Ir al contenido principal

Chromatics: Closer To Grey

Chromatics
Closer To Grey
Italians Do It Better
02/Oct/2019


"Gris por dentro, más colores por fuera"

Resulta curioso cómo Chromatics se han convertido en una auténtica banda de culto. Y no es para menos, porque, tras publicar uno de los mejores trabajos de 2012, un par de años después, grabaron un nuevo álbum llamado Dear Tommy que todavía seguimos esperando. Y todo porque Johnny Jewel, líder de la banda, destruyo todas las copias físicas que había de ese trabajo tras una experiencia cercana a la muerte. Si a esto le unimos la cantidad de singles que han sacado durante estos años, los cuales eran supuestos adelantos de ese disco fantasma que todavía no tiene fecha de salida, sus apariciones en la última temporada de Twin Peaks, y la influencia que han ejercido en otras muchas bandas, es normal que nos encontremos ante una banda de culto.

Siendo un grupo que no hace las cosas de una forma convencional, tampoco podían editar su séptimo trabajo de una forma normal. Este Closer To Grey ha llegado por sorpresa, a mitad de semana, y sin adelantos previos. Algo que no es nada nuevo, han sido muchos los artistas que lo han hecho en estos últimos años. Lo sorprendente es que no sea el disco que nos llevan prometiendo durante cinco años. Pero bueno, no deja de ser nueva música de la banda de Portland, y eso siempre es una buena noticia.

Chromatics siempre han disfrutado llevando a su terreno las canciones de otros, y por eso no extrañará a nadie que empiecen este trabajo con una versión (el anterior daba comienzo con una recreación del "Hey Hey, My My (Into The Black)" de Neil Young). En este caso, han elegido el "The Sound of Silence" de Simon & Garfunkel, impregnándola de ese misterio que le dan a su música, aunque respetando bastante la original. Y ojo, porque no es la única versión del disco, más adelante se atreven con el "On The Wall" de The Jesus and Mary Chain, una canción que, a su vez, casi era una recreación del "Baba O’Riley" de The Who. Además, con ella, logran dar con los ocho mejores minutos de todo el disco.

En la primera parte del álbum nos encontramos con los Chromatics más movidos, sintéticos y electrónicos, y la verdad es que ese rollo les sigue funcionando. Temas como "You’re No Good" y "Closer To Grey", reinciden en eso que se llamó “sonido Drive” (algo a lo que también contribuyeron), en el que la fusión de las guitarras limpias y los sonidos electrónicos crean un conjunto intrigante y misterioso. Pero, quizá, lo mejor de este rollo más animado, llegue con "Twist The Knife", que es bastante más Pop y directa. A partir de aquí, las cosas cambian, y salen bastante de su zona de confort. Ahí está esa "Light As A Feather", en la que se adentran en mundos más sensuales y R&B. O lo limpias que son "Move A Mountain" y "Through The Looking Glass", donde apenas utilizan un par de instrumentos, especialmente en la primera con un teclado de cuna y un flautín. De hecho, en la segunda, la protagonista es una guitarra acústica. Además de ponerse más delicados que nunca en la preciosa "Wishing Well", con la que cierran el disco de la forma más hermosa posible.

Sin duda alguna, Chromatics, engrandecen su leyenda con este Closer To Grey, un trabajo que no defraudará a sus seguidores, y que puede convencer a los que no lo son.
104/v/Fev4z6dV/file.html
80%


03. Closer To Grey
04. Twist The Knife
05. Light As A Feather
06. Move A Mountain
07. Touch Red
08. Through The Looking Glass
09. Whispers In The Hall
10. On The Wall
11. Love Theme From Closer To Grey
12. Wishing Well

Por: Fernando López
(https://donteatheyellowsnow2.wordpress.com/)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...