Ir al contenido principal

Health: Vol. 4 :: Slaves Of Fear

Health
Vol. 4 :: Slaves Of Fear
Loma Vista Records
08/Feb/2019


"Industrial y rocoso"

El cuarto ejercicio en la carrera de Health pareciera una mezcla etérea de géneros aunque eso sí, mantiene esa cubierta de sonido Industrial que sigue siendo el factor común demostrado a lo largo de sus más de 13 años de carrera. Percusiones van y vienen en un denso mood de sintetizadores que yacen inertes ante la oleada de ritmos propuesta dentro de Vol. 4 :: Slaves Of Fear, disco en el que el trío originario de Los Angeles, California pareciera haber intentado dar un nuevo curso a su carrera, sin tener fija una meta específica.

Durante sus primeros años como agrupación, Health llegó a ser una banda del agrado de hasta del mismo Trent Reznor, tanto así que abrieron su gira Lights In The Sky del 2008 por algunos meses, desde aquel entonces, esa influencia permanece aún después de más de 10 años de aquel contacto. Más que sonar a una banda moderna con propuesta digna de la segunda década del siglo XXI, esta nueva producción nos remite a principios del nuevo milenio, a aquellos años en los que el Nu-Metal era el género predominante y muchas agrupaciones buscaban subirse a ese barco a como diera lugar.

Bandas como Orgy o Mindless Self Indulgence eran aquellas que proponían un ‘nuevo género’ compuesto de Nu-Metal e Industrial. Tal fue su éxito que prácticamente nadie se acuerda de ellas en estos días por lo cual resulta extraño que una banda en vías de crecimiento se aventure a hacer un disco basado en aquella tendencia. Temas como "Rat Wars" o "Loss Deluxe" se inclinan claramente al Trip Hop sin obtener un claro resultado, mientras "Strange Days (1999)" o "Slaves Of Fear" se limitan a bajar los decibeles para balancear el ritmo del disco y que el recorrido no se vuelva tan sofocador.

Max Payne 3, Grand Theft Auto V, y más recientemente, Grand Theft Auto Online son algunos de los soundtracks para videojuegos que la banda se ha encargado de componer, y tal parece que esa faceta la tienen mejor dominada porque casi siempre se sienten -en general- como temas de fondo o acompañamiento, más que protagonistas de su propia historia. Queda en el pasado el Electropop industrial que los hizo sobresalir y que sin dudas entregó mejores resultados, pero de eso poco queda y parece que no va a regresar.

58%


01. Psychonaut
02. Feel Nothing
03. Good Botherer
04. Black Static
06. NC-17
07. The Message
08. Rat Wars
09. Strange Days (1999)
10. Wrong Bag
12. Decimation

Por: Omar Ruiz

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...