Ir al contenido principal

ReWired // Little Jesus: Norte

Little Jesus
Norte
Self-Released
03/Dic/2013


"Todos vemos la misma luz"

La publicación de Norte hace unos 5 años fue todo un acontecimiento en México, por todos lados se hablaba de este lanzamiento y debido a que se dio en una fecha poco tradicional como es Diciembre, inesperadamente fue un factor a favor para intentar valorarlo lo más pronto posible como lo mejor del 2013 y por extenderse su magia hasta 2014, más aún, por la salida de la versión en físico. Little Jesus construyó un renombre casi desde 0, lanzando singles durante meses previos de manera independiente, tocando en recintos pequeños -si van a su perfil de facebook encontrarán sus primeras publicaciones con no más de 10 likes- y así, cosechando sus fans que con el pasar del tiempo fueron aumentando de manera exponencial. Por ahí dijo el líder Santiago Casillas que por momentos llegó a pensar que un álbum como tal no sería opción, sino más bien dispensar todo a manera de singles; pero creo que iniciar con esa idea y terminar concluyendo entonces con el hecho del disco después de 4 sencillos (o hasta más tarde con una versión doble), fue una buena estrategia que les benefició totalmente, y más, porque Norte y sus 9 cortes que lo componen, figuran hoy por hoy y sin duda, como uno de los mejores discos de "Rock" (aunque directamente no lo sea) hechos en México, de todos los tiempos.

Por aquellos días también llegué a leer una minoría que criticaban fuertemente a la banda por ser una copia mexicanizada y tropicalizada de Vampire Weekend; parece que a veces lo decían como si Ezra Koening y compañía no hubieran sido influenciados para realizar su Afro-Pop, o como si necesariamente serlo así, fuera algo malo. Y aunque la comparación y nexo existe porque las baterías, guitarras o los adornos en marimba lo delatan, no podría negarse que el debut de Little Jesus no tenga sus rasgos especiales y hasta de descendencia latinoamericana, así como una gran composición, excelente ejecución y letras pensadas para acompañar adecuadamente lo que sólo la música del álbum es capaz de transmitir.

Al día de hoy sigue sorprendiendo que Casillas haya dejado pasar tiempo entre la composición de cada pieza y aún así, juntando las 9 en la colección haya una conexión sonora y una coherencia intacta. Por ejemplo, confiesa que el track abridor "Pesadilla" fue la última en realizarse y es una apertura emocionante y a la vez muy celebre. Que hablando de esta canción, hay específicamente 3 que resaltan por algo muy particular; y es que confesó el frontman que Norte podía reflejar una "tristeza feliz", y con ese termino, son "Pesadilla", "Azul" y "Berlín" el mejor sinónimo contenido aquí. La primera canción del álbum es evocadora, sus cuerdas pasan del ensueño a la luz, los cantos extendidos van empujando todo hacia arriba y los complementos se va agregando de a poco hasta ese primer estribillo donde todo empieza a hervir, y el final, con la ebullición en la batería de Manuel Sanchez depara el total a un polo de ánimo opuesto. Con la juguetona "Azul" ocurre lo mismo; su espíritu infantil comienza de manera muy inocente y entre sus toms, bombos, activaciones electrónicas y esos sobrecargados guitarrazos al final, llevan la canción hacia un desborde de adrenalina único en el recorrido. Me atrevería a decir que "Berlín" es la mejor; el arpegio y los platillos del comienzo sumado a la voz sentimental e imaginativa de Casillas es una sensación única que se acentúa por un pequeño falsete como distintivo. Los siguientes minutos repiten el canto pero la parte instrumental se mueve con dinámica: unos rasgueos en mute, unos subrayados de teclado que remarcan la melodía y posteriormente liberan los coros en masa más efusivos de todo Norte.

Otro factor que vuelve a éste un gran compendio, sucede en que no le resulta difícil mantener la línea sonora y la temática a lo largo de todo el tracklist sin caer en lo repetitivo o en lo homogéneo y que por ende se vuelva monótono y aburrido, tampoco se va al otro extremo de porque sí, ser variado y entonces pecar de inconexo, anticlimático y cosas parecidas. De modo que Little Jesus camina con equilibrio entre estas 2 áreas. Si bien por ejemplo "Truco" y "Color" parecen más animadas de lo establecido, se salen del guión pero nunca rompen la línea. Con todo y que la batería en "Truco" se percibe demasiado norteña, es evidente mejor como otra arista de la agilidad en los ritmos que la banda maneja en este álbum. "Color" más bien hace un tejido demasiado apretado e intrincado entre los sticks y las notas de cuerda, y se complementa perfecto cuando se incorporan todos los demás instrumentos. Por otro lado el mood casi cruel de la canción del mismo nombre ("Cruel") cambia todo de golpe con esos primeros segundos que se escuchan más agresivos, mención especial para la percusión que es un malabar permanente haciendo que todo lo demás luzca entre los pequeños espacios en blanco que va dejando. Casi al final "Químicos" se ha convertido en una de las más reconocidas canciones de Little Jesus, es obvio que su facilidad para ser cantada así como la memorable frase que abre su estribillo suena mucho mejor cuando la cantan de memoria unos cientos de personas.

La concluyente "Sur" parece un bonus track ajeno pero podríamos sugerir como el momento más personal de Santiago; la atmósfera difusa de su comienzo no del todo se aparta del resto de canciones pero su 2da mitad es la que deja abierto el camino a la continuación con la caja rítmica y las notas con alusión a playa. De modo que a pesar de su corta duración y aunque quizá no haya sido el propósito principal, Norte es un trabajo redondo, que se inaugura en grande, que cierra de manera un tanto nostálgica y en el centro revela momentos álgidos, divertidos, intercalando siempre con lapsos muy emocionantes y sobre todo vistosos. Con una carta de presentación así fue lógico que la banda se convirtiera en uno de los nombres más conocidos en la escena mexicana de la década actual, con un puñado de canciones contagiosas, conquistadoras y a la vez compensadas con calidad, que hoy, cuando a 5 años de su lanzamiento las volteamos a ver en retrospectiva, ya comienzan a saber a clásico.
25/v/CA5ivobw/file.html
87%


02. Cruel
03. Azul
04. Cretino
05. Truco
06. Berlín
07. Químicos
08. Color
09. Sur

Por: José Marr

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...