Ir al contenido principal

Vampire Weekend: Harmony Hall/2021 (Single)

Harmony Hall/2021
Vampire Weekend
Sony Music
24/Ene/2019


"Madurez y frescura en armonía"

Ya han pasado más de 10 años desde que Vampire Weekend debutó y, en esos mismos 10 años parece que tenemos muy poco de ellos. Pero ¿Cómo han hecho para tener a medio mundo a la expectativa de algo nuevo? Bueno, pues cada paso ha sido sólido y hasta con su Modern Vampires Of The City que parecía ser su disco con el perfil más bajo para triunfar comercialmente, alcanzaron nuevos niveles de éxito. En el entretiempo y desde entonces, Ezra Koening, Chris Baio y Rostam Batmanglij han andado haciendo amigos, iniciado su catalogo solista y no les ha ido nada mal. Batmanglij por su parte, sabemos que abandonó la formación, pero no del todo, porque ha estado involucrado en un porcentaje con el nuevo lanzamiento del trío que verá la luz en Marzo. Lo cierto es que ante esos cambios y vivencias, la banda no parece desubicada, despistada ni haber perdido la esencia, aunque, y al contrario, si algo podemos señalar tan solo haber escuchado unos segundos de "Harmony Hall", es que suenan más cerca de Contra que de su antecesor inmediato.

Más cerca de donde particularmente me parecían magníficos, más cerca de los sonidos Pop africanos pasados por el filtro de Paul Simon ("Rewrite") pero con un enfoque sumamente clarificado, no tan hiperactivo y pero sí muy atinado y gratificante. La limpieza con la que lo logran es otro tema aparte, casi emulando la imagen infantil y nerd que demostraban allá en sus primeros años pero canalizada por las mentes inquietas que son y trayendo a la mesa la experiencia en los arreglos de Rostam, los inquietos ritmos Pop que Baio ha plasmado en algunas excelentes canciones solistas, la delineada voz de Koening como batuta melódica y las vivas percusiones de Thomson. Todo lo anterior se percibe en los más de 5 minutos de "Harmony Hall"; versos inspirados en Paul Simon y un extraño giro demasiado fresco con un acompañamiento de voces soleadas y una brisa de teclas de piano calipso que por momentos recuerdan hasta al Screamadelica de Primal Scream.

Por otro lado y dado que el nuevo trabajo de la banda será uno doble con un total de 18 canciones, "2021" queda como un outtake o un corte de transición. De un estilo mucho más básico basado en algunas notas de teclado Casio, la voz de Ezra yendo de la mano con una cuerda de guitarra. Sin embargo, aunque contraste con la parafernalia de "Harmony Hall", un corte como "2021" viniendo de Vampire Weekend no esta exento de sus encantos, pero ahora ésta más cercana a las memorias de "Hanna Hunt" o "Step", es un canto de cuna donde Ezra expone su don para voces dulces de R&B en un formato Pop que además, cuenta con la colaboración escasa de Jenny Lewis.

Como lo hemos visto también en el caso reciente de Foals, puede que lo que se exponga aquí no sea el hit número 1 o la nueva canción con la que cerrarán sus shows a lo largo del mundo. Pero es casi estrictamente en el apartado musical donde cumplen sin objeción. Tomando algún punto medio del pasado para darle un nuevo tratamiento y orientación, de modo que al final parece, tenemos una nueva versión auditiva de la banda en cuestión, no una evolución, pero sí un refinamiento con distinción del mismo.

8/10




Por: José Marr

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...