Ir al contenido principal

Bat For Lashes: Lost Girls

Bat For Lashes
Lost Girls
Awal Recordings
06/Sep/2019


"Más que una influencia"

Da igual que los años y las décadas pasen, no hay quién nos libre del revival de los ochenta. Llevamos así prácticamente desde que empezó el siglo, y el cine, la música y la moda, siguen fijándose en esa década. Natasha Khan, más conocida como Bat For Lashes, es la última artista en sumarse a esta nostalgia, y en acercarse a la cultura popular de sus años de infancia. La cantante británica se ha mudado a Los Angeles con una idea: hacer bandas sonoras para películas. Pero, al final, ha terminado grabando su quinto disco. Un disco que tiene bastante de cinematográfico (el título es una clara referencia a la película Lost Boys), ya que, en un principio, iba a ser la música de una película de niñas vampiras.

Bananarama, Cindy Lauper, The Blue Nile, y el compositor John Williams, son los artistas que Khan ha citado como influencia para crear este disco. Pero también ha citado películas tan típicas de aquella época como Los Goonies, E.T., o la ya mencionada Lost Boys. De hecho, otra de las razones para mudarse a L.A., fue la de empaparse de los decorados que impregnaban esas películas que tanto disfrutó cuando era niña. Por lo que se puede decir sin tapujos que estamos ante todo un ejercicio de nostalgia.

A pesar de citar referencias tan populares de la cultura de aquella época, Lost Girls cuenta con un tono un tanto más oscuro. Ha llenado este trabajo de un Synth-Pop bastante minimalista, y nada efectista, que poco tiene que ver con la alegría del Pop comercial de esos años. De hecho, los dos únicos temas que se acercan un poco al Pop comercial de los ochenta, son "So Good" y "Safe Tonight", que son un buen par de hits sintéticos. Y bueno, luego está "Feel For You", en la que se lanza descaradamente a la pista de baile.

El resto del álbum es todo un mundo de referencias a los ochenta, bastante interesante, y en el que la londinense se pone un tanto ecléctica. Aquí entra de todo, desde la Kate Bush más espídica en "Jasmine", al Pop cinematográfico de "Kids In The Dark", que no puede recordar más a Berlin (sí, los de Top Gun). Además de meterse de lleno en terrenos más oscuros en "The Hunger", de tirar hacia la épica en "Desert Man", y de esconder parte de la frialdad que hay en todo el disco, en "Peach Sky". Incluso se atreve con un instrumental llamado "Vampires", en el que un saxo se fusiona con unas guitarras totalmente Post-Punk, y sin dejar de lado el aire cinematográfico.

Es posible que, al ser de la misma generación que Natasha Khan (yo tan sólo le saco dos años), no sea muy imparcial a la hora de juzgar este álbum, porque toda esa nostalgia que impregna, también es la mía. Pero creo que también es un álbum muy interesante para otras generaciones, y que no hace falta haber vivido esos años para disfrutar de estas canciones.
100/v/x0EadMes/file.html
80%


02. The Hunger
04. Desert Man
06. Vampires
07. So Good
08. Safe Tonight
09. Peach Sky
10. Mountain

Por: Fernando López
(https://donteatheyellowsnow2.wordpress.com/)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...