Ir al contenido principal

Enjambre: Relámpago (Single)

"Relámpago"
Enjambre
Universal Music
05/Jul/2019


"Relámpago de poco resplandor"

Para bien Enjambre ha dado el giro más radical a su sonido en años, eso siempre se agradece para una banda que intenta renovarse aunque no lo logre. Entramos entonces en el juego y la confusión de casi siempre, especialmente para los fans más incondicionales que a como de lugar adaptarán su gusto a lo que sea que hagan, bajo la excusa de evolución, renovación o, algún sinónimo. Pero, no siempre resulta así a pesar que he de reiterar, era un cambio más que necesario para una de las bandas más populares y líderes de una generación de grupos que desde hace años salieron tras de ellos bajo la misma escuela de sonido cuando saltaron a la fama con El Segundo Es Felino, y aún más, con el ya clásico Daltónico.

Luis Navejas y compañía hacen una jugada interesante hacia el Rock (n Roll) psicodélico de la actualidad, el de clase B que tiene actualmente una camada gestada desde Oceanía y específicamente, Australia. Al escuchar "Relámpago"... -es más, desde que he visto la portada- casi en el primer instante es imposible no encontrar la similitud con los titánes del Rock psicodélico actual (no amigo, no es Tame Impala) King Gizzard & The Lizard Wizard. Esta forma de inyectar a la de sí, la palabra "Relámpago" como un gancho, como la insignia de la canción, no puede ser más similar a la de "Rattlesnake", de igual modo, con una masa de voces con sintetizador insistiendo con la palabra como método para quedarse plasmada en la memoria. Ya en el tema musical, Enjambre se lanza de lleno a un Rock de acelerada combustión, de alto octanaje, disfrazado de psicodélia, de fuzz, de un stoner light que va más rápido de lo que los instrumentos pueden seguir el paso. Es casi como tener el motor de un viejo Volkswagen Sedán que hace un nivel de ruido que no equivale con su velocidad. Ahora que también, los efectos, los pedales son usados sólo para crear este efecto estridente, crujiente y atronadora cuando la base, la materia es bastante raquítica.

"Relámpago" da la impresión de ser una canción vertiginosa, de ser un salto de lleno al Rock con mayúsculas (ROCK) como nunca la ha hecho la banda, cosa que sencillamente se podría aplaudir cuando las tendencias e incluso bandas del mundillo Indie latino juegan al trap y a los ritmos latinos con el pretexto de versatilidad; podríamos creer entonces que Enjambre está luchando por mantener viva la llama del Rock (seguro alguien piensa esto). Como tal parece que en los altavoces ocurre un caos, pero en realidad, el que más energía arroja es Ángel en la batería, que fuera de los medios tiempos y redobles que lanza en el último tercio de la canción, no tiene mayor espectacularidad. Riffs y remates sin mayor lío o acrobacia, el bajo de Rafael lleno de esteroides para crear esa ilusión de que todo está saturado y un parón a 0 en el 1:25 para, de nuevo, dar espejismos de una pieza furtiva de Rock como no se ha hecho en años.

Retomando el ejemplo del Volkswagen Sedán, la similitud con el trabajo de King Gizzard y como último punto; queda claro que hacer una canción plana y horizontal es válido, pero lo es cuando la pieza se vuelve incisiva e infecciosa. La ya mencionada "Rattlesnake" lo es, incluso en su minimalismo -para los estándares de la banda- es hipnótica, pero Enjambre apunta o quiere dar la ilusión de otra cosa, de ser una "Robot Stop", un corte más recto y llano que una regla, pero donde ocurre un hervidero de cosas que es difícil asimilarlas en una sola vuelta, explosiones, implosiones, sobre cargas, cambios melódicos, relevos de voces, armónica y todo en una congestión capaz de desequilibrar al cerebro. En "Relámpago", las cosas se quedan bastante cortas. No es tachar esto como un plagio, o medirlo con King Gizzard, pero es notorio que Enjambre busca dar la apariencia de que esto es un trueno, una descarga de Rock, pero poniendo un poco de atención, sólo es un relámpago de poco resplandor.

4/10




Por: José Marr

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...