Ir al contenido principal

The Good, The Bad & The Queen: Merrie Land

The Good, The Bad & The Queen
Merrie Land
Studio 13 Records
16/Nov/2018


"Desunión europea"

Los tiempos actuales son difíciles en todos sentidos, y cada continente, región o país tiene sus propios problemas. También vivimos en días en que la polarización o las diferencias en creencias te convierten en enemigo quien no comparte tu forma de pensar; lo vemos en política, deportes, religión o hasta en cosas tan inofensivas como hacer un canal sobre música para dar opiniones de discos. Particularmente esto lo ha sabido Damon Albarn, hoy por hoy genio y figura en el tiempo que aparezca y bajo el alias que aparezca. Ser insaciable que en los últimos años lo hemos visto volver con Blur, abrirse paso como solista o lanzar 2 álbumes seguidos con su exitoso proyecto Gorillaz, este mismo año apenas con The Now Now. Lo más importante es que siempre ha respetado la esencia de cada cual y le ha dado su valor sonoro a cada nombre, por ello mismo es que ante los días turbios, caos político-social y con el tema del Brexit y los conservadores nacionalistas en su natal Inglaterra, ha sido el motivo por el cual, 11 años después, Damon Albarn se ha juntado de nuevo con Paul Simonon, Tony Allen y Simon Tong bajo el seudónimo de The Good, The Bad & The Queen.

Evidentemente este proyecto, nunca ha tenido la mira en ser un foco de atención masiva. Ni siquiera los medianos fans de Albarn o los muchos jóvenes porristas que le siguen porque lo descubrieron más allá de Gorillaz podrían tener real empatía con Merrie Land, y la verdad es que no tiene necesidad. Desde aquel debut en 2007 si algo había claro es que esta faceta de Albarn no iba por los estribillos memorables, por las guitarras, samples o la sátira, al contrario, podríamos decir que tenía un enfoque mucho más regional inspirado lírica, musical y conceptualmente en Inglaterra, aquel, con la atención en Lóndres, y esta vez no es la excepción aunque por motivos diferentes ya mencionados.

Pero obviamente alguien con la experiencia de Albarn, una formación con todo el peso de los años y vivencias como Simonon, Allen y Tong, además de la dirección de ni más ni menos que Toni Visconty, saben que cuando el fuerte no va hacia las individualidades, lo que se debe valer es el todo, y en ello Merrie Land, en el global, tiene absoluta coherencia y sentido. Eso no resta poder mencionar algunos excelentes distintivos que hay a lo largo de sus 11 cortes; en este caso tenemos el primer ejemplo desde que el álbum se abre con el primer sencillo siendo también la fantástica pieza que sirve para dar título y que con su sonámbula batería, y el toque tétrico entre sus cuerdas y violines, sirve para empezar a crear la ilusión que abordará el resto. Por esa línea siguen las intachables “Nineteen Seventeen” con un Tony Allen intermitente y ágil a partes iguales. “Lady Boston” con un coro clásico de fondo dando un cierre hermoso. La delicadeza acuosa, acústica y sumamente nostálgica de “Ribbons”. El toque cómico y feriado de “The Truce Of Twilight” que incorpora a la paleta trompetas y puntos de órgano. La relaja y airada “Drifters And Trawlers” con una pequeña acción de flauta al final o “The Poison Tree” con un piano entero ejerciendo un precioso final.

El ánimo de Merrie Land parece pender de un hilo, parece casi todo el tiempo que son monólogos de Albarn perfectamente musicalizados, y se menciona así porque el ánimo con el que el frontman canta, a veces raya el cero, por ello algunos cortes aunque siempre cumplidores se sienten un poco menos inspirados o animados, caso como el de “Gun To The Head” que irónicamente, tiene quizá el estribillo más llamativo por su conjunta de voces. La muy sombría “The Great Fire” que es en el total más música que voz, o “The Last Man To Leave” parece que se tarda mucho en llegar a su mejor momento. En cualquier caso, no se puede negar la melancolía persistente impregnada por la neblina inglesa, aunque también se puede respirar y escuchar la esperanza en voz de Albarn provocando una certera mezcolanza de sentimientos.

Reiterando que The Good, The Bad & The Queen no está para ser un nombre tan rentable o redituable como Gorillaz o Blur; es innegable -y dando crédito a todos los músicos- que la obra alberga una generosa riqueza estilística concretada en complemento a la voz de Damon Albarn, siendo entonces que ambas partes son igual de importantes; desde los coros que tienden a acompañar a la desde la lejanía, la instrumentación cobijando las letras, hasta los arreglos clásicos y pinceladas exóticas, porque hay guiños y despuntes hacia otros géneros que apenas se asoman pero son momentos realmente exquisitos. No se esfuerza o hace algo para ser la obra revolucionaria o que al menos llame la atención como el mejor disco del año, pero sobre todo, cumple sus propósitos; tampoco es que se trate de un pergamino político, pero The Good, The Bad & The Queen ha hecho lo propio en fijar posturas y dar mensajes ante la situación actual de su país. Las conclusiones entonces son claras: un reencuentro ampliamente esperado y que al final ha resultado de lo más satisfactorio.
83/v/7zttEh3C/file.html
75%


03. Nineteen Seventeen
04. The Great Fire
05. Lady Boston
06. Drifters & Trawlers
08. Ribbons
09. The Last Man to Leave
10. The Poison Tree

Por: José Marr

Comentarios

  1. Excelente álbum. Es el trabajo de Damon Albarn que más me gusta. Muy buena revisión.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...