Ir al contenido principal

Idles: Joy As An Act Of Resistance

Idles
Joy As An Act of Resistance
Partisan Records
31/Ago/2018


"En actitud y estilo"

Cuando se tiene talento y visión, sólo es cuestión de tiempo para también adquirir el reconocimiento y la fama, y mejor aún, con el suficiente empeño llega la preciada obra magna con la que todo artista sueña. En el caso de IDLES, llegó todo de golpe: debutando hace 5 años con su EP Welcome. Es a partir de este punto donde la banda se somete a un proceso de refinamiento constante para su sonido, al grado de rozar el Post-Hardcore en su placa debut del año pasado, Brutalism, que bien hace honor a su nombre al darnos una colección de tracks ruidosos, agresivos y vulgares de alto contenido político y testosterona. Las comparaciones con The Fall no se hicieron esperar y entre darle la razón a uno de los mejores exponentes del Art Punk o marcar su propia línea con los demás grupos, IDLES hace ambos en un movimiento casi tan inesperado como efectivo con su nueva placa.

Comencemos señalando lo obvio: Joy as an Act of Resistance ofrece exactamente lo que su nombre predica, es un ejercicio a consciencia sobre diversos temas de nuestra sociedad actual vistos desde una perspectiva diametralmente opuesta a la de Brutalism. El sonido triunfal e hímnico predomina aquí, la extrapolación constante de las guitarras en una misma tonalidad durante casi todo el álbum permiten que tenga una estética sonora distintiva que sabe tomar los riesgos más entretenidos cuando tiene oportunidad. Si tomamos "Colossus" como track en solitario se antoja una canción poderosa, llena de pesadez y seriedad que no se asemeja a nada con los demás cortes de Joy, pero visto como parte del álbum, es quizás el track más destacado; no sólo hace que se siga sintiendo natural el cambio en su cuarto minuto, dando la bienvenida a una obra que suda en su totalidad Happy Punk.

Y es que podrá sonar como un álbum poco más que interesante en un sentido muy superficial, pero deteniéndonos a analizar cada corte, obtenemos una de las mejores exposiciones líricas de todo el año: "Danny Nedelko" con su "Fear leads to panic, panic leads to pain, pain leads to anger, anger leads to hate" y su transición final de deletrear el nombre en el título a "fuck you" para después señalar directamente al escucha, es la muestra flagrante de que Joe Talbot se encuentra sobre su crema y nata; ofendiendo sin ofender directamente y expresando disgusto con sátira inteligente, resulta el factor definitorio para el triunfo de Joy as an Act of Resistance. "Television" también destaca, entre cambiar el acento y pronunciación durante el coro y líneas como "If someone talked to you the way you do to you I'd put their teeth through ´love yourself´", así como sus riffs constantes encuentran un punto de canalización perfecta para el sonido en general. De hecho, la estructura del álbum mismo habla por sí sola, con una primera mitad que va de 0 a 100 y de 100 a la depresión con "June" (dedicada a la madre fallecida de Talbot) para después volver a despegar con "Television" y seguir en una senda que consiste únicamente en himnos de protesta.

La pasión y crudeza en ejecución hacen disimular la gran parte del tiempo una producción apenas satisfactoria, pero no queda duda de que en vivo se redima el único aspecto donde el disco flaquea. No hay miedo de mostrar diversidad ni la cara más absurda posible (véase "Rottweiler"), esa es la actitud que a final de cuentas separa a muchos grupos de Post-Punk, puesto que ellos mismos limitan su paleta de sonidos, temáticas y forma de abordarles. Así que aquí no tenemos un puñado de canciones que giran en torno al bajo con temáticas "polémicas" del montón, sino todo lo contrario, tenemos al mejor exponente de su género en lo que va del año, así como el más divertido y por mucho, con el perdón de Iceage y Shame; IDLES han hecho un trabajo inmejorable, pero en el fondo todos sabemos que tienen madera para hacer algo mejor y más centrado.

85%


02. Never Fight a Man With a Perm
03. I’m Scum
05. Love Song
06. June
07. Samaritans
09. Great
10. Gram Rock
11. Cry To Me
12. Rottweiler

Por: Sebastián López

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...