Ir al contenido principal

Villagers: The Art Of Pretending Swim

Villagers
The Art Of Pretending Swim
Domino Records
21/Sep/2018


"Barroco y minimalista al mismo tiempo"

Dentro del brote de bandas de Folk que hubo por allá a finales de la década pasada, Villagers fue un nombre que nació de igual forma con unanimidad positiva en la crítica con Becoming a Jackal en 2010. Ante el éxito de su debut redobló la apuesta para Awayland en 2013 coloreando con elementos electrónicos y apoyado por la fuerza de una banda completa logrando quizá su disco más ambicioso y realizando un par de éxitos de pinta mucho más Pop ("Nothing Arrived") que lo llevaron a una cantidad más numérica de escuchas aunque no detonando del todo en las altas esferas. El proyecto del irlandés Conor O'Brien volvió a lo más básico, a la intimidad, y para Darling Arithmetic el autor ocupó su guitarra acústica como medio para confesar algunas de sus mejores letras jamás escritas, logrando así, un nuevo grado de profundidad e interpretación en su música que recobró a sus más fieles seguidores y a los más puristas amantes del Folk. 8 años más tarde de su debut, O'Brien sabe que desde su posición, un dueto con guitarra acústica no sea la manera más acertada para lograr que miles o millones de personas lo escuchen a pesar de ser uno de los mejores labradores acústicos de la actualidad con además una sensibilidad para el canto, única; así que por lo que vino revelando en singles y expresado en la misma portada, tenemos ahora una conjunción de su mejor estado primario con una mucho mejor visión para la producción, arreglos y esas incrustaciones electrónicas que tan bien le van.

Conor es un virtuoso del instrumento, pero también es un ser sereno, pensante ante la ejecución, y aquí lo escuchamos con lúcidos arpegios la mayoría del tiempo; sorprende por ejemplo el contemplativo ensamble de "Again", con un oleaje incesante de las cuerdas de nylon, notas de piano, hi-hat y poco a poco se suman más cosas a pesar de que la estructura y el tiempo no cambie, sin embargo, lo que inicia como un paisaje a la orilla del mar, culmina en una ola que se levanta amenazante. De inmediato se devela otra pieza fuerte, mucho más apuntalada, con la fina habilidad del autor para dibujar melodías tersas y dulces en "A Trick Of The Light", como si se tratase por momentos del Radiohead más maduro de los últimos años por una confección musical que gira sobre su propio eje entre synths etéreos, ecos y la incandescente guitarra de O'Brien. Y lo mismo se ha de extender por "Sweet Saviour" con una guitarra más arremolinada y puntos de Rhodes que le dan un toque vintage, así como la dureza delicada de "Fool".

Si por ahí guiños a Thom Yorke y Radiohead había, el momento donde mejor se encuentran estos parentescos yace en "Long Time Waiting", pareciendo a veces una composición demasiado cerebral partiendo desde lo minimalista, entrando de forma brusca con elementos externos como scratch, metales, vientos, gritos, pero afianzando con una pulida melodía. Siendo éste quizá el momento más asombroso de todo el disco. Poco a poco, el porcentaje electrónico le va ganando terreno a lo orgánico; en "Real Go-Getter" se inclina la balanza hacia las pulsaciones llevadas por beats, es un híbrido en experimento que no va a ningún lado pero encuentra su punto medio donde es curioso escuchar las cosas sucediendo, casi borrando de la ecuación de O'Brien, pero aún así es la cúspide interesante entre el casi Trip-Hop de "Love Came With All That It Brings" y ese sueño diluido de "Hold Me Down" hasta recobrar y aterrizar a la normalidad, a los acordes acústicos y la grandilocuencia eclesiástica del cierre con "Ada" que, dicho sea de paso, deja en puntos suspensivos la historia, pues en su último cuarto presenta otro cambio abrupto, nervioso, que parece más el puente hacia algo, que la marca de una conclusión.

Hay una conclusión extraña con The Art Of Pretending Swim, puesto que no es el trabajo que contenga las mejores canciones en la historia de Villagers, pero sí se trata del primer disco donde mejor se puede apreciar su arte de hacer canciones y por momentos nos da vistas y encuadres sorprendentes. Hay secciones donde es un deleite escuchar la claridad de los sonidos, de los arreglos y de los instrumentos sucediendo en los altavoces u auriculares. Como aporte a la discografía podemos decir que servirá como otra afinación para Conor O'Brien, quien se sigue realizando como músico, descubriendo sus horizontes, agregando y quitando siempre sin manchar el lienzo, siempre tan cuidado como la simetría de su portada. Y, con cada paso que da, las cosas se ven mucho más prometedoras; como si se fuera acercando a la tierra prometida.
107/v/6escSjWq/file.html
79%


01. Again
03. Sweet Saviour
05. Fool
06. Love Came With All That It Brings
07. Real Go-Getter
08. Hold Me Down
09. Ada

Por: José Marr

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...