Ir al contenido principal

Black Midi: Schlagenheim

Black Midi
Schlagenheim
Rough Trade Records
21/Jun/2019


"Abarcando mucho, apretando lo suficiente"

"Mientras más único y raro suene, mejor". Cuando analizamos música tendemos a caer en ese pensamiento; una regla que aunque tiende a la invitación para degustar nuevos sonidos a manera de propuestas de todo tipo también nos expone a los niveles más amorfos, indescifrables o incómodos de la música. En 2019 resonó el nombre de Black Midi como uno de los nuevos pesos pesados en la música experimental y rompegéneros, anticipando con singles fieros el lanzamiento de su debut, que por fin llegó a mediados del año, con resultados tan mixtos como su estilo.

La mayor característica de Schlagenheim y base del disfrute detrás de su música es la facilidad con la que saltan entre géneros, amasando estética Post-Punk de talla Noise con Math Rock como motor principal, todas las canciones pasan por distintas fases conforme avanza el reloj y ya sea por el despliegue técnico en cada partitura o por los constantes guiños a influencias como Lighting Bolt, Can, Death Grips o Talking Heads, Schlagenheim es (al menos en sus primeras escuchas) un LP donde triunfa el entretenimiento musical más cerebral y puro posible. No obstante, visto en un sentido más pragmático, canciones como "Western" o "Years Ago" culminan como improvisaciones que no llegan a ningún punto en específico o que aporte más fronteras interesantes a romper, de hecho, Schlagenheim, en su totalidad pareciera ser el esfuerzo de Black Midi por encontrar una forma definida, entre salto y salto de ritmo se pierde el hilo y se vuelve cuestionable si esta característica es su mayor fortaleza o su punto débil.

Por supuesto, que teniendo el status de banda debutante, este cuarteto inglés se las arregla para mantener el sentimiento de sorpresa constante, puesto que no suelen aparecer bandas con su talla y sentido de aventura en la gran isla, pero también hace ver al disco como un triunfo efímero. El alma y espina dorsal de la banda residen en el vocalista, Geordie Grepp, y la inercia que convoca el baterista, Morgan Simpson, respectivamente ("Bmbmbm"), luciendo personalidad y una llama inquieta de juventud únicas, haciendo la primera mitad del disco más que disfrutable, como "953" en su totalidad, pero la apuesta raya hacía la recta final en límites tan crudos como el No Wave e incluso electrónicos que puede evocar el lado más pretencioso y poco parcial de cierto sector del público.

Como opciones inmediatas nos quedan esperar a ver cómo evoluciona la banda para ver qué función ha de cumplir Schlagenheim dentro de su catálogo, quizá un punto de partida, quizá un golpe de suerte, quizá su debut y despedida; aunque de momento está la gran oferta de sus interpretaciones en vivo, donde mejor se aprovecha su fiereza y espontaneidad. Aún así, estás 9 canciones culminan con poco más que una escucha interesante (hasta el cierre con "Ducter" mantienen el estándar a tope) y extravagante que se desgasta conforme uno se familiariza más y más con el sonido.

76%


02. Speedway
03. Reggae
04. Near DT, MI
05. Western
06. Of Schlagenheim
08. Years Ago

Por: Sebastián López

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...