Ir al contenido principal

Porter: Pájaros (Single)

Pájaros
Porter
Universal Music
16/Nov/2018


"Colonización"

Que ahora sí este nuevo track va a pertenecer al nuevo disco, y a decir verdad; parece el punto y aparte adecuado. "Pájaros" es una reconciliación de Porter con mucho de su pasado, ese que los fans que estaban casados con la época Juan Son, tanto reclamaban y del cual se agarraban para demeritar el resurgimiento con David Velasco y el "Rock Mexica Experimental" que nos arrojó uno de los mejores discos mexicanos en la historia. Pero vaya que el acierto está en cómo la banda ha dado esta mutación; primero dejando "Cuxillo" como una coronación de lo hecho en Moctezuma y pasando a la época de la colonización por los sintetizadores en "Bandera" para hace unas semanas quedar, como una captura del momento exacto de la transformación, ese experimento llamado "¿Qué Es El Amor?".

"Pájaros" suena más aliviada de todo eso, como ahora sí un corte aislado. Decía lo de la reconciliación con su pasado porque hemos presenciado también la vuelta a la firma de la banda con Universal Music, con quienes ya habían estado hace más de 10 años. Y es evidente que cuando hay obligaciones con estas altas esferas quizá el margen de error o de maniobra sea menos, por eso suenan cada vez más cerca de la tendencia que de su pasado inmediato, pero, de nuevo, el reto y la evaluación que debemos hacer es en las maneras. Si bien es cierto, este arquetipo de canciones no revelan en esplendor y jubilo sus virtudes, al menos tenemos las mejores pistas de Synth Pop Alternativo hechas en México de todo el año. Para que me entiendan: una canción "menor" de Porter es mejor que el promedio de cualquier banda indie latinoamericana del momento.

Las cosas en "Pájaros" son lentas, se aprovecha lo penetrante que puede ser, sentimentalmente, la voz de Velasco en los versos donde va narrando lo que parece ser una despedida difícil ¿Una muerte?. Son 30 segundos al inicio que todavía saben al Porter de vestimenta prehispánica con lo que parece ser el eco del corno en una cueva hasta que la batería entra y poco a poco borra el espectro, el bajo robusto disipa lo que queda de ese eco transformándolo en sombríos efectos electrónicos aunados a los punteos tímidos de una guitarra. La mejor parte sin duda es el estribillo, que se queda grabado desde la primera escucha, que cae con peso después de unos segundos en que el volumen parece desvanecerse. Tras de cada línea, algunos destellos de sintetizador o las exclamaciones dolosas, componiendo así, una canción que es fácil de guardar en la memoria.

Y muy a pesar de que es una bella canción y de que podría ser un éxito entre una cantidad mayor de gente, sólo podríamos concluir deseando que Las Batallas Del Tiempo no haga de lado la espectacularidad, lo épico, lo álgido en la ejecución que la banda alcanzó en cortes como "Huitzil" o la misma "Cuxillo". Aludiendo al concepto de Moctezuma y la historia misma: que una cultura no desaparezca a la otra, que no vayan darnos cuentas de vidrio cuando ya nos dieron oro.

7.5




Por: José Marr

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...