Ir al contenido principal

Ian Brown: Ripples

Ian Brown
Ripples
Virgin Records
01/Feb/2019


"Bien librado de los problemas de primer mundo"

En el año donde aquel mítico debut de The Stone Roses cumple 3 décadas de vida, su peculiar e inconfundible frontman hace también su reaparición solista a 10 años de su último disco My Way, y después de haber amagado con aquella vuelta de The Stone Roses que a muchos ilusionó pero que de un par de Singles no llegó a más. Las expectativas con Ian Brown son al igual especiales, pues podría asegurar que él es la única ex-estrella del Brit-Pop que como solista ha jugado totalmente fuera de los parámetros que los de su generación establecieron, al grado de ser un ente paralelo al de su banda de origen. Esto le ha conseguido en sus 6 trabajos, canciones formidables y cada uno de sus éxitos con un sonido inimitable, pero al igual, esto siendo un contrapeso para no poder lograr un disco insignia, al grado que sería fácil afirmar que su compilación The Greatest es su mejor colección y una exposición extensa de los múltiples estilos que el inglés es capaz de emprender, atravesando cosas como Trip-Hop, Downtempo, Dance, Alternativa, Reggae, conqueteos con el Hip-Hop, esas míticas colaboraciones con Unkle y por supuesto, la corona con su gran éxito "F.E.A.R.".

Pero como lo mencionaba, otra de las razones para creer fielmente en esa vuelta de Brown, son ese par de canciones con la fallida reunión de The Stone Roses. Y es que cuando la legendaria banda lanzó en 2016 "All For One" y "Beautiful Thing", hicieron ilusionar a millones por la sinergia inmaculada que entre sus 4 integrantes, entre sus 4 genios y egos, yacía intacta después de más de 20 años. Salieron de gira y la promesa de un 3er material parecía inminente hasta que casi 1 año después, todo se vino abajo sin dar muchas explicaciones. Así que cuando Ian lanzó "First World Problems" en Octubre del año pasado, quedaba claro que esa frescura y soltura, por más que el tema no tuviera malabares instrumentales espectaculares, pudo ser digna de The Stone Roses, por lo que es fácil pensar que él como integrante seguramente tenía algunas cosas compuestas para desarrollar con sus compañeros pero, tras el fracaso de esa vuelta, no quedó más que trabajar esas ideas para un disco solitario.

Y para esto, Ian se ha encargado de todo, desde las labores de producción, composición y ayudado por sus hijos, así que de antemano, esto podría augurarse como el disco más personal o familiar en su carrera, y parece ser, porque a pesar de que en estos 10 cortes no se encuentran las mejores piezas de su catalogo; la sinceridad, la entrega y el gusto con el que se aprecia, mantienen todo con un ánimo estable a lo largo de este Ripples. Ya se escucha de entrada en "First World Problems" con su sonsonete de clavecín, su percusión abierta y constante, el bajo redondeando con groove y de eso van casi sus 6 minutos, incluso la melodía de voz de Ian es idéntica, pero así también va haciendo relevos como en el video donde toca desde una cabasa, unos bongos y una variación de guitarra poniendo un extra de humor.

De inmediato, deja 2 cortes que hacen pensar que esto ha perdido su magia demasiado pronto. "Black Roses" no es precisamente el mejor tributo a aquel éxito dub de Barrington Levi, más, cuando se ha trastornado por guitarras en una versión que le quita todo efecto a la original. Enseguida "Breathe And Breathe Easy" parece ser un corte que se les olvido trabajar a Ian y su familia o que los demos tuvieron un lugar aquí con una guitarra de principiante sin trabajo alguno, sin embargo esa voz a pistas lustrada donde el frontman deja algunas lineas hermosa al final, pule y revela algo de magia necesaria. A menudo se trata solo de bajos, baterías, una guitarra y algunos órganos, teclado o clavecín, una paleta intencionalmente limitada. Las voces son muy directas y centradas, repletas de reverberaciones y brillo, que no valdrían la pena si Brown no tuviera excelentes papeles vocales especialmente como los de "Blue Sky Day" que es quizá su mejor actuación, o la misma "Soul Satisfaction" que, si le agregan al título un feat Air, completamente lo podríamos creer por ese Rhodes dándole un toque Downtempo. Y aunque parece que en esta descripción los argumentos son solo antónimos, es más bien el encuentro de estos puntos dispares donde Ripples enlaza su sello, que ya en el envoltorio o presentación final y aspectos de producción, el resultado suena tan crudo como procesado, siendo, otro argumento a favor.

Si se necesita una referencia musical a The Stone Roses ahí está "The Dream And The Dreamer", un lapso que sabe a pura época Madchester, sin prisa, regocijándose en su interacción ritmica donde los bongos, el lick y la pandereta dirigen todo. El tema homónimo "Ripples" afina el compás Trip-Hop para seguir el ejemplo de canciones pasadas como "Love Like A Fountain" y apuntala como en la canción de apertura con hooks de órgano y algunos riffs de guitarra rebeldes. Al final el mood ligero y caprichoso en los aires dub de "Break Down The Walls" nos deja ver en esencia las intensiones de Brown en este disco que, si traducimos el título, son ondulaciones con destellos brillantes pero que no se esfuerzan más de lo necesario por alcanzar los picos de sus gemas de antaño, y, a la vez con esa letra referenciando a los muros divisores; plasma, como a lo largo de todo el disco, el interés por la condición humana, sus creencias existencialistas, el amor y la unidad siempre viendo todo bajo una mirada y vibra positiva, que ya con eso, cumple con lo más importante de todo: contagiar e invitar a ser parte de su propuesta, de su música.
102/v/ckaVj37f/file.html
75%


02. Black Roses
03. Breathe and Breathe Easy (The Everness of Now)
05. From Chaos to Harmony
06. It’s Raining Diamonds
07. Ripples
08. Blue Sky Day
09. Soul Satisfaction
10. Break Down the Walls (Warm Up Jam)

Por: José Marr

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...