Ir al contenido principal

The Black Keys: Let's Rock

The Black Keys
Let's Rock
Nonesuch Records
28/Jun/2019


"El tipo de rock requivocado"

Hace 9 años fue que The Black Keys rompieron el mainstream con Brothers y el super hit "Tighten Up", hace 8 fue que consagraron su sonido Garage a Rock mejor producido y con el gancho necesario para conquistar las estaciones de radio con ese álbum lleno de hits llamado El Camino y han pasado 5 desde que cayeron de la gracia del mundo con ese accidentado Turn Blue. Es increíble la rapidez con la que se perdió esa chispa vigente en su música desde la década pasada, quizás explotó en grande y dio forma a los ya mencionados Brothers y El Camino, pero la realidad es que el hecho de tener un sonido tan marcado por sus influencias e irregular en su definición a través de cada entrega, no alcanzó para 3 discos de talla memorable y pagó factura durante su periodo de silencio. Apareciendo en vivo cada vez menos, seguido por la presentación de The Arcs, con un rústico pero formidable álbum (Yours, Dreamily,), Auerbach a dueto con el mismísimo Rayo McQueen sacando lo mejor de sí porque de solista fuera de dar buenos tributos al pasado, no ha llegado a más. Pero lo cierto es que la llegada de bandas para mantener en constante renovación al género de guitarras, son factores que hicieron que The Black Keys cayeran de poco en poco en el olvido, dicho sea de paso el Rock no pasa por sus mejores años -no por calidad o propuesta sino porque el público ha perdido el interés con la vendimia del Reggaetón- y lo poco que los medios encumbran son cosas como Greta Van Fleet, pero en el caso de The Black Keys, el dueto parece ha quedado relegado a playlists de Spotify o a ser descubiertos por alguno que otro escucha interesado que se atrevió a navegar tarde en su discografía.

Cuando publicaron "Eagle Birds" como sencillo de regreso, la noticia fue su reaparición, más no la canción o su contenido, así que después de 12 spots promocionales y una promesa de ser el regreso a donde todo comenzó es como al fin llegamos a Let's Rock, la flamante aventura donde Dan Auerbach y Patrick Carney buscan volver al corazón del público.

Aquí abandonamos el pequeño arco de construcción melódica que la banda se fue armando disco con disco junto a Danger Mouse en producción. Dejamos de lado el jugar a ser una banda más grande y nos limitamos a sólo Dan y Patrick junto a dos coristas y algunos ingenieros de sonido: Let's Rock marca un momentáneo regreso a esa composición inmediata y rústica que permitió al grupo lanzar cuatro álbumes de 2002 a 2006; nadie se interpuso entre los bocetos de cada canción y se nota en el resultado final. Así que con 12 composiciones y media hora de duración, el título del disco pareciera ser una amenaza/invitación de lo que está por venir.

El dúo está consciente del alcance que tiene su música y la repercusión que tendrá su nuevo álbum en distintos medios, de hecho, cuando el pecado principal de Turn Blue fue ser tan amigable que ahogó ideas interesantes por conseguir el hit de Pop/Rock fácil, aquí se redimen a medias incluyendo himnos de festival listos para tener a la gente coreando como sucede en "Shine a Light", "Go","Fire Walk With Me" o "Get Yourself Together", obteniendo resultados mixtos en cada caso, sin terminar de cuajar la idea principal ("Shine a Light"), desaprovechando tiempo necesario para ser grandilocuentes de verdad repitiendo el riff una y otra vez ("Go", "Fire Walk With Me") e incluso triunfando a la hora de transmitir satisfacción y tomar por sorpresa al escucha con un par de giros inesperados ("Get Yourself Together"). Pareciera que The Black Keys, con toda su experiencia como eminencias del Garage Rock Revival y hit makers, tienen el cielo como único límite a la hora de rockear, pero que declaren desde el título que son capaces de éso y que por ello su álbum se llame Let's Rock, resulta una sorpresa inesperada que en realidad sea su trabajo más tibio y autolimitado, apostando por enésima vez a "tal canción me recuerda a tal banda clásica", en lugar de tomar riesgos tal como los nuevos santos del Garage lo están haciendo; por ejemplo Oh Sees para sus nuevas entregas con su sencillo de 21 minutos, King Gizzard volviéndose al metal o Jeff Rosenstock grabando su álbum entero en una semana.

Más bien pareciera que este LP es un paso reivindicador malogrado, donde se usan los viejos trucos que les dieron popularidad para asegurar al público en giras por venir y retener la confianza un par de años más en lo que se les ocurre qué hacer. Lamentablemente, Let's Rock mantiene al dúo en ese espectro de "banda festivalera" porque con canciones tan casuales y poco explotadas como "Lo/Hi" o "Go" no terminan por llenar expectativas ni tampoco dar la imagen de ser una banda que más allá de un boost de Garage-Rock enlatado, pueda dar algún tipo de exploraciones sonoras. Aquí los mejores momentos no se ven venir debido a que mantienen un aura sublimada constante, por lo que al momento de rebasar la media y rozar a los Stealers Wheel o los mismísimos Beatles con "Sit Down and Miss You", el sentimiento de satisfacción es reconfortante, mientras que, los pasajes semi-psicodelicos aprovechan de manera correcta el mood templado del disco, pero contamos esos momentos con los dedos de una mano.

Let's Rock suena en su totalidad a The Black Keys, lamentablemente, sonar a The Black Keys significa no sonar a nada realmente. Se entiende que sea un movimiento para demostrar que aun están vigentes muchos de los motivos por los que se volvieron populares; la formula y estética consagrada en El Camino, sigue ahí, pero al mismo tiempo exponen sus mayores debilidades. Y eso está bien. Porque Let's Rock significa tener en carne y hueso al grupo que alguna vez encantó al mundo y volvió a popularizar el Garage Rock Revival después de The White Stripes, y esto es gran parte que el valor de esta obra reside en su fluidez casi natural y la tranquilidad con la que sus dos integrantes componen un puñado de cortes efectivos casi sin esforzarse. Lamentablemente, una vez que Dan Auerbach y Patrick Carney lancen su próximo álbum, Let's Rock quedará o bien como paso en falso o como el punto de transición a la música fácil porque sí. Sea cual sea el resultado, su novena placa no queda bien parada con respecto a una discografía donde la constante hasta este momento era entregar música divertida que nos dejara algo más que el homenaje a bandas clásicas entre líneas.

53%


02. Eagle Birds
03. Lo/Hi
04. Walk Across The Water
05. Tell Me Lies
06. Every Little Thing
07. Get Yourself Together
08. Sit Around and Miss You
10. Breaking Down
11. Under the Gun

Por: Sebastián López

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...