Ir al contenido principal

Blancmange: Wanderlust

Blancmange
Wanderlust
Blanc Check Records
19/Oct/2018


"Synths a contraluz"

Si le echáis un vistazo a los grupos similares que recomienda Spotify cuando te metes en el perfil de Blancmange, veréis nombres como los de Visage, Heaven 17 o Yazoo. Y si ya miráis la Wikipedia del grupo, veréis que aparecen bandas como Depeche Mode o Soft Cell. Y es que, este dúo de Londres, formó parte de todo el movimiento Tecno-Pop de principio de los ochenta, pero su nombre no suele salir cuando se habla de esta escena. Y es raro, porque no sólo obtuvieron buenas críticas, también tuvieron algún hit y un par de álbumes en el top 10 británico. Eso sí, la primera parte de su carrera no duro mucho, y en 1986, tras seis años en activo, anunciaron su separación. Lo bueno es que, en 2011, decidieron reunirse de nuevo y ya llevan unos cuantos trabajos desde entonces. Aunque sí es cierto que uno de los miembros originales tuvo que dejar el grupo por problemas de salud.

Wanderlust es el décimo trabajo de su carrera, y el séptimo desde su reunión a principio de década. Y es que, no han parado en estos últimos años, donde han sacado un disco por temporada, e incluso dos en 2015. El caso es que han sabido como envejecer, y en esta nueva etapa de su carrera no se están dedicando a rememorar los sonidos que les dieron el éxito en los ochenta. En canciones como "Living On The Ceiling" o "Don’t Tell Me", los que fueron sus dos grandes éxitos, se metían de lleno en los mundos más sintéticos, e incluso se atrevían con algún puntito étnico, pero siempre han tenido un pequeño toque más oscuro. Eso es lo que están explotando en esta nueva etapa de su carrera, y hacen bien, porque me atrevería a decir que este trabajo es mucho más interesante que cualquiera que ha sacado Depeche Mode en las últimas dos décadas. Y mira que soy fan de los de Basildon.

Estamos ante un trabajo bastante casero, y con una producción un tanto austera, algo que lo hace muy apetitoso. Temas como "In Your Room", "I Smashed Your Phone", "Gravel Drive Syndrome" o "TV Debate", son bastante oscuros, y los metemos en el carro del Synth-Pop porque tiran de la electrónica, pero casi están más cerca del Post-Punk que de otra cosa. Y ojo, que no tienen ningún reparo en acercarse al Bowie de la época de Berlín en cortes como "Talking to Machines" y "Leaves", donde incluso se ponen más oscuros y teatrales. Lo bueno es que les sale de maravilla.

Cuando se ponen más electrónicos y nos dejan cortes que se asemejan más a su etapa Synth-Pop, también saben lo que se hace. Ahí está esa "Distant Storm" tan Kraftwert que abre el disco, o la minimalista "Not a Priority", en la que se ponen un tanto más melódicos. Pero es en "White Circle, Black Hole" donde nos entregan el mejor corte del disco, o por lo menos al que más emoción le ponen. Y es que, esa guitarra, y esos teclados que se fusionan en el estribillo, son una delicia.

Supongo que será porque no tienen la presión de otros grupos a la hora de hacer éxitos, pero Blancmange han dado toda una lección a sus compañeros de escena que siguen sacando discos anodinos que sólo les valen para hacer otra gira por grandes salas.
58/v/4mwX7oZu/file.html
74%


02. In Your Room
03. I Smashed Your Phone
04. Gravel Drive Syndrome
06. Not a Priority
07. Tv Debate
08. Leaves
10. Wanderlust

Por: Fernando López
(https://donteatheyellowsnow2.wordpress.com/)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...