Ir al contenido principal

Richard Ashcroft: Natural Rebel

Richard Ashcroft
Natural Rebel
BMG Records
19/Oct/2018


"Lo mismo, naturalmente"

Si en algún punto Richard Ashcroft pudo sobrevivir al maltrato de su más universal hit con The Verve a demandas de The Rolling Stones ¿Por qué no ha podido llevar a lo mismos niveles su carrera solista? Quizá porque ni él mismo se ha podido desprender de la fórmula tan marcada y particular a la que dio vida en Urban Hymns hace más de 2 décadas, pero también, porque ésta ha casado a muchos seguidores a lo largo del mundo. Sin embargo, es también innegable que durante su carrera solista ha cometido errores y virtudes a partes iguales; en algunos momentos ha querido dar un salto de singularidad pero el equilibrio del resultado siempre ha sido agridulce, a veces se ha excedido en la producción y en la duración de los temas como en aquel Human Conditions, o simplemente se ha ensimismado en terreno conocido como en Keys To The World, de hecho, la más grande prueba de ello quizá fue ese proyecto extraño pero interesante con The United Nations Of Sound en 2010.

Ahora el mítico inglés vuelve con Natural Rebel diciendo que es una colección de todos los sonidos que le gustan convertidos en sus propias canciones. Y la verdad es que bajo esta premisa, es un disco cumplidor. Quizá es el disco que mejor se deja escuchar en toda su historia, no hay cosas pretenciosas ni excesos, y los 10 cortes transcurren con total naturalidad; es Ashcroft componiendo desde su siempre fiel acústica, encontrando el funcionamiento en 3 o 4 acordes y adornando con algunas cosas. Las guitarras de "All My Dreams" y "Born To Be Strangers" son escuetas pero con trazos que dejan huella entre el Funk y el Glam y esto permite que la voz de Ashcroft corte entre cada rasgueo con su sucia garganta creando un par de tracks más que aceptables. Lo que ya no queda claro es que cuando se mide, raya con lo justo, y cuando quita el freno de mano se va de lleno y sin límites en "Money Money", reventando la línea que labró durante todo el disco haciendo que el último corte parezca más un acto de urgencia para recordarnos que es una estrella de Rock a pesar de todo.

El problema y la salvación de este disco complementa todo lo demás. Bien habrá una cosecha fresca de esas canciones de Ashcroft que emulan y recrean las memorias de "The Drug's Don't Work", "Lucky Man" o "Sonnet" con algún cambio de humor o agregado diferente, pero, eso sí, siempre en la 4ta repetición reforzando con la tan necesaria línea de cuerdas de orquesta, la prueba más descarada yace en "That's How Strong". Esto le ha funcionado a lo largo de los años ("You On My Mind In My Sleep", "Buy It In Bottles", "Music Is Power", "They Don't Own Me") el problema es que ahora todas, están sumidas en la medianía, desde los aires a Dire Straits en "Birds Fly" y "Surprised By The Joy" que parecen por momentos tener sus méritos, pero en el manual, están hechas con la misma estructura de toda la vida. Luego está "We All Bleed" donde ante cualquier carencia sólo queda poner la voz de Ashcroft en el centro y exponer más las paredes de su garganta para conseguir contagiar algo. Un poco más de luz en "A Man In Motion" que es de las pocas melodías que sacan a relucir el estilo del autor y, bueno, un peldaño adelante, "Streets Of Amsterdam" tiene un piano. Si hemos de ir al apartado de las letras, también es la marca de Ashcroft: hablando de esperanza, de hermandad, de que su vida va genial o ligeras críticas al sistema y la manera en que nuestras vidas le pertenecen.

Decía Richard en promoción a este disco, que Natural Rebel "brindaría un placer duradero a todos sus seguidores" y quizá ahí está el punto, está hecho con todas las cosas que sus seguidores aman, y dentro de eso suena fresco y bastante amigable, de muy fácil apreciación, quizá por ello ha entendido que el apartado de producción tenía que ir a su cargo, para no agregar o quitar cosas de más. Si es así, entonces es una buena suma a su discografía y quizá su mejor disco desde el debut. Pero fuera, donde otras estrellas de su camada han firmado discos notables, donde el mismo Liam Gallagher ha logrado salir de la sombra de Oasis, bueno, parece que simplemente el ex-líder de The Verve no puede competir en esas ligas.
99/v/7q6QJb2I/file.html
57%


01. All My Dreams
02. Birds Fly
04. That’s How Strong
06. That’s When I Feel It
07. We All Bleed
09. Streets Of Amsterdam
10. Money Money

Por: José Marr

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...