Ir al contenido principal

Fontaines D.C.: Dogrel

Fontaines D.C.
Dogrel
Partisan Records
12/Abr/2019


"De infancia pequeña, presente grande"

Existen actualmente falsos profetas que presumen de diagnosticar que el Rock está muerto, incluso van un paso más allá y en una especie de revelación, asumen que este boom del Reggaetón y el mal llamado Urban Latin tomaron su lugar y piensan, es como una especie de evolución apreciativa que ahora muchos se maravillen con esta corriente cuando hace años la tildaban de basura. Por otro lado están aquellos que santifican exageradamente al mismo Rock al grado que cuando éste ha perdido el auge que tuvo hace 20 años hacia atrás, no han conseguido seguirle el ritmo a descubrir por dónde se han movido los grupos emergentes que utilizan las guitarras como método y fin, esperando entonces, a que de algún modo, sea la misma industria que servido y a la boca les lleve refritos copia fiel como Greta Van Fleet y crean que "aún hay esperanza".

Y la verdad es que ambas creencias están absolutamente erradas y más aún, desorientadas. El Rock o lo que sea que más se le asemeje hoy, ha pasado permanentemente a un segundo plano, pero lo más importante es que ahí sigue, como una columna vertebral que siempre puede tener variantes; ha estado ahí desde que el Dance en los 90s se puso de moda, el Rap en los primeros 2000s, el Dupstep y sub-géneros de la electrónica a finales, el Hip-Hop en esta década actual y ahora con el estallido de ilustres genios como J Balvin y Bad Bunny. Pero mientras eso ha estado ocurriendo, ha habido grupos que han salido a la carga desde Estados Unidos, Australia (sobre todo), el Reino Unido y colindados, y qué decir de una que otra banda latinoamericana que de vez en cuando sorprende. Por fortuna del "Rock" -si es que cabe llamarlo así tal cual- sus mismos creadores han entendido que ahí, en la raíz, en la idiosincrasia, en las bases, está la clave. Veamos por ejemplo que en los últimos años nombres como Ty Segall, Japandroids, Palma Violets han portado con dignidad las bases, pero hasta apenas el año pasado, otros como Parquet Courts, Iceage, Shame o Idles se han vuelto protagónicos sin poner apenas un gramo de invención pero redoblando y reforzando el legado de los grandes de hace más de 30 años. Así, en este 2019 otro grupo proveniente de Europa, casi del Reino Unido, y que estuvo construyendo su camino desde el año pasado, se apunta con otro gran disco de algo parecido al Rock, en este 2019.

Pero para ser más precisos, lo de Fontaines D.C. es algo más cercano al Post-Punk o al mismo Punk; pocas notas muchas repeticiones, y al mismo tiempo compacto por la necesidad de que cada corte, sea una descarga de adrenalina, un mensaje que no necesite demasiadas palabras, y esto, es parte de lo que lleva a mejores resultados un trabajo como Dogrel. Desde el comienzo con "Big" queda claro que este trabajo no pasará desapercibido, la urgencia en la batería de Tom Coll a los pocos segundos eleva el fervor, la descarga del resto de compañeros despierta unos segundos después con la misma prisa. 116 segundos donde Grian Chatten deja claro de dónde vienen y a dónde van, pieza en la que el estribillo es el primer mandamiento de este disco, porque no hay duda que el resto será grande y además, intenso y audaz. En seguida con "Sha Sha Sha" es el mismo Coll quien pone el paso a seguir con unos rebotes animosos en percusión que provocan una dinámica más rítmica en las guitarras, pero antes que esto parezca desviarse hacia otro lado o caerse tan pronto como empezó, "Too Real" se reincorpora al carril de alta velocidad con la descarga de cuerdas más electrizante del compendio y Chatten escupiendo sus líneas más mordaces y acres.

Dogrel es una maquina locomotora que funciona casi siempre de la misma manera, no hay sorpresas fuera de la materia prima con la que se trabaja, pero necesariamente en algunos puntos baja la velocidad, el ruido o ha de forzar más su transmisión. El mismo Chatten del mismo modo se mantiene permanente en ese modo de interpretación monótono, pero aún así, no hay ninguna canción donde parezca desencajar. La misma "Television Screens" que se mueve más airada, que cambia la pulsación del platillo por los sidesticks o antes que acordes o quintas, dibuja notas y punteos, deja la interpretación más sentimental de su líder, casi con un tono triste en el estribillo. Así también en "Roy's Tune" -lo más cercano a una balada- casi tiene a Chatten cabizbajo, y es sorprendente que apenas con unas modulaciones distintas, el sentimiento que transmite pueda cambiar tan radicalmente. En caso que no lo parezca, la emoción y vertiginosidad de "Boys In The Better Land" contagian de la emoción y ambición de aquellos jóvenes de soñaban con el hoy, en febrero del 2018, cuando lanzaron esta canción.

De la misma manera que lo debe hacer la música de guitarras de la vieja escuela: el Punk, cada pista del disco desde el segundo 1 parece inducir de manera indirecta por donde va a ir la jugada; si ha de ser un corte enérgico o uno de perfil bajo, y cualquier integrante puede tomar esa responsabilidad; voz, batería, las guitarras de Carlos O'Connell y Conor Curley o el bajo de Conor Deegan, pero lo más importante, la tensión y el cómo, siempre mantiene latente el augurio de que en algún segundo puede venir algún giro más estremecedor. Ahí está el torbellino de cuerdas, metal y mal humor de "Hurricane Laughter", la punzante y excitante "Chequeless Reckless" o el desparpajo enloquecedor casi himno de clase obrera de "Liberty Belle". Cada una como pruebas irrebatibles.

La guía de Dan Carey como todo un experimentado y reconocido productor, ayuda a dar este acabado donde, a pesar de que siempre hay cosas en movimiento, nunca se sienten saturados los altavoces. Es una sensación de ligereza y movimiento constante a la vez. Y es que Dogrel en su generalidad, se siente abrumador y acogedor, cáustico y placentero, sensaciones contrarias que a su vez dejan una imagen clara de una banda que retrata sus ideas, su carácter y su personalidad forjada en Dublin, Irlanda, convertida en el lenguaje universal del (Punk/Post-Punk) ¿Rock?.

85%


01. Big
02. Sha Sha Sha
03. Too Real
04. Television Screen
06. Roy’s Tune
07. The Lotts
08. Chequeless Reckless
11. Dublin City Sky

Por: José Marr

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...