Ir al contenido principal

The 1975: A Brief Inquiry Into Online Relationships

The 1975
A Brief Inquiry Into Online Relationships
Interscope Records
30/Nov/2018


"Una breve indagación en la sobrevaloración de la música"

Es preocupante ver la influencia que tienen publicaciones de prensa internacional sobre el público general cuando se trata de endiosar un álbum en concreto. Eso tiene que ver aquí, con el álbum que pareciera ser el último hit del 2018 y ante el cual diversas publicaciones se han rendido, catalogándolo como “un bombástico e inmaculado retrato de la vida moderna” o “un trabajo que lo tiene todo dentro de su simulación, artificio y ambición”, y hablamos de A Brief Inquiry Into Online Relationships de The 1975, aquella misma banda de quien todos nos burlamos hace unos 5 años por ser la viva representación de todo lo que podría salir mal a la hora de hacer Rock Pop Alternativo. Ahora vuelven, y no en forma de fichas, sino habiendo rebasado sus propios límites a finales de 2016 con su segunda placa de título pretenciosamente largo (I Like It When You Sleep...) y al parecer, con la premisa de revolucionar la música este 2018.

Lamentablemente, al haber concluido por primera vez este álbum, es fácil darse cuenta que ofrece más recreaciones y tributos a otros artistas que la música que fue prometida, ya no digamos el Ok Computer Millennial como NME, la TVnotas de Reino Unido, lo quiere vender. Y es que muy a pesar de un par de sencillos prometedores y teniendo las ya mencionadas críticas como buen augurio, este trabajo solamente podemos calificarlo como exageradamente sobrevalorado. Esto no significa directamente que sea un álbum malo, al contrario, la producción es por demás envidiable y muchos pasajes hacen clic rápidamente cuando se escuchan en la radio o en ambientes sociales, pero como un gran todo difiere de su demás discografía ante la falta de consistencia y/o coherencia que padece. Aquí no hay como tal un avance entre canciones y estilos, sino hay saltos de sonidos electrónicos a tracks acústicos y soundscapes casi aleatorios, apelando más a todos los sonidos que pudieran abarcar sin darle forma por completo a los 58 minutos de reproducción. Y no sólo se pierde en estilos, la facilidad con la que podemos comparar este compendio con trabajos como 22, A Million de Bon Iver o Endless de Frank Ocean obran en contra constantemente y cambian totalmente la perspectiva. Claro, para quien haya escuchado ese par de verdaderas grandes obras.

Este acto no sólo diluye la personalidad del grupo, sino también dibuja esa delgada línea entre hacer música interesante y más de lo mismo. Ahora bien, el conflicto principal de A Brief Inquiry... no es precisamente que sea música mala, mucho menos que sea pretenciosa como en su álbum anterior, el verdadero problema es que jamás define su posición, vaya, hasta para ser ecléctico hay que tener un extra de talento, si no pregúntenle a The Beatles hace 50 años. Los mejores momentos que podemos escuchar aquí, se mantienen en sonidos vagos que dan la impresión de ser algo más grande porque lo hemos escuchado en mejores álbumes, mientras que los cortes de Synthpop fiestero con esa aura 80's, como "It's Not Leaving", terminan siendo más de lo mismo que le hemos escuchado a la banda, pero rebajado o ligeramente modificado.

La evolución de The 1975 es obviamente palpable, se agradece que vayan por algo más que las baladas del disco homónimo, pero todavía se encuentran en transición a encontrar su sonido, no obstante, lejos de haber una dualidad remarcada entre sus exploraciones hacía sonidos innovadores y las otras canciones con su estándar acostumbrado para tener un punto de referencia inmediato, se quedan totalmente atorados en sus influencias. Nuevamente recaemos en la ilusión de versatilidad cuando en realidad tenemos lo que parecieran ser demos de su álbum anterior trabajados como sus artistas favoritos lo harían. Y es gracias a este ejercicio constante y total de dar sólo pasos en falso sin moverse a ningún lado realmente lo que nos deja con un álbum tibio, que parece más I Like It When You Sleep 2.0 que el tercer lanzamiento de una banda con ambición para comerse el mundo.

Hay una reminiscencia en concreto a “Feel Like a Fool” de Kali Uchis en “Mine”, y no porque las canciones se parezcan, sino porque ambas son creaciones que se salen totalmente del contexto del álbum en el sentido sonoro, prevaleciendo como el outtake jazzero y amigable, de mood inteligente y hasta sensual que no podría ser considerado del todo como mejor canción de sus respectivos elepés porque son más la oveja negra del rebaño que un track totalmente brillante dentro de los límites previamente establecidos.

A Brief Inquiry Into Online Relatioships también peca de ser un tanto molesto, mezclando vocales pseudo-R&B y colocándolas a cualquier base donde pudieran, como en "TOOTIMETOOTIMETOOTIME", "Sincerity Is Scary" o "I Like America" sin trabajar enteramente en desarrollar la voz de Matt Healy, de modo que durante durante todo el disco ya no sólo decir que hay estilos dispersos, sino parece además que tenemos más de 1, 2 o 3 vocalistas. También hay momentos donde el apartado lírico recae al mismo nivel que el alarmismo existencial barato de Nothing But Thieves o la falsa crítica social para llamar la atención de Declan McKenna.

Cuando vemos en distintos medios medios y foros comparaciones entre “The Man Who Married a Robot” y “Fittier Happier” de Radiohead, ya teniendo en cuenta las numerosas copias directas a otros artistas anteriormente (como a Joy Division al comienzo con “Give Yourself a Try”), sólo nos queda preguntarnos si le estamos dando demasiada importancia a un disco de refritos. Y sí bien esto da pie a debates interminables sobre la maleabilidad y susceptibilidad que ha caracterizado últimamente al público más joven, o de plano millennial, sólo queda finalizar diciendo lo obvio: no está mal que les guste éste álbum, al contrario, hay un millón de puntos de vista y aquí solo estamos presentando uno más, no obstante, hay que aprender la diferencia entre tener criterio para discernir sobre música y escuchar por escuchar, de mientras, aquí nos quedamos expectantes a una futura obra maestra que mentes ambiciosas como las que hay en The 1975 puedan ofrecer pero también nos quedamos con un trabajo a medias, con potencial tan increíble como desperdiciado.
22/v/zWIkZg8k/file.html
65%


01. The 1975
02. Give Yourself a Try
04. How to Draw/Petrichor
06. Be My Mistake
07. Sincerity is Scary
08. I Like America & America Likes Me
09. The Man Who Married a Robot/Love Theme
10. Inside Your Mind
11. It’s Not Living (If It’s Not with You)
12. Surrounded by Heads and Bodies
13. Mine
14. I Couldn’t Be More in Love
15. I Always Wanna Die (Sometimes)

Por: Sebastián López

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...