Ir al contenido principal

Bon Iver: i,i

Bon Iver
i,i
Jagjaguwar Records
09/Ago/2019


"For Emma, 22 Iver, Million"

Si hablamos de los artistas más innovadores, arriesgados y aventureros de los últimos tiempos, Justin Vernon debe estar en el podio de este tipo de personajes. Es difícil pensar que en 11 años apenas ha sacado 4 discos pero parece material de sobra para lo que cada uno ha significado en el contexto en el que fueron liberados. Desde el desgarrador invierno Folk de su debut en For Emma, Forever Ago, hacia la calmada y brillante primavera en el homónimo Bon Iver del 2011, la metamorfosis en ese fenómeno primaveral llamado 22, A Million que descolocó cualquier predicción hasta llegar a i,i, otra muestra donde no podría hacer más gala de todas las virtudes y ambiciones que ya le hemos escuchado y como no podía faltar, encontrando algunas cosas nuevas por el camino.

Sobra mencionar las colaboraciones que ha tenido con artistas tan dispares -en su momento- como Kanye West, sus proyectos alternos como Volcano Choir o Big Red Machine... el bagaje de Vernon es extenso tanto como su actual renombre aunque su nombre permanezca como uno de los de mayor culto entre el culto, sin olvidar, que a pesar de los premios y el reconocimiento, continúa firmado con el sello que lo vio nacer: Jagjaguwar Records.

La pequeña historia de su carrera narrada al comienzo es una descripción similar que ha hecho el mismo Vernon, casi ejemplificando cada disco con situaciones ocurridas con alguna estación del año de fondo. Esto tiene cierta coherencia, porque i,i es una nueva regresión que parece conectar ambos polos opuestos de 22, A Million, con las guitarras frías de For Emma, Forever Ago (ahí está "Marion") conducido siempre por el fino y cálido falsete, así como los ambientes orgánicos de su disco de 2011 ("Hey, Ma", o la casi Pop "Salem") pero en esa materia, Vernon no contempla las amargas decepciones de un romance fallido, sino el fin de toda la humanidad (que desde varias aristas, parece que se acerca), dejando con palabras imágenes nítidas y a menudo espantosas, presentándose el compositor como un observador que examina un mundo al borde del abismo.

En i,i, Bon Iver recurre a todo lo que ha capturado a lo largo de su carrera; Rock, Folk, Jazz, Electrónica, Hip-Hop y Gospel, reclutando una amplia gama de colaboradores para ayudar a construir sobre la franqueza emocional de sus primeros trabajos sin repetir los mismos gestos musicales. Eso sin mencionar que casi siempre está paralelo al arquetipo convencional de lo que es una canción, y el sentido de "experimentación" es permanente. En esa línea están el melancólico y misterioso "We" y el encantador "Holyfields," con sus suaves voces ensambladas, sintetizadores vibrantes sobre un fondo ondulado que suena como olas rodando, y el gran protagonismo de unos inteligentes saxofones ("Sh'Diah" el momento donde Vernon y el instrumento se unen) que aparecen en los momentos más oportunos.

El magnífico "U (Man Like)" es dirigido por un piano tan clásico como para traer al plato a Bruce Hornsby y el acompañamiento del Brooklyn Youth Choir, invitados para dar una pieza de transición sumamente orgánica en el centro del álbum. La lista de créditos para el álbum es larga: otras estrellas invitadas incluyen James Blake, Velvet Negroni, Jenn Wasner (de Wye Oak) y Camilla Staveley-Taylor (de una banda muy cercana a Vernon llamada The Staves). Y quizá no aparecen como un featuring declarado porque las mismas canciones toman a conveniencia lo que mejor se ocupe, claro está que desde su antecesor, Vernon sabe mutar y coagular cosas tan dispares como algo de Glitch Pop, ritmicas más propias del R&B, vocoders y cuerdas acústicas en una pista tan serena como "iMi" o la poco más estruendosa "Faith"; el abrir los sentidos incluso en los momentos más amenos, resulta en un regocijo, para intentar discernir cada instrumento que se escucha en el fondo.

i,i no es perfecto, pero hace y tiene cosas que ninguno de sus predecesores; probablemente sea el único que tiene marcadas todas las caras del artista. Por supuesto cumple con el cometido de cerrar el ciclo y logra no sentirse tan pesado como los momentos más cargados de 22, A Million, no tan espacioso como los paisajes abiertos de Bon Iver, o ser tan rustico como For Emma, Forever Ago; de modo que estamos ante un punto de control necesario, para los fans que se quedaron en el camino, y aquellos que pudieron llegar a pensar que su antecesor era demasiado pretencioso, dejando claro que ante aquel paso, es capaz de hacer una sintesis de todo lo que Bon Iver es, hasta la fecha.
33/v/cLwRkm65/file.html
83%


01. Yi
03. We
04. Holyfields,
06. U (Man Like)
07. Naeem
08. Jelmore
10. Marion
11. Salem
12. Sh’Diah
13. RABi

Por: José Marr

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...