Ir al contenido principal

Kim Gordon: No Home Record

Kim Gordon
No Home Record
Matador Records
11/Oct/2019


"Un poco de varios lugares"

Kim Gordon no ha tenido ninguna necesidad de comenzar una carrera en solitario hasta ahora, que acaba de cumplir 65 años. Y no es que haya sido una necesidad, más bien ha sido por la insistencia de Justin Raisen, su productor, que la convenció de que ya era hora de publicar su álbum. Por eso, una vez más, ha hecho lo que le ha dado gana. Porque, a pesar de ser un trabajo más accesible que sus discos con Body/Head, estamos ante algo incómodo, en el que sigue yéndose hacia su lado más experimental.

Instalada en la ciudad Los Angeles desde que se divorció de Thurston Moore, Kim Gordon ha encontrado la inspiración para seguir con su carrera en Airbnb. Sí, como lo oís. Desde hace unos años está obsesionada con la falsa sensación de hogar que intentan crear desde estas plataformas de alquileres, y de cómo están convirtiendo las grandes ciudades en parques temáticos para los turistas. Es algo que también le ha servido de inspiración para su carrera como artista, y en una exposición reciente incluyó unos dibujos llamados “la serie Airbnb”. Así que, lo de que el disco se llame “No Home Record”, no es casualidad.

Resulta curioso que este trabajo esté producido por Justin Raisen, que es conocido por los discos que ha hecho para Sky Ferreira o Santigold, porque lo que encontramos aquí poco tiene que ver con ese Pop disfrazado de Alternativo que hacen esas artistas. La crudeza que siempre ha plasmado Kim Gordon en sus canciones, está más que presente, y esos susurros, y voces desgarradas que ya aparecían en algunos cortes de Sonic Youth, también asoman por aquí. Ahí está "Sketch Artist", el corte que lo abre, en el que podemos escuchar su voz susurrante entre un muro de bases electrónicas distorsionadas. O los guitarrazos contundentes de "Air BnB", la canción en la que deja claro lo que comentaba más arriba. Y si ya nos vamos a "Murdered Out", nos encontramos con una contundente canción, en la que la base rítmica, a cargo de la batería de Warpaint, se fusiona con los gritos de la propia Gordon. Aunque, puestos a examinar el lado más guitarrero del disco, hay que decir que lo mejor llega con "Hungry Baby", un trallazo de garage, sucio y demoledor, con el que, curiosamente, también aparece su lado más Pop.

Buena parte del disco cuenta con las cajas de ritmos como protagonistas. Pero no estamos hablando de Electrónica al uso, lo suyo sigue siendo una cosa más experimental. Así, se deja llevar por un halo de misterio en "Paprika Pony", o se mete de lleno en mundos más Lo-fi en "Don’t Play It" y "Cookie Butter". Algo que cambia al final del disco, donde presenta dos canciones un tanto oníricas. "Earthquake" podría formar parte del lado más experimental de Sonic Youth; ese que, a su vez, bebía de las rayadas más extrañas de The Velvet Underground. Y "Get Yr Life Back" no deja de ser la típica canción en la que se hace un spoken word entre un mar de ruidos. Quizá, como banda sonora de una de sus exposiciones, funcione bien, pero en un disco resulta aburrida.

Me encanta que haya intentado darle accesibilidad a su música, y se haya quedado a medias. Kim Gordon es un icono de la cultura popular porque siempre ha sido una artista inquieta, a la que no le va mucho hacer cosas convencionales, y no va a cambiar ahora. Y sí, puede que el disco no sea lo mejor de su carrera, pero al menos resulta impactante. Y eso, tras cuatro décadas en esto, ya es mucho.

76%


03. Paprika Pony
04. Murdered Out
06. Cookie Butter
07. Hungry Baby
08. Earthquake
09. Get Your Life Back

Por: Fernando López
(https://donteatheyellowsnow2.wordpress.com/)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...