Ir al contenido principal

Shura: Forevher

Shura
Forevher
Secretly Canadian
16/Ago/2019


"Claridad y delicadeza"

El amor es el tema más recurrente en el Pop, aunque normalmente siempre sale cuando no se tiene, o lo que es peor, cuando se ha perdido. Pero hay excepciones, y el nuevo trabajo de Shura es uno de esos. La artista londinense se ha enamorado, y está ansiosa por contarnos todo lo relacionado con ese nuevo amor. Aunque tenga un inconveniente: la distancia. Y es que, se ha echado una novia al otro lado del charco, y buena parte de este, su 2do material llamado forevher, habla de lo que es llevar una relación cuando hay un océano de por medio. Vamos, que no si no hubiera algo de drama, no resultaría interesante.

forevher supone un cambio importante respecto al primer trabajo de la artista británica. La mujer de Mánchester ha abandonado el Pop ochentero que inundaba su debut, y se ha metido de lleno en un sonido más cercano al Soul blanco de finales de los setenta. De hecho, hay momentos en los que casi parece una Carole King moderna. Como en "that’s me, just a sweet melody", la delicada balada que abre el álbum, donde el único protagonista es el piano. Un instrumento que está muy presente en todo el disco. Y la verdad es que le sienta bien, porque canciones como "side effects", "princess leia" o "tommy", nos muestran a una Shura bastante más madura y personal.

Se podría decir que estamos ante un sonido bastante más americano que el de su debut. Tanto en el rollo más clásico de "side effects", el cual, si no fuera por ese vocoder, podría ser un corte de los setenta, como en "religion (u can lay your hands on me)" o "forever", que suenan más actuales. Aunque, eso sí, siempre con ese aire retro de fondo y con bastante elegancia (la producción de Joel Potts es una maravilla, como esculpir en hielo por la claridad y delicadeza que hay en cada sonido). Pero lo mejor llega cuando se anima un poco más y se atreve a fusionar la nueva Shura con la antigua. Es el caso de "the stage", que termina con un buen baño de sintetizadores. O de "skyline, be mine", la canción que cierra el disco metiéndose en terrenos más psicodélicos.

Shura ha dado un gran paso con este trabajo, donde nos muestra a una artista más madura, entregándonos un disco de lo más coherente, y yendo absolutamente a un siguiente peldaño respecto a su debut.

78%


04. the stage
05. BKLYNLDN
06. tommy
07. princess leia
08. flyin’
09. forever
10. control
11. skyline, be mine

Por: Fernando López
(https://donteatheyellowsnow2.wordpress.com/)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...