Ir al contenido principal

Toro y Moi: Outer Peace

Toro y Moi
Outer Peace
Carpark Records
18/Ene/2019


"Sin paz en la pista de baile"

Hace unos años, cuando apareció todo aquello que se hizo llamar Chillwave, parecía que había unos cuantos artistas que se iban a comer el mundo con su fusión de Electrónica casera y Pop, pero todo se quedó en un espejismo. Entre todos esos artistas que despuntaron a principio de esta década, estaba Chaz Bundick, que se escondía bajo el nombre de Toro y Moi y que incluso llegó a meter algún disco suyo en las listas norteamericanas. De hecho, es de los pocos músicos de esa etiqueta que todavía saca discos regularmente. Precisamente, porque poco a poco, se ha ido desligando de ese movimiento y se ha centrado en otros muchos estilos. Algo que vuelve hacer en su nuevo trabajo.

Puede parecer que Outer Peace es un disco oportunista, ya que es un trabajo ecléctico en el que se deja llevar por algunos de los estilos que están de moda, pero el chico lo hace bien y nos deja unos cuantos buenos temas. Sobre todo cuando se lanza a la pista de baile –no hay que olvidar que hace unos años editó un disco dance bajo el nombre de Les Sins-. Es el caso de la estupenda "Fading", que abre el disco de la mejor forma posible. O del Funk sintético de "Ordinary Pleasure" y "Freelance", que son una delicia. Aunque lo mejor llega con "Laws of Universe" y "Who Am I", los cuales son los cortes más contagiosos y Electrónicos de todo el disco. Por cierto, que en la primera hay un pequeño guiño a LCD Soundsystem y su "Daft Punk Is Playing At My House".

La parte más irregular de Outer Peace aparece en los temas más reposados y R&B. Y es que, no es que le salgan mal, tanto "Miss Me", en la que cuenta con la colaboración de Abra, así como "New House", están bien, pero quizá sí que dejan una pequeña sensación de que está tratando de convertirse en Blood Orange, uno que dicho sea de paso, también va en curva descendente. Algo que igual sucede en "Monte Carlo", en la que, de paso, se acerca al Trap, y la verdad es que no le ha quedado mal.

Al igual que en sus anteriores trabajos, estamos ante un disco algo irregular que no va a cambiar el mundo, ni su carrera, pero también estamos ante un álbum que tiene momentos muy entretenidos y algún que otro temazo. Que suena más cerca de Underneath The Pine que de sus trabajos más recientes, así que, todavía hay esperanza para Toro y Moi.
66/v/ga7Jl27x/file.html
72%


01. Fading
02. Oridnary Pleasure
04. Miss Me (feat. ABRA)
05. New House
06. Baby Drive It Down
08. Who Am I
09. Monte Carlo (feat. WET)
10. 50-50 (feat. Instupendo)

Por: Fernando López
(https://donteatheyellowsnow2.wordpress.com/)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...