico de Indie Pop electrónico, solo que en este caso, si no tenemos a unos Babasónicos sin dirección, tenemos en cambio a uno estándar que no ofrece casi nada nuevo, como en "Cretino" o el alarmismo desesperado de "Trans-Algo".

El título del disco tiene razón, es discutible, podemos debatir sobre si es la obra donde evolucionan o si es un intento pretencioso por seguir siendo relevantes (especialmente porque ya han declarado que no saben cómo tocarlo en vivo), pero lo que no está a discusión, el hecho irrefutable, es que, una vez terminado, pocos querrán regresar a escucharlo porque esta supuesta variedad de sonidos electrónicos termina por encimar una canción después de otra y haciéndolo olvidable. Difícilmente nos vemos revisitándolo cuando hagamos nuestras listas de final de año, o en cualquier otro momento de nuestras vidas.

52%


02. Ingrediente
03. Bestia Pequeña
04. Trans-Algo
05. La Partícula
06. Adiós Pompeya
08. Cretino
09. Orfeo
10. Un Pálpito

Por: Sebastián López

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...