Ir al contenido principal

Teen Daze: Bioluminescence

Teen Daze
Bioluminescence
Flora Records
26/Abr/2019


"Cuando la naturaleza se comunica con lo digital"

A veces la naturaleza es capaz de hablar. A veces la naturaleza es capaz de hacer sus propios sonidos y crear su música. A veces una foto es capaz de trasmitir distintas sensaciones más allá de lo visual, casi de dar vida a notas dentro de la mente de quien se conecta con esa imagen por medio de la mirada. Eso ha sido una constante a lo largo de la carrera de Teen Daze y su creador Jamison Isaak, que en cada álbum y cada single que ha lanzado desde 2012, siempre intenta compartir su experiencia desde lo visual, desde el envoltorio en el arte de su música. Así que su nuevo álbum Bioluminescence si bien no es la excepción, ni es tampoco una desviación a algo que vaya más allá de lo que se podría esperar de él, sí es donde casi podría afirmarse que su concepto y estilo ha quedado definido, y donde sus pretensiones se han materializado.

Y es que ese propósito de fusionar el mundo orgánico y natural con el electrónico y digital, parece más realizado que nunca. Una experiencia de poco más de media hora que, desde la carátula cumple el cometido de darnos una imagen de naturaleza armoniosa, bajo un filtro digital que le da aires mágicos a la postal. Y así mismo resulta el contenido, que se lleva entre trances ambientales, con pequeños shocks de chillwave, con un encanto que a veces nos lleva a las fronteras del dream pop intercalando certeras pinceladas de house, y sobre todo, con una abducción que pasa de lo cinemático a lo atmosférico a devoción.

Jamison cuida con una precisión quirúrgica este lienzo llamado Bioluminescence; y es que a pesar de que el acabado es siempre difuso, no se le va el más mínimo detalle. Sabe que la neblina nombrada “Near” en sus 4:17 debe ser la inducción, y lo hace entre la naturalidad de escuchar el romper de una cascada (dice que aquí aparecen grabaciones ambientales del Océano Pacífico) que deja una brisa por encima de todo el sonido a manera de efectos como el phaser o el flanger, y una ascendencia esporádica de un circulo de teclados eclesiásticos y percusiones esporádicas que esperan su momento con serenidad. Este tipo de cortes se le dan de maravilla, a veces parecen un arrullo hipnótico como “Longing” que también posee uno de los despuntes de percusión de mayor nerviosismo, pero que cualquier efecto es calmado por la sutileza de “An Ocean on the Moon” y su piano natural extendido hasta la hermosa “Drifts” que apenas se esconde bajo una capa de phaser, aunque, trayendo como particularidad a la mezcla, unas cuerdas de arpa para hacer lo más cercano a una canción de cuna posible.

El productor canadiense también sube el nivel y da vida a corrientes de chillwave dentro de este álbum. Es “Spring”, “Hidden Worlds” y “Ocean Floor” el tridente que marca el pasaje más álgido en Bioluminescence, yendo desde unas pequeñas notas arpegiadas de guitarra y un beat conducido por palmas, hasta un flujo de beats más corpulentos con hi-hats empujando a un momento más propio del house pero sin perturbar su aura de dormitorio, pasando por un cinturón experimental de ritmo inestable, de breakbeats, de sonidos que rompen un poco la ilusión y la magia del sueño con algunos ruidos accidentales de metales, vidrios, campanas, etc., pero a pesar de ello, siempre funcionando a favor, ya que casos así fungen para demostrar que la misma naturaleza es impredecible e incontrolable.

Ocho cortes y 38 minutos en los que Jamison Isaak cumple la primicia de Bioluminescence, haciendo convivir en armonía dos mundos, haciendo que cada uno funcione para el otro y se complemente. Corto en su duración pero permanente en su encantamiento que deja al terminar el recorrido, el sueño. Porque a veces así deben ser los más bellos momentos.

77%


01. Near
02. Spring
04. Ocean Floor
05. Longing
06. An Ocean On The Moon
07. Drifts
08. Endless Light

Por: José Marr

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...