Ir al contenido principal

Freddie Gibbs, Curren$y & The Alchemist: Fetti

Freddie Gibbs, Curren$y
Fetti
ESGN Records
31/Oct/2018


"Elevación concienzuda"

El secreto del Hip-Hop contemporáneo es el beat; la base y medio por el cual el rapero despliega sus habilidades lingüísticas, donde la magia tiende a suceder con mayor notoriedad debido a las variantes infinitas que se pueden explorar con la tecnología moderna, el motivo por el cual la nueva escuela de Rap es mejor que la vieja. No es casualidad que uno de los álbumes más aclamados de esta década, Piñata, que glorifica directamente la cultura del narcomenudeo, tenga el secreto en cómo los beats setenteros y grime de Madlib se conjugan con el palabreo de Freddie Gibbs y así, resultar en una obra atemporal, astuta e imponente.

El-P, J Dilla, Kanye West, Knxledge, Metro Boomin, DJ Shadow, Lil Ugly Mane, MF DOOM, Nujabes... hay una cantidad impresionante de productores cuyo principal reconocimiento es empujar el género a rincones emocionantes e inexplorados por leyendas de generaciones pasadas, y en medio de la lista se encuentra Alchemist como uno de los pesos pesados más versátiles e hiperactivos del underground. De la mano de Freddie Gibbs y la estrella liricista de Nueva Orleans, Curren$y, vuelven a escena como conjunto tras su aparición en el soundtrack de GTA V y el resultado es inesperado, pero también devela un par de verdades sobre lo que se puede llegar a considerar "buen Hip-Hop".

Basta con escuchar el primer minuto de "Location Remote" para darnos cuenta de que estamos frente a un trabajo denso, donde la ausencia de coros pesa más que nada. Y muy a pesar de este trabajo dura 22 minutos en total, que sean integrados por nueve tracks deja un sabor demasiado empalagoso para el escucha más casual. Ambos raperos se vuelven a mostrar fieles al Gangsta Rap que les define y apelan a la prostitución, tráfico de drogas y retórica cruel para demostrar superioridad. No tenemos un mensaje de crítica social ni quedan definidos por completo ambos puntos de vista a lo largo del álbum, pero su palabreo es lo suficientemente constante como para dar un mood imponente, más temerario que atemorizante, volviéndose hipnótico casi sin saber por qué.

Como es de suponerse, las canciones aquí brillan por ser cortas, permitiendo al trío estructurar las canciones a manera que Gibbs y Curren$y intercalen versos, tengamos un outro y vayamos a lo que sigue, en ese sentido Fetti es demasiado directo, menos trivial. De hecho, al carecer de rimas en muchos de sus pasajes, el escucha se encuentra casi obligado a prestar particular atención para recibir el mensaje que ambos vocales quieren dar, lo cual significa que, si no quedas envuelto por el aura pesada y humosa de las primeras canciones, será particularmente difícil avanzar. Por suerte, el prolífico Alchemist tiene un as bajo la manga y saca a relucir beats orgánicos, de bajos profundos que progresan a favor de una escucha relativamente sencilla, ideal para menear la cabeza al ritmo marcado.

La manera en la que Freddie Gibbs y Curren$y encajan su cántico es extrañamente efectivo, ambas voces graves a mediana velocidad combinan muy bien, lo cual facilita una escucha cómoda. Sólo "Saturday Night Special" supera la marca de los 3 minutos, suficientes para resumir de buena manera los pros y contras de todo Fetti, donde los destellos fugaces de saxofón y synth representan cuán atmosférico y nocturno es. Alchemist y cada rapero tienen un track en solitario a mitad del camino; con Freddie en "Now & Later Gators", donde su falsete juguetón remite de inmediato a canciones como "Triple Threat" o los promos de su último mixtape homónimo, quitando un poco de autenticidad al producto en general pero ganando en mood y variedad, mientras que Curren$y no deja de sentirse ajeno y poco confiado en "No Window Tints", restándose a si mismo los mismos puntos obtenidos hasta ese punto. Por suerte, "Willie Lloyd" retoma tanto al beat hipnótico como sus protagonistas de regreso en forma para la recta final, ambos sueltos e imponentes de nuevo.

Es extraña la manera en la que Fetti se siente inconsistente a pesar de mantener la velocidad, intercambio de versos y temática constantes, pero tampoco pediría una versión enteramente instrumental porque encaja a la perfección con sus demás integrantes, esta es la muestra de cómo el beat está para cimentar el terreno sobre el cuál los raperos se van a desenvolver, uno en función del otro y viceversa. Nos enseña sobre cómo se puede variar de fórmula en producción y puede ser motivo suficiente para quedarse un momento más, nos enseña que Freddie Gibbs sigue en forma, se mantiene como vocalista temerario y camaleónico, mientras que Curren$y mantiene su estatus de versador aventurado y Alchemist como un prodigio del beat.

71%


01. Location Remote
02. The Blow
03. New Thangs
07. Willie Lloyd
08. Tapatio
09. Bundy & Sincere

Por: Sebastián López

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...