Ir al contenido principal

Big Thief: U.F.O.F. / Two Hands

Big Thief
U.F.O.F.
4AD Records
03/May/2019


"Acústica crepuscular"

Seguro que más de uno y de una han echado en falta que hable por aquí de Big Thief. Normal, porque la banda de Brooklyn está siendo una de las sensaciones del año. Sobre todo en lo que a la crítica se refiere, que se ha deshecho en elogios con los dos trabajos que han sacado en los últimos meses (no es poca cosa). Pero yo no soy tan entusiasta. Digamos que, tras unas cuantas escuchas, U.F.O.F., el álbum que editaron en febrero, no me terminó de convencer mucho. Ha tenido que llegar su hermano gemelo, para que me anime (y me fuerce un poco) a volver a escucharlo. Bueno, eso, y una sensación de que había algo que seguro no terminaba de encontrarle el punto en su momento. Hoy en día, sigo sin pillarlo mucho, pero al menos sí que he logrado disfrutar de estos dos discos como conjunto.

Es innegable que Big Thief tienen algo especial que hace que su Rock, con más toques de Folk, resulte de lo más interesante. Para empezar, está el talento de Adrianne Lenker, compositora principal de la banda, y una de esas artistas que hace canciones por naturalidad. Porque no solo está al frente de Big Thief, también cuenta con una carrera en solitario. La cual, por cierto, ha terminado fusionando con la del grupo, porque hay varios temas de su último trabajo que han venido a parar en este. El caso, es que, su voz, un tanto peculiar, se adapta de maravilla a la melancolía de las guitarras acústicas, frágiles y cristalinas del grupo. Por eso es imposible resistirse a cortes como "UFOF", "Cattails" o "Strange", que representan lo que podríamos llamar la faceta más asequible de la banda. O por lo menos la más directa. Porque, aunque baladas como "Open Desert", "Orange" o "Century", también resulten de lo más atractivas, son un poco más difíciles. Pero ojo, porque, aunque no exploten mucho su lado más guitarrero, sí saben cuándo darle a la distorsión. Y es que, esa "Jenni" que aparece casi al final, es una auténtica delicia en la que se acercan a los mejores Low.

Mirándolo bien, y haciendo un repaso a sus dos primeros trabajos, la evolución hacia sonidos más introspectivos de U.F.O.F. es de lo más lógica, porque es algo que, poco a poco, ya iba entrando con más asiduidad en sus canciones.

80%

01. Contact
04. From
05. Open Desert
06. Orange
08. Strange
09. Betsy
10. Terminal Paradise
11. Jenni
12. Magic Dealer


Big Thief
Two Hands
4AD Records
11/Oct/2019


"Unos cuantos retoques"

Según la propia banda, estos dos discos son gemelos, pero no parece que hayan querido darle una continuidad. Es más, el primero está grabado en las montañas de Washington, y el segundo en un sitio desértico de El Paso. Y, aunque siguen metidos de lleno en la acústica melancólica con una que otra carga de Rock, se podría decir que sí que es un poco más asequible. Para empezar, contiene "Forgotten Eyes", la que probablemente sea la mejor canción que han sacado este año. Además de la más comercial, porque, esa parte final donde las guitarras acústicas y las eléctricas se disputan el protagonismo, es absolutamente brillante. Y es que, en este Two Hands, se animan un poco más a pisar el pedal de distorsión. Algo que se aprecia en la parte final de la estupenda "The Toy", en la emocionante "Shoulders", o en la impresionante "Not" que casi parece cantada por la mismísima PJ Harvey alcanzando extremos tan tiernos como desgarradores, el otro gran tema que han sacado este año. Pero ojo, que también aparecen sonidos más luminosos y cálidos. Es el caso del corte que da título al álbum, el cual, según la propia Adrianne Lenker, es el tema de su carrera del que se siente más orgullosa, y el que podría seguir cantando cuando sea mayor. Y la verdad es que es toda una delicia de sonidos tribales con una base ritmica más viva.

Aunque los dos discos están muy bien, creo que, realmente, podrían haber sacado un álbum perfecto con once o doce canciones, porque, de estos 22 temas, no todos son sobresalientes; no es que se queden faltos de calidad, de hecho se le aplaude que a lo largo de ambos mantenga un estándar alto pero, por ello mismo es que parece contraproducente quedarse a la orilla de algo grande con los 2 y no hacer algo que se lleve de largo el título de disco del año porque de canciones tienen un par que sí van por ese puesto.

80%

01. Rock And Sing
03. The Toy
05. Those Girls
06. Shoulders
08. Wolf
09. Replaced
10. Cut My Hair

Por: Fernando López
(https://donteatheyellowsnow2.wordpress.com/)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...