Ir al contenido principal

Greta Van Fleet: Anthem Of The Peaceful Army

Greta Van Fleet
Anthem Of The Peaceful Army
Republic Records
19/Oct/2018


"El Rock está muerto"

Desde que lanzaron su EP From the Fires el año pasado, Greta Van Fleet ha estado en boca de todos por su Hard-Rock de impronta retro, pero sobre todo por su cercanía sonora, en muchos sentidos, con Led Zepellin. Parece que muchos incautos conservadores vieron en ellos el “renacer del Rock” y comenzaron a tener una atención tremenda, incluyendo la de los mismos miembros sobrevivientes de Led Zeppelin. Y es que a primera escucha pueden impresionar casi a cualquiera por su sonido que emula, imita y calca al Rock clásico, sin embargo, ¿realmente valen todo el revuelo que están levantando? Después de repasar algunas veces su disco debut, sólo me he quedado con la impresión a mediocridad, y no por tratar de imitar a Led Zeppelin, sino por la increíble pobreza musical que albergan detrás de este disfraz.

Debo admitir que la voz de Joshua Kiszka tiene sus momentos, pero la mayoría del tiempo suena falsa y forzada. Esto queda perfectamente demostrado en el primer corte “The Age of Man”, donde sus chillantes gritos no pueden sonar mas que horrendos e insoportables; parece que es Robert Plant, pero es un hecho que no suena como Robert Plant, pero esto, tan solo es el principio del desastre. En términos generales, es un disco carente de inspiración, de sustancia, de calidez, de alma. Las letras no tienen ni un gramo de creatividad, las composiciones casi no muestran cambios en su estructuración, no hay sorpresas, no hay progresiones, no hay giros, no hay riesgo en la ejecución, no hay subidas ni bajadas, todo es plano y hecho en línea recta. Todos los clichés, trucos, o lo que sea que se conoce del Rock desde hace unos 40 años, aquí están, sin un gramo de originalidad. Ni un estribillo que logre enganchar, mucho menos un solo de guitarra memorable que deje huella, pero claro, escalas atrabancadas porque sí, hay muchas.

“You’re The One” parece ser lo único aceptable, después de 5 canciones completamente olvidables, esta es la única que aporta algo de variedad a la monotonía. Ejecutada con órganos y guitarra acústica, es lo más cercano a lo que se le podría llamar un himno de estadio, pero bueno, si cuando dejan de querer ser Led Zeppelin parecen Guns N Roses, entonces el chiste se cuenta solo. El resto no vale la pena ni mencionarlo pues es más de lo mismo; saturaciones de riffs genéricos que se han escuchado cientos de veces en otras agrupaciones. Apuesto a que ni sus defensores son capaces de diferenciar las canciones sin ver los nombres, pues la mayoría suenan prácticamente iguales.

Otro problema es la poca o nula credibilidad que se respira en el álbum. Basta con ver las imágenes promocionales de los miembros de la agrupación para darse cuenta que lo máximo a lo que aspiran es a ser una caricatura de cualquier banda de Rock de los 70's. Y eso es lo que son; pose y apariencia tanto física como musicalmente, tan solo una parodia de las grandes leyendas del Rock. El querer sonar como los clásicos puede dar excelentes resultados, hay tantos artistas de los últimos años que lo han demostrado, pero simplemente aquí no funciona y no funciona porque una cosa es decir que hay influencias, y otra muy diferente querer imitar al pie de la letra cosas establecidas.

También hay que mirar la disquera que los ha editado, Republic Records, hogar de estrellas Pop como Ariana Grande o Jessie J, así es imposible no pensar que no han metido mano en el disco para dar un producto al público conservador que está casado con ese sonido y que le resulta imposible buscar artistas más allá de las tendencias, incluso del mismo Rock aunque actualmente las haya a cuentagotas. A final de cuentas, Greta Van Fleet no es más que un grupo prefabricado dirigido para ese sector del público de mente cerrada que piensa que el rock murió en los 90's. Y vaya que hay muchos ingenuos que han caído redondos en esta farsa.

40%


01. Age Of Man
02. The Cold Wind
04. Watching Over
05. Lover Leaver (Taker Believer)
06. You’re The One
07. The New Day
08. Mountain Of The Sun
09. Brave New World
10. Anthem

Por: Miguel AE

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...