Ir al contenido principal

Kakkmaddafakka: Diplomacy

Kakkmaddafakka
Diplomacy
TBD Records
22/Mar/2019


“Diplomacia más allá de la autoridad”

Noruega, país que nos remite al clima frío tanto en sus temperaturas como en sus habitantes, es el lugar de donde proviene Kakkmaddafakka, quienes surgen como una antítesis de este pronunciamiento. Una banda que no ha hecho más que proponer temas bailables y pegajosos y la cual parecía haber caído en un bache creativo de unos años para acá, regresa después de un par de año con su sexto disco de estudio, demostrando que aún tienen algunas coloridas y animosas pinceladas que dar dentro de la industria y que, sus presentaciones en vivo seguirán siendo una garantía de fiesta a la cual todo mundo quisiera acudir.

La madurez de estos 15 años como banda se ven reflejados en esta producción. Temas como “My Name” o “Runaway Girl” tienen un manejo casi perfecto del Synth-Pop, piezas que bandas como Two Door Cinema Club o Vampire Weekend firmarían para incluirlas en sus fallidos discos de este año (Vampire Weekend la primera, TDCC la segunda). Ponen cadencia cuando hay que ponerla (“The Rest”) y con “Sin” reducen la prisa, pero de tal manera que en ningún momento parezca esto un tema falto de potencia o energía, simplemente se entiende que el esfuerzo fue encaminado de forma distinta.

Lo que es la segunda parte del disco se torna aún mejor. “Get Go” suena a una canción creada en los ochenta, un hit de la discoteca revivido en pleno 2019; sintetizadores al por mayor, adornados por la voz de Axel Vindenes, sin duda alguna, un tema hecho para la pista de baile. “Frequency” continúa con el mood vintage pero en esta ocasión con tendencias melódicas más personales y sentimentales ("Naked Blue"). Los esfuerzos vocales de “Moon Man” tejen una nueva atmósfera, otorgándole una sensación más libre y salvaje hasta cierto punto.

La diversión de Kakkmaddafakka pareciera no tener fin -a pesar de venir en un tracklist compacto- y eso es algo que se agradece en una época de música carente de forma y fondo. El hecho de disfrutar lo que hacen no le resta mérito, por el contrario, es justamente ese su valor agregado como banda, sobretodo tomando en cuenta su entorno (similar al caso de The Hives en su momento). Diplomacy busca relacionarnos como comunidad mundial más que cualquier documento firmado por los líderes que rigen el planeta.

78%


01. My Name
03. The Rest
04. Sin
06. Frequency
07. Moon Man
09. This Love

Por: Omar Ruiz

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...