Ir al contenido principal

Anteros: When We Land

Anteros
When We Land
Distiller Records
22/Mar/2019


"La chispa adecuada"

Encontrar un trabajo como When We Land en pleno 2019, es algo refrescante e impresionante, uno que coincide con la energía audaz, la chispa y el encanto sin complejos de una banda que ha ido afinando y apuntalando su estilo el último lustro de años con el lanzamiento de singles y EP's. El tono vocal de la frontwoman Laura Hayden recuerda a uno de los más clásicos como Debbie Harry en la mejor época de Blondie (Parallel Lines), particularmente en las canciones de apertura "Call Your Mother", la muy New Wave "Drive On" y uno de sus mejores singles llamado "Ring Ring".

Una amplia gama de influencias brillan a través de las canciones en todo el álbum: la voz resonante de "Afterglow" tiene el sello de calidad del estilo HAIM, y el impresionante y conmovedor "Let It Out" emana las vibraciones de Fleetwood Mac. Pero también es claramente propio, porque Anteros existen en su propio reino, inspirándose en el tiempo y el espacio, por eso han tardado -para bien- tanto tiempo en realizar por fin el disco de larga duración; es el Indie Pop arenoso pero soleado de finales de los años 2000 en "Breakfast", una excelente combinación de Disco, Pop y Funk de los 70 en "Wrong Side", y sin embargo, canciones como "Ordinary Girl" y "Fool Moon" tienen un aire muy moderno.

Lo que lo une todo son los sintetizadores de celofán, las voces diversas y únicas de Hayden que saben a cualquier clásico grupo donde lideraba una mujer, así como el acoplamiento de letras que invitan a la reflexión con coros imposiblemente pegadizos. El ritmo del coro de "Honey" inspira el baile, mientras que sus palabras exploran una relación tóxica, sintiéndose como un ser atrapado e incapaz de alejarse. La veraniega y revestida de cuerdas "Ordinary Girl" parece ser el tema de perfil más bajo pero es quizá el que contiene el coro más rimbombante, con un estribillo conciso e imperativo. Es solo en "Let It Out" que el tempo cae momentáneamente y se revela una vulnerabilidad creciente. Es el núcleo emocional del álbum, Hayden cantando "déjalo salir, no necesito fingir" tan implorante como si fuera una exclamación real y no artística.

La canción homónima, "Anteros", se acerca más al álbum debut de la banda. "¿Podría ser esta la primera parte del último comienzo?" se repite una y otra vez, pero es en el tono esperanzador más que inseguro. Más como si la banda estuviera segura que ha dado el primer paso de manera firme, en el momento indicado incluso tomando en cuenta que algunas de las mejores canciones que habían sembrado a lo largo de sus EP's previos, fueron retrabajadas para ser integradas a esta nueva entidad llamada When We Land, de modo que, hacer que el álbum se sienta tan homogéneo y único, con un nuevo hilo conductor, en su corta trayectoria, nos habla de que Anteros conquistado en totalidad la tarea de crear su primer LP.

77%


01. Call Your Mother
03. Honey
04. Afterglow
05. Drive On
07. Ordinary Girl
08. Wrong Side
09. Let It Out
11. Anteros

Por: José Marr

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...