Ir al contenido principal

Jay Som: Anak Ko

Jay Som
Anak Ko
Polyvinyl Records
23/Ago/2019


"Lo convencional de una manera poco convencional"

Sería un grave error meter a Jay Som dentro del perpetuo revival del Indie-Rock femenino de los noventa. La música de Melina Duterte, que es la chica que se esconde detrás de este proyecto, va mucho más allá y, aunque tiene como base ese sonido, está muy lejos de quedarse solo con esa opción. Algo que cada vez hacen más artistas actuales, que no tienen problema en fusionar todo tipo de influencias y estilos. Gracias a esto, nos estamos encontrando con una nueva serie de artistas, sobre todo femeninas, haciendo música de guitarras de lo más fresco e interesante. Y Jay Som es una de ellas.

Anak Ko es un trabajo más limpio que sus antecesores, en el que el mundo Lo-fi desaparece por completo, y las guitarras claras copan buena parte de las canciones. Si a esto le unimos la delicadeza y el tono ensoñador con el que acomete muchos de los temas, nos encontramos con poco más de media hora absolutamente atrayente.

El disco se abre con "If You Want It", una canción un tanto lineal, en la que parece que no pasa mucho, pero que está llena de matices. Empezando por esa sección rítmica tan contagiosa, que se adapta de maravilla al juego de guitarras que aparece durante toda la canción. Además de esas palmas finales. Digamos que ha sido capaz de hacer una canción convencional de una forma nada convencional. Algo que también hace en el tema titular, donde sí que se va un poco más por las ramas.

Aunque a simple vista parezca lo contrario, estamos ante un trabajo bastante ecléctico. Como ya comentaba más arriba, aquí no hay ningún veto en cuanto a estilos musicales se refiere, y todas las influencias son bienvenidas. Por eso es capaz de sacarse un hit de Indie-Rock ensoñador como "Superbike", que ya es una de las canciones de este 2019; dejarse llevar por un Pop cercano al R&B ochentero en "Devotion", o acercarse al lado más americano de Mazzy Star en "Get Well". Y lo mejor es que todo lo hace bien. Buena prueba de ello, es que también maneja de maravilla el Soft-Rock más amable en "Tenderness", o el Pop melancólico en "Crown", donde se saca de la manga una melodía de lo más irresistible. Sin olvidarse de que también tiene tiempo para meter una sección de cuerda en la estupenda "Nighttime Drive".

No hace falta agregar mucho más; Anak Ko es un disco en apariencia sencilla pero en materia bastante completo, rico en cada capa... no por nada hasta este 3er intento es que la chica de California se está ganando elogios y reconocimiento de crítica y público. Merecido.

80%


01. If You Want It
03. Peace Out
04. Devotion
07. Anak Ko
08. Crown
09. Get Well

Por: Fernando López
(https://donteatheyellowsnow2.wordpress.com/)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...