Ir al contenido principal

Phosphorescent: C’est La Vie

Phosphorescent
C’est La Vie
Dead Oceans Records
05/Oct/2018


"A veces negra, a veces color rosa"

El Folk, y lo que muchos llaman americana, suele -he dicho suele- ser una música triste que nos cuenta historias de perdedores o de gente que cae en el abismo de la depresión, el alcohol o las drogas, pero siempre hay excepciones. Hasta su anterior trabajo, el genial Muchacho, Matthew Houck era una de estas personas, y sus canciones reflejaban este tipo de historias deprimentes -acababa de perder su casa, a su novia y se le estaba yendo la cabeza-, pero la vida puede mejorar en cualquier momento, y eso es lo que le ha pasado al norteamericano. En estos últimos cinco años, ha encontrado una nueva pareja y ha tenido dos hijos, algo que se refleja en su nuevo trabajo, que destila alegría por todos los lados.

No soy muy seguidor de este tipo de música de raíces americanas, pero lo de Phosphorescent siempre ha sido otra cosa. El de Alabama nunca ha tenido ningún problema en meter otro tipo de ingredientes a sus canciones, y en ellas podemos encontrar algún arrebato rockero, teclados y electrónica, o sonidos de lo más étnicos. De todo esto hay buenas muestras en C’est La Vie, un trabajo un tanto ecléctico que, al final, es toda una bocanada de positividad.

Si nos olvidamos de la intro épica que abre el álbum, y nos vamos directamente a "C’est La Vie No.2", nos encontramos con un precioso tema en el que los grandes protagonistas son los teclados. Con ellos, construye un paisaje ensoñador con los que nos transporta a la calma y la felicidad absoluta. Pero, para felicidad, la que derrocha "New Birth In England", el corte que aparece inmediatamente después. No es fácil adivinar que este derroche de felicidad viene de su paternidad, y lo expresa con un tema luminoso y bailongo, que sólo se ve enturbiado por ese parón que tiene a mitad de la canción, el cual no pinta nada. Y como no quiere casarse con ningún estilo en concreto, un poco más adelante, nos obsequia con "Around the Horn", un árido corte de Rock cargado que se va hasta los ocho minutos.

El Folk y la americana también están bien representados en este trabajo. Lo bueno es que Houck los dota de una sensibilidad que los hace diferentes. Por eso, un corte tan delicado como "There From Here" entra tan bien. Al igual que "Christmas Down Under", un precioso corte en el que moderniza un poco estos estilos metiendo alguna caja de ritmos que otra. Algo que, lamentablemente, no hace "My Beautiful Boy" y "These Rocks", dos temas más clásicos que me dicen un poco menos. Menos mal que cierra el álbum con "Black Waves / Silver Moon", un corte instrumental, casi ambiental, en el que los teclados se vuelven a convertir en los protagonistas.

Con su nuevo álbum, Phosphorescent deja bien claro que la felicidad también puede servir de inspiración, y que eso de que hay que estar triste para componer grandes temas, es un mito, no una ley.
106/v/dM50UEME/file.html
76%


01. Black Moon / Silver Waves
04. There From Here
06. Christmas Down Under
07. My Beautiful Boy
08. These Rocks
09. Black Waves / Silver Moon

Por: Fernando López
(https://donteatheyellowsnow2.wordpress.com/)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...