Ir al contenido principal

Foals: Everything Not Saved Will Be Lost, Pt.2

Foals
Everything Not Saved Will Be Lost
Warner Bros.
18/Oct/2019


"Salvado al último"

Hace no mucho, con un poco más de sarcasmo que de presunción, Yannis Philippakis, líder y frontman de Foals, puso en un tweet una autodenominación diciendo que su banda era la mejor del mundo. Esto bien puede ser cierto en la relación calidad-popularidad -repito: calidad-popularidad- si tenemos en cuenta que con ese equilibrio son contados el número de agrupaciones que pueden presumir el tener gran cantidad de ambas. Y es que nadie podría negar que la evolución de los de Oxford es evidente; hoy por hoy el grupo no es ni de cerca aquel que debutó en Antidotes, seguro es que no tienen ningún disco por debajo de un estándar de calidad aceptable y por lo tanto sería difícil precisar cuál es su obra maestra o peor disco y, además parece que con cada lanzamiento están dispuestos a romper sus propios límites en la dirección que les plazca. Han ido desde lo complejo e hiperactivo, hasta lo estruendoso y demoledor, pasando por sus aristas más delicadas y frágiles y, aún así, parecen siempre exigirse más. Tanto que cuando bien podrían aceptar haber llegado a su cúspide después de un exitoso What Went Down, este 2019 se aventuraron a lanzar un álbum en 2 partes donde, la primera, parecía ser la consumación de todo y más, dejando la duda de si una 2da era necesaria con el riesgo de quedarse muy por detrás de lo que conocimos hace unos meses.

La primicia fue que el 2do capitulo de Everything Not Saved Will Be Lost sería mucho más grande y robusto, más cargado hacia el Rock, lo cuál, siendo Foals, más que una promesa a la espera de ser cumplida, se establecía como ilusión sustentada en que desde ese punto, ha habido rotundos hits como "Inhaler", "What Went Down" o "Mountain At My Gates". Todo esto sumado al antecedente de su disco lanzado en Marzo, más la experiencia adquirida y lo confiados que los integrantes se mostraban en entrevistas y redes, no hacía más que alimentar la siempre insaciable maquina del hype.

Hay que afirmarlo desde el principio: Foals sin problema alcanza de nuevo, esos picos altos donde sus condiciones están a tope, y lo hacen apenas empezar en el túnel de entrada que es casi la mitad del set. "Red Desert" como pista de introducción anuncia por medio de sonidos electrónicos y sintetizados una aproximación bélica, la cuál se cumple con la poderosa "The Runner", tema que indirectamente dice mucho de la evolución de la banda. Porque no es nunca su hit de perfil más corrosivo y guitarrero, pero esos atributos ahora se encuentran en el carácter y la actitud; en sí la instrumentación es más compacta y austera, pero Yannis y compañía están más imponentes que nunca, las guitarras son más pausadas pero son más pesadas y fangosas. Menos ruido pero mucho más mordaz diferenciándose lo suficiente de "Black Bull" que echa casi los mismos atributos pero sobre brasas de carbón ardiente, con las cuerdas vocales de Yannis por momentos en llamas. Entre eso, parece increíble que encaje un cambio de dinámica que remembra a algo mucho más cercano a la parte 1; "Wash Off" cambia el enfoque desde el primer segundo, desde que las cuerdas de guitarra que se tejen y enredan provocan un ritmo constante y creciente propulsando las percusiones y arrastrando a su paso cascabeles y panderos hacia una culminación en éxtasis.

Después de casi 15 minutos a tan alto nivel es bastante fácil notar deficiencias por mínimas que sean. Primero porque teniendo otro tema instrumental de relleno como "Ikaria" que está ocupando una casilla sin mucha razón, ya nos deja un tracklist de 8 canciones donde, evidentemente la banda quería cubrir 10 temas para hacer una especie de espejo con ambos discos a como diera lugar. Que esto ocurra en el tema 7 parece obvio cuando desde "Like Lightning" la banda empieza a decaer en una especie de mutación hacia el Hip-Hop que no llega ni a medio termino pero se queda como el remarcado y musculoso riff para dar la sensación de que la fuerza no se ha perdido, dicho sea de paso Yannis canta la misma melodía que marca la guitarra sin mucho más que descubrir aquí. "Dreaming Of" se beneficia de una atmósfera más oscura casi como si estuviera sumergida en la profundidad y las memorias de Total Life Forever, incluso los punteos de guitarra son bastante similares y el efecto e impresión es casi tan cercano como en 2010 pero no resulta algo necesario para la línea de este disco.

Las cosas no cambian demasiado con "10,000 Feet" e "Into The Surf" que aunque tienen algunos riffs y secuencias notables y unos arreglos excelsos, ambas tienen una sensación de ser un lado B de algo mayor; de ser un reprise, un outro, una segunda parte menor, un middle eight. Especialmente "Into The Surf" que viene para ser esta pista lenta que deja una postal panorámica del gran paisaje que Foals es capaz de dibujar en todo un disco pero mostrado en su estado más calmo, aún así no se podría decir que está a la par de "Spanish Sahara", "Late Night" o "A Knife In The Ocean". Con "10,000 Feet" incluso llegan a parecer una banda limitada en cualidades que no sabe pasar de blanco a negro (silencioso a ruidoso) escalando en grises, tanto que llegan a sentirse como los Maccabees de Given To The Wild que dejaban todo en manos de la producción lujosa quitando la atención de la falta de materia que hay debajo. Es por eso que cuando llega "Neptune" no parece que Foals esté dando vida a la canción más larga de su carrera porque como su título sugiere: esta vez van todavía más allá, en la frontera del sistema solar con miras hacia el futuro. Que sí, por momentos, parece una odisea atravesando las dunas más surreales y misteriosas musicalizadas por la mejor reencarnación del Pink Floyd de A Saucerful Of Secrets que se ha escuchado jamás, pero ya no parece tan convincente ni tan urgente que se requieran más de 10 minutos para una canción que al final parece tan normal como ver el blanco inerte de Plutón en medio de la inmensidad oscura del universo.

Al final queda demostrado que hasta para la autodenominada "mejor banda del mundo" es imposible hacer 2 discos de élite en menos de 12 meses. No significa tampoco que esto sea el principio del declive para una banda como Foals, de hecho hay que dejar claro que la primicia e intención la cumplen; esa donde muestran la otra cara de la moneda contrarrestando la ebullición de su creatividad por la inmediatez de poner como punta de lanza sus feroces guitarras. Que al final este no sea el medio adecuado para escuchar a Foals como alfa y omega es otra cosa. Everything Not Saved Will Be Lost, Pt.2 no es el primer disco malo de la banda, sólo es uno no tan bueno.

73%


01. Red Desert
05. Like Lightning
06. Dreaming Of
07. Ikaria
08. 10,000 Feet
10. Neptune

Por: José Marr

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...