Ir al contenido principal

Föllakzoid: I

Föllakzoid
I
Sacred Bones Records
01/Ago/2019


"Espacio tiempo"

Es difícil predecir a dónde irá Follakzoid con cada entrega, sin embargo desde el salto de II a III queda claro que aunque mínima, cualquier idea de cambio o de distinción la pueden aplicar de manera perfecta. Vayamos con que el título no es una progresión a la numeración romana que llevaban, ahora con I cubren ese número que simbólicamente tenía su debut homónimo pero que no había sido con Sacred Bones Records. Ya en materia musical, el álbum se formó con la idea de crear pistas extremadamente mínimas pero intentando llenar espacios de tiempo más largos; el resultado es un álbum que tiene una sensación ambiental, de Techno natural (por los instrumentos) y espacial, que no clama por atención, sino que le da al oyente el espacio para respirar, para apreciar el pequeño e intrincado funcionamiento interno del álbum.

La diferencia con su antecesor inmediato se encuentra en que III, tenía una estructura clara de las pistas y un propósito en cómo se formaron para crear un álbum coherente. Aquellas canciones tenían alguna marca melódica de voz, o algún movimiento de guitarra que funcionaba como estribillo. Mientras que con I no hay una dirección establecida y es casi como escuchar a la banda perdida en las mediciones del espacio-tiempo.

En palabras de sus creadores Domingae García-Huidobro y Diego Lorca, Folläkzoid: describe su concepto como "música para perderse, para sentirse suspendido", y tienen toda la razón. Estas conjuntas de elementos minimalistas con las sensibilidades y ritmia para crear un trance (bombo, toms y hi-hat son una maravilla), explica de alguna manera el impacto inesperado de I y cómo ha sido perfeccionado en comparación de III a pesar de haber quitado eslabones en la fórmula. Su impronta hipnótica y trascendente se impulsa sobre el oyente a través de ritmos incesantemente progresivos e intoxicantes, que también infunden al disco una calidad curiosamente orgánica.

I es como el cosmos, como el universo; aparentemente inerte y estático, pero con una sensación subliminal de vida y movimiento, disminuyendo y fluyendo a través de pulsos rítmicos incesantes y melodías indulgentes discretas. Cada pista en I progresa lentamente, haciendo una transición inteligente a la siguiente, el pico del álbum "II" está perfectamente sincronizado para aterrizar en el punto medio de "IIII", que también presenta algunas voces distantes y algo inquietantes. Este álbum trata sobre dinámicas y ritmos psicodélicos con el objetivo de crear un estado de trance para el oyente. El álbum termina tan abruptamente como comienza, sin desvanecimiento o una técnica similar, sino con un golpe de batería solitario.

El resultado tiene que ver enteramente con las formas, pues la banda habla que cada instrumento se grabó de manera aislada; guitarra, bajo, batería, sintetizadores por su propia cuenta y sin seguir una idea fija. Al final, compilaron más de 60 temas separados y fue su productor Atom TM (Uwe Schmidt) a quien pidieron reorganizar las cuatro secuencias, I, II, III y IIII. El resultado de esto fue un conjunto de canciones que combinaban la visión estructural de la banda y el productor, con las modulaciones de frecuencia. Nos queda escuchar algo que nos guía en un viaje sonoro, sin una fórmula racional como a la que estamos acostumbrados; logrando así un álbum único, inteligente e interesante que tiene el poder de envolver totalmente al oyente y ser lo suficientemente inmersivo como para transportarlo en un viaje psicodélico/espacial largo y absorbente.

80%


01. I
03. III

Por: José Marr

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...