Ir al contenido principal

White Lies: Five

White Lies
Five
PIAS Records
01/Feb/2019


"Gime me five"

Para como están las cosas actualmente en la industria musical, es difícil precisar si el siguiente paso para una banda sea evolucionar o mantenerse al margen de su estilo preestablecido, y más en el caso de un nombre como White Lies, quienes a lo largo de sus 10 años de carrera han permanecido seguros dentro del revival que plantearon nombres como Interpol o Editors y parte de esa nueva ola de Post-Punk de maquillaje gótico que creció durante la década pasada. Y es que si revisamos alguno de sus 4 álbumes, en cada uno han hecho apenas lo suficiente para ofrecer algo nuevo sin arriesgarse demasiado, dando escasas señales de cambio que han afectado más a la estética que a la finalidad o modo de hacer música, y quizá por eso, es que a 10 años de su debut, aquí están, en la misma posición mediática que cuando debutaron, y teniendo a muchos, expectantes sobre si serán capaces de firmar un disco insignia como sus semejantes ya lo han hecho en su momento.

Después de probar la resonancia hímnica espacial y potencia estelar de Big TV, la banda decidió asentarse en un lugar más cómodo, donde los sintetizadores luminosos al estilo de The Cars o más bien del New Wave 80s, hicieran mucho del trabajo melódico para firmar canciones fácilmente agradables en su muy amigable Friends. Y es de ahí donde parten para este Five, que, de buenas a primeras, como título para su 5to álbum, suena a que no se les ocurrió algo mejor y que muy probablemente sea porque el contenido no merezca mayor trasfondo. Afortunadamente al menos, podemos decir que en ellos tenemos una garantía de canciones agradables, aunque este vez refuerzan la influencia 80s que siempre ha sido palpable, pero ahora más que nunca la portan con total dignidad, no lo intentan ocultar y para comprobar esto hay que poner atención a "Never Alone", que logra salir avante en un tributo de base electrónica tensa a lo New Order mientras que también casi se roba toda la identidad de la hermosa "(Feels Like) Heaven" de Fiction Factory.

El hecho de tener 9 canciones dice también que el trío británico no está haciendo más de lo que se sientan capaces de dar teniendo en cuenta que de su antecesor, hubo hasta versión Deluxe. Entonces en 9 logran concentrar una oferta lo suficientemente variada y con una buena dosis de ánimo. El openning "Time To Give" es sumamente atrayente con ese teclado intermitente que cual travesía espacial crece, se despliega y se expande, escalando ese circulo de notas hasta convertirse en una supernova. De parte de los sencillos presentados tampoco se puede decir menos; "Tokyo" con sus repiques en teclas que brillan como neón y su esplendoroso coro suma bien a los hits de White Lies que particularmente funcionan de maravilla en sus shows en vivo, tan sólo hay que notar que ese puente está hecho para complementarse de aplausos. De lo mismo no puede presumir "Believe It" que parece un poco más urgida por tener esa energía ya que se compromete demasiado por la reiteración de sus líneas y un ritmo demasiado horizontal por no decir, plano. Sin embargo se encuentra "Jo?" haciendo todo lo que le falta a "Believe It", combinando dinamismo y potencia, haciendo un excelente relevo entre sus elementos, ya sean los loops, el derrapante bajeo de Charles Cave, la maleable intensidad en la voz de Harry McVeigh o ese estribillo en 2 partes que desde la primera escucha deja huella por ese inesperado movimiento.

Acercándose a una cara más orgánica, quizá aquí se encuentren los mejores de estos momentos en la carrera de White Lies; aparece "Finish Line" creciendo sobre cuerdas acústicas para terminar en una especie de balada Power Pop, una buena, con sólo de guitarra incluido. Aunque el lienzo acústico como medio y fin, repercute de mejor forma en "Kick Me", donde casi estamos ante una buena combinación del estilo de la banda en un andar lento, inmersivo y donde el mismo eco funciona como un abrasivo ambiente beneficiando el tono grave de Harry, es casi como escuchar al trío haciendo algo cercano al Rock progresivo, que para reforzar el hecho, toda la bruma de canción se desvanece sobre un solitario piano que definitivamente parece no pertenecer a este disco. Y así algo similar buscan emular en la final "Fire And Wings", contrastando la calma con el caos, poniendo frente a frente sus acordes más difusos contra sus quintas más estruendosas, dejando ver que es cierto que la banda como de costumbre parece arriesgar poco, parece jugar a lo seguro, pero que el menos aquí por primera vez, podríamos afirmar que dejan un puente interesante mostrando que pueden ir a por más y consiguiendo resultados interesantes que tal vez puedan emprender en el capítulo six.
80/v/2CRt1kzo/file.html
68%


02. Never Alone
04. Kick Me
05. Tokyo
06. Jo?
07. Denial
08. Believe It
09. Fire And Wings

Por: José Marr

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...