Ir al contenido principal

Foals: Everything Not Saved Will Be Lost, Pt.1

Foals
Everything Not Saved Will Be Lost
Warner Bros.
08/Mar/2019


"Save. Done."

Cuando Foals lanzó hace unos meses "Exits" -siendo una más que decente canción- me quedé con ciertas dudas debido a que, haciendo memoria, era fácil afirmar que se trataba de su sencillo de adelanto menos espectacular en la historia de la banda, especialmente si recordamos que los más recientes fueron "Inhaler" y "What Went Down" y, que además de ser devastadoras piezas de su marca aunada a una escondida fuerza Rock que develaron hasta sus más recientes entregas, también fueron cortes que les rompieron barreras comercialmente hablando. Además, cuando anunciaron que su regreso se trataría de 2 lanzamientos que son, prácticamente un disco pero dividido en 2 partes, me pareció algo sobrado o hasta un modo implícito de excusar que tal vez no tendrían mucho que ofrecer y por tanto, hacer 2 discos medianos con un par de buenas canciones, ante la imposibilidad de igualar un rotundo y poderoso What Went Down, era una buena opción para pasar con lo justo una nueva prueba. Pero en una jugada eficaz, que obra para reafirmar que estamos ante una de las seguramente agrupaciones de la actualidad, Foals ha renunciado evidentemente a ser un componente creador de hits obviamente masivos como recientemente había pasado, y ha devuelto la magia y la experiencia que lleva el escuchar un álbum completo, así como lo fueron en su momento Antidotes y Total Life Forever, y del mismo modo, este nuevo Everything Not Saved Will Be Lost, tiene méritos para estar en el podio de sus mejores discos.

Pensar que el punto máximo ya lo habían alcanzado, era lógico. Tras el exitoso What Went Down, la extensa gira, los millones de reproducciones y streams así como la consecuente salida de su bajista Walter Gervers, parecía que la forma final de la banda ya se había presentado; pero ahora, sólo puedo imaginar que son esas cosas las que han ayudado a resolver esta nueva tarea. Y es que si bien, no se encontrará aquí algo tan arrollador como "Inhaler" o "Mountain At My Gates", o algo tan profundo y desgarrador como "Spanish Sahara" o hasta "London Thunder", tenemos canciones que son capaces de causar sensaciones de ambos extremos, de cuidar su cara sutil pero a la vez potenciar su fuerza con toda la robustez de su último par de lanzamientos, además que, por primera vez en más de 10 años, la vena perdida del Indie-Dance y New Rave que aparecía en Antidotes tiene incidencias aquí. Para esto, de inicio y como ejemplo, mencionar a "Sunday" como la mejor y más espectacular canción del disco. De apertura contemplativa, con sus sintetizadores diáfanos y claros, cristalizados con cada movimiento de guitarra y siendo perturbados por el cada vez más estremecedor rugido de Yannis con cada vuelta al estribillo. Pasados unos golpes el cambio abrupto a un torbellino de Trance/Techno digno del Underworld de los 90 eleva el tema a niveles insospechados para aterrizar de nuevo, donde sea había quedado antes del despegue.

Esta arista de la banda de Oxford tampoco aparece de la nada, cosa que, abona puntos al disco. Tan sólo después de la apertura "Moonlight" que, dicho sea de paso, vuelve a ser enteramente un pasaje de introducción, que aclimata, que devela su manto con fondos corales, auroras de synths y unas notas de guitarra que abren y cierran cual persiana, aparece "Exits", que sin exponer todo el arsenal o la forma absoluta de la placa, desarrolla lo previo del corte de apertura, de una manera insidiosa, persistente y, sobre todo, dejando como sello ese degradado entre el filtro de producción difuso y los arreglos de teclados y sythns brillantes. Es cuando en el orden del recorrido aparece deprisa "White Onions", con el mismo nervio y jovialidad que transpiraba "Cassius" o "Red Socks Pugie" pero con una verticalidad inquebrantable y propulsada por descargas de energía más cercanas a la última época del ahora cuarteto.

No todo va de adrenalina a cien por hora; el festín de Dance también puede ser a base de los instrumentos convencionales, casi como LCD Soundsystem lo re-patentaron en su Américan Dream, y aquí Foals le imprime su identidad con tintineos de guitarra, un resorteo en el bajo que hace pensar que Gervers nunca se fue y lo hace parte de su álbum con "In Degrees".

Si es que parece que la banda no sabe trazar el camino a estos momentos dentro de un sólo track, o que los cambios son más bien contrastes como en "Sunday"; como parte central, la casi mecanizada "Syrups" acaba con estos dichos cuando a la mitad de su recorrido, toma una curva que cuando más parece ha de desaparecer, cae con una velocidad incrementada, cambiando hasta el mood de la interpretación de Philippakis, elevando la histeria del momento como pocas veces sucede a lo largo de la placa. El hit que se ha vuelto estándar de Foals viene hasta la pista 6, quizá con una declaración explícita de serlo pues explotan ese riff básico y efectivo en Drop D que bien funcionó en "Inhaler" o "What Went Down" y no temen que así lo parezca o pretenden esconderlo. Y así como bien se enfocan en explotar un riff, dejan el momento para apreciar más y mejor, la paleta de arreglos extras que han traído a esta mesa con "Cafe D'Anthens", lapso frío y misterioso envuelto por xilófono y vibráfono (o más cosas que se le equiparen en sonido) resguardando en las sombras los aullidos fantasmales de Yannis, convirtiendo algo equiparable a ciertas ocasiones de Total Life Forever, con todo y el subsecuente túnel instrumental llamado "Surf, Pt. 1".

Para el final yace la toma más orgánica y limpia que le hemos escuchado a la banda con "I'm Done With The World", una captura de la voz calmada de su frontman acompañada al piano, pieza reposada y serena aunque no despojada de los luminosos y chispeantes sintetizadores característicos. Poniendo fin a un disco que ocurre en un abrir y cerrar de ojos por lo placentera, emocionante y dinámica que resulta la comprobación, y que, como conclusión deja algo que al menos, en el presente cercano, no se podría decir de alguna otra banda. Y es que Foals no ha tomado su trabajo anterior para tomar la desviación al camino comercial, pero tampoco ha dado un reset para hacer algo infumable que polarice opiniones (cof foc Arctic Monkeys), sino que han podido dar un paso hacia atrás y, efectivamente, salvar todo lo aprendido en un recorrido de 10 años para que no se pierda. Moldeándolo en una obra que sintetiza su pasado pero a la vez se siente como un nuevo nivel. Y esto apenas en la parte 1.
82/v/CKXtQWhx/file.html
89%


01. Moonlight
02. Exits
03. White Onions
05. Syrups
07. Cafe D’Athens
08. Surf Pt.1
09. Sunday
10. I’m Done With The World

Por: José Marr

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...