Ir al contenido principal

The Japanese House: Good At Falling

The Japanese House
Good At Falling
Dirty Hit Records
01/Mar/2019


"Pop con brisa de mar"

No cabe duda de que la voz de Amber Bain es una de las más preciosas del panorama actual. Con su calidez, ha llevado a The Japanese House hasta lo más alto del Pop y ha logrado que sus canciones cuenten con millones de reproducciones en las plataformas de streaming sin haber tenido un lanzamiento de larga duración hasta ahora. Tras cuatro EPs, por fin, publica su álbum de debut Good At Falling, y en él, parece que hay una clara intención por salirse un poco de lo que ha hecho hasta ahora. Aunque no lo consigue en muchas ocasiones.

Producido por ella junto con BJ Burton, y con la ayuda de George Daniel de The 1975, Good At Falling reincide en ese Pop ensoñador y cálido que dejaba ver en sus EPs, y en él se deja llevar por sus característicos paisajes sonoros. En ellos, la electrónica elegante se fusiona con las guitarras cristalinas, y con esa voz que lo envuelve todo. Una fórmula que funciona muy bien en pequeñas dosis. De ahí que haya tardado tanto en sacar su primer trabajo y que en él trate de hacer algo diferente. Algo que se aprecia en "You Seemed so Happy", un tema mucho más animado de lo normal, y lo mejor que ha hecho hasta ahora (con el permiso de la preciosa "Cool Blue"). Pero, quitando algún otro momento más minimalista, como el de la balada "somethingfartoogoodtofeel", no hay muchas más novedades en el resto del álbum.

No empieza muy bien destrozando su voz con un vocoder en el primer corte del álbum, pero, afortunadamente, la cosa no va más allá. A partir de la segunda canción ya podemos disfrutar de su calidez sin elementos que la estropeen. Por eso entra tan bien "Maybe You’re the Reason", un tema típico suyo en el que se cuelan una guitarra un poco más potente de lo normal y unos coros algo robóticos. Y con su rollo sigue a lo largo del álbum y en canciones como "We Talk All the Time" o "Follow My Girl", que son deliciosas. Y aquí tengo que hacer un pequeño inciso, porque sus canciones cada vez me recuerdan más a Sade. Aunque eso sí, una Sade más actual y electrónica, pero la esencia y la elegancia están ahí. De hecho, también se deja ver en "Wild", que es una balada excelente. O en esa joyita llamada "Lilo", donde se deja llevar por sonidos cercanos a la indietronica. Lástima que no haya sabido resumir, y en la última parte del álbum solo encontremos destacable "Worms".

Está claro que un disco que se va a los 45 minutos no es lo mejor para adentrarse en su música, porque uno puede acabar empachado, pero expurgando en él, encontramos momentos realmente maravillosos con los que quedarnos un rato embobados.
79/v/8fOV4n8q/file.html
74%


01. Went To Meet Her (Intro)
03. We Talk All The Time
04. Wild
06. Follow My Girl
07. Somethingfartoogoodtofeel
08. Lilo
09. Everybody Hates Me
10. Marika Is Sleeping
11. Worms
12. f a r a w a y
13. I Saw You In A Dream

Por: Fernando López
(https://donteatheyellowsnow2.wordpress.com/)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...