Ir al contenido principal

The Murder Capital: When I Have Fears

The Murder Capital
When I Have Fears
Human Season Records
16/Ago/2019


"Yo también tengo miedo"

Por segundo año consecutivo, las islas británicas abanderan el género de guitarras y el renacer Punk de una clase media descontenta pero creativa; actos como Slowthai, IDLES, Fontaines D.C., Burnt Tapes, Shame, Skepta e incluso el "renacer" de You Me at Six y The Struts son la respuesta lógica a una sociedad en busca de la misma brutalidad e ingenio que marcaron la generación de los ochentas. En medio de este "revival discreto" vino un grupo aún más discreto, sólo con un single bajo su autoría por meses y un ensayo donde se explica cómo el poema When I Have Fears de John Keats influenció su música por venir. Fue hasta que se publicó el segundo sencillo de The Murder Capital cuando pudimos vislumbrar a un grupo destinado a lo más alto de las listas con lo mejor del año. El track fue "Green & Blue", que posee crudeza descompuesta en perfecto balance con progresión lineal in-crescendo, de una producción exquisita que no se oye desde las primeras canciones de New Order, con el mismo magnetismo sombrío pero intrigante.

Y aún cuando "Green & Blue" sea la canción de mayor duración dentro de su placa debut, está lejos de canalizar todo lo que James McGovern y compañía muestran a lo largo de 10 canciones. A partir de aquí viene el primer acierto para la banda, la paleta sonora de When I Have Fears no se reduce a simplemente "Post-Punk y guitarrazos ingeniosos", sino que se basa en la exploración constante, se preocupan más por ver a dónde llegan las líneas de bajo adecuadas y cómo se mezcla con tremolos o slides para recrear atmósferas únicas, en cierto sentido también recuerda al U2 de War por el protagonismo dado a la química entre batería y guitarras en mid-tempo para obtener un aura grisácea, pero en lugar de tener la pasión de Bono y la producción estelar de Steve Lillywhite, aquí contamos con un sentimiento de pérdida y vacío, casi nihilista, en yuxtaposición con el sentido y mentalidad de entonar al son del Punk más enérgico posible.

No hay mejor ejemplo de la creatividad de la banda que en "Slowdance I" y "Slowdance II", volviendo un jam contemplativo sobre la falta de identidad en su instrumental más hermosa e inesperada. Aquí todas las canciones tienen un motivo, pero más que nada, traen algo nuevo a la mesa, como "Feeling Fades" y la muestra de Punk más pura del año con los versos "The creepin' sounds of children ring to curlin' toes this spring / Well, they now are lapsed 'round you and me", mientras que "More Is Less", es otro chispazo de guitarras contundentes, manera en que muestra su vena más brutal y política, apuntando a Shame pero sin desviarse del curso hacía su segunda mitad, grabando desde temprano como sello distintivo esa búsqueda por la distorsión malviajada. Este movimiento vuelve cada track algo más que sólo canciones Punk, sino un viaje sustancial que exige más de una escucha para sacar el máximo provecho de cada acorde, además de complementar a la perfección un papel propio dentro del álbum como un todo.

The Murder Capital encuentran belleza entre desesperanza y polvo durante "How the Streets Adore Me Now", reluciendo esa cara más poética al estilo de Leonard Cohen pero con la gracia de Tom Waits o hasta Nick Cave. Pero en su mayor parte, When I Have Fears esta cubierto por la sombra de Echo and the Bunnymen y el Joy Division de Closer, inyectando su propia esencia dentro de cada corte en lugar de sólo influencias, encuentran un sentido propio por el cual guiar cada corte, un hilo negro discreto que da vida y personalidad, permitiéndoles abrir su abanico de posibilidades sin sonar a lo mismo dos veces, como en la ya mencionada "How the Streets Adore Me Now" y la rompecorazones "On Twisted Ground".

Porque de esto se trata ser una banda principiante en 2019, no es bañarse en influencias y esperar a gustarle al público que tenga los mismos gustos, sino encontrar qué les hace efectivas y deconstruirlo al punto de poder añadir uno mismo su visión. Porque aquí no sólo tenemos un buen disco para los fanáticos de la música más puristas o exigentes, sino una carta de la banda para los seres amados que han perdido y los que perderán dentro de un mundo crudo donde vale la pena vivir. Se pueden encontrar un puñado de interpretaciones a las que The Murder Capital intentaron comunicar con este LP, no obstante, queda como un registro de maestría e innovación efectiva dentro de su género, uno hecho para sentarse y dejarse llevar por los impulsos y emociones, pero también para reflejar la complejidad humana en un ejercicio de autorreconocimiento. Puntos extra por la mezcla de sonido que también es magistral, así como tener tener un intro y outro tan efectivos.

89%


01. For Everything
02. More Is Less
04. Slowdance I
05. Slowdance II
06. On Twisted Ground
08. Don't Cling To Life
10. Love, Love, Love

Por: Sebastián López

Comentarios

  1. De los mejores discos del año para mi gusto.
    Bien mencionan, se necesita más de una escucha para sacar provecho de cada acorde.
    Estos chicos pueden dar un buen golpe a la mesa en su segundo disco, que esperemos pueda darse.
    He visto videos de los pequeños conciertos que han dado y es increíble el ambiente que generan, la manera feroz con la que golpean al público, ojalá pudieran venir a México.
    ¡Buena reseña!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...