Ir al contenido principal

Caifanes: Heridos (Single)

Heridos
Caifanes
Self-Released
08/Nar/2019


"El equilibrio de los (veteranos) Caifanes"

Así, apenas comenzando tengo que confesar que, si me preguntaran cuál es la mejor banda de Rock en español de los tiempos, diría que es Caifanes. La mejor. No la más influyente, famosa o trascendental, dejémoslo en "la mejor" y de antemano mis disculpas y reverencias hacia Soda Stereo, Café Tacvba, Los Prisioneros, Spinetta, Héroes Del Silencio, Los Planetas, El Cuarteto de Nos o alguna más que ustedes pongan sobre la mesa. Tomemos en cuenta que también lo de Caifanes es algo especial; 4 excelentes discos, no más. Cada uno con sus éxitos, con sus joyas, con su experiencia y ahí han permanecido, en el culto, en el gusto de generaciones veteranas y contemporáneas con canciones inmunes al tiempo que donde actualmente la banda se para, sigue haciendo estremecer a millares.

Como es sabido, después de Caifanes existió Jaguares (que ya también regresaron), formación y carrera que tuvo sus altibajos, que tuvo sus pormenores especialmente por la voz acabada de Saúl Hernández quedando con aquel 45 en lares musicales muy alejados del concepto mismo de Caifanes o Jaguares, en un intento agridulce de asemejarse al Rock anglosajón de tendencia de aquellos años. Desde entonces ha pasado algo extraño pero lógico, y es que cada integrante o al menos los más "importantes", ha lanzado material solista con un poco de la esencia de la banda mater. Saúl con la voz, el mensaje y el misticismo en su Remando y Mortal, Alfonso André quizá con los aires rituales en Cerro Del Aire y Mar Rojo, y, hay que decirlo aunque no esté en la formación actual; Alejandro Marcovich con la inconfundible y tribal guitarra específicamente en su Alebrije del 2015. Ya más fuera de la línea, Diego Herrera con un disco sereno e instrumental precioso que poco tiene que ver aquí, y Sabo Romo, que inteligentemente se colgó de la nostalgia que bien vende en México, para vender con algunos secuaces, versiones sinfónicas de los hits más trillados del llamado Rock En Tu Idioma. Sin embargo, al menos en la suma de Saúl y André, lo logrado en este ansiado y anhelado regreso no parece tan "Caifan" como se quisiera ante el legado que traen a cuestas, pero aún así, viendo el lado más positivo, es un regreso que no decepciona... al menos no de manera tan clara.

Decir que "Heridos" suena más a Jaguares es irse a la obviedad, puesto que el mermado rasgo vocal de Saúl está ahí, remembrando más a los años 2000s que a los dorados 80s-90s, y aunque hay ahí incrustados, escondidos entre esa avalancha de sonido moderno algunos atributos de la esencia Caifanes en la canción, nunca sobresalen lo suficiente para enmarcarse con esa identidad clásica de la banda. Ya de entrada el espectro de ruido inicia de golpe con una repetición de su figura principal entre la cortina acústica, los punteos eléctricos y el intermitente sonar de los teclados, así, sin más. Sobre esa misma secuencia Saúl muerde sus primeras palabras, metáforas que en el papel parecen esconder algún significado pero que es difícil hallarle coherencia. El coro tampoco destapa mucho, tras una carga en los tambores de André, Saúl despega en un sing-along que se siente demasiado forzado por quedar ahí como la marca memorable de la pieza, sin embargo, con un par de líneas al menos podríamos atrevernos a afirmar que habla sobre el caos actual entre feminicidios y desaparecidos en México.

Y es ahí, en el estribillo, donde está el mayor parentesco para decir que esto parece más una obra de Jaguares que de Caifanes, armonías y melodías en las que Saúl Hernández ha caído comunmente durante los últimos años con Jaguares, pero incluso sin ese toque de folklore mexicano -lo que me lleva a pensar en 45-. Increíblemente en el lapso para entrar al último tercio, el outro, ese donde se salen de la línea que llevan, es donde algo de esa magia del primer disco de la banda se deja oír. Ambiente oscuro, difuso, teclas con eco, líneas de bajo lejanas, y algunos riffs y slides fantasmales que en conjunto son capaces de crear un momento capaz de evocar a 1988.

Difícilmente "Heridos" podría figurar entre las mejores canciones del grupo. Incluso pensando que esta creación no fuera firmada por Caifanes, sería difícil que al menos la volteáramos a ver, ahora que, pensándolo como pretexto para agregar algo nuevo a las giras de la banda, previo incluso al Vive Latino, parece una adición que viene bien. Como último punto, viendo los créditos de la canción; la letra y música aparece firmada sólo por Saúl, por lo que queda esperar si es que tienen en planes algo más, o sea realiza el disco, que para ello trabajen como un grupo donde participan 4, y ver si de ahí sale algo más interesante. Mucho más.

5.5/10




Por: José Marr

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...