Ir al contenido principal

Keane: Cause And Effect

Keane
Cause And Effect
Universal Music
20/Sep/2019


"Buena causa, poco efecto"

A veces parece que decir "zona de confort" como etiqueta para el sonido de algún grupo, es demeritar o menospreciar su trabajo. Decirlo no es precisamente el mejor de los indicios, pero aún así pueden estos dar excelentes resultados aunque sean pocas las probabilidades. Queda claro también que cuando un grupo decide jugar a lo seguro es porque ya tiene merecidamente una buena fanaticada a cuestas y también acepta que sus momentos de gloria han pasado. Con Keane pasa todo lo anterior, y vamos, Keane no tiene mucho más por donde ir o a donde recurrir más que al factor nostalgia, porque en su momento lo intentaron y no resultó, pero les debemos que en su punto cumbre incluso fue una buena alternativa que peleó de par a par con la melancolía de cristalinas melodías acompañadas de piano de Coldplay, que de hecho, puedo decir Under The Iron Sea es mejor que cualquier disco firmado por la banda liderada por Chris Martin pero, mientras los creadores de A Rush Of Blood To The Head tomaron exitósamente el desvío hacia el mainstream, Keane buscó el salto de calidad hacia la complejidad con Perfect Symmetry y Night Train de donde no pudieron avanzar y tuvieron que volver de emergencia a su estilo seguro con Strangeland.

Dejando las cosas en un punto de control seguro, la banda se tomó un descanso, donde incluso su figura principal Tom Chaplin debutó como solista con The Wave y hasta libertad para un álbum navideño. Sumemos que prácticamente hacer lanzar un Best Of es como cerrar un ciclo pues parecía que Keane tenía poco que ofrecer ya. Con una repercusión más local en el Reino Unido; fuera de las islas europeas Chaplin y compañía no han figurado como en sus inicios pero aún así, el hype por la vuelta del cuarteto de East Sussex estaba presente en el ambiente.

Las cosas estaban claras desde el inicio con su sencillo de vuelta "The Way I Feel". No es como que trajeran o intentaran demostrar algo nuevo, pero sí el momento de volver con una versión consolidada de lo conocido, con el impulso necesario incluso para resaltar dentro del compendio. Cause And Effect tiene poco que presumir, pero cierto es que al menos se convierte en una experiencia reconfortante por escuchar a Keane maduro y reluciendo sus virtudes dentro de un entorno cuidado, bien instrumentado, musicalizado, y adornado. Chaplin suena maduro y pleno, sus compañeros mesurados e inteligentes y, la producción, panorámica e impecable. La apertura de la canción "You’re Not Home", sin duda, comienza a sonar como si alguien descubriera las bandas sonoras programadas en el teclado de un niño, casi como una canción de cuna para un renacer del grupo, pero cuando la voz Tom Chaplin entra en escena toma el papel con una gran narración.

Seguro es, que difícilmente se conviertan en las mejores canciones de su carrera, y probablemente casi todas no sobrevivirán si es que el cuarteto decide continuar firmando música. Afortunadamente saben que su vuelta los llevará a recorrer el mundo por festivales y más que causas y efectos, el grupo necesita efectivos, por lo cual están preparados con algunos medios tiempos con estribillos resplandecientes para los actos en vivo debajo de un radiante Sol como "Love Too Much" o "Stupid Things". Las baladas desoladas y solitarias, bandas sonoras para los corazones rotos están a la orden, son uno de los puntos fuertes de Keane por lo que Chaplin y co. no se olvidan, de modo que han dejado un tridente un tanto falto de magia pero que seguramente para los más devotos resultará en un pasaje introspectivo y profundo aunque, si no está uno en el mood que intenta transmitir "Thread", "Chase The Night Away" y "I Need Your Love" resultará en uno de los túneles de salida más largos y tediosos de los que tengamos memoria.

El problema también cuando uno se encuentra con un disco que se mueve en la susodicha "zona de confort" es cuando el grupo encuentra sus momentos de lucidez y de repente dejan también muestras palpables de lo que pudo ser pero que en su mayor parte, no fue. "I'm Not Leaving" tiene quizá el mejor acto vocal de Chaplin en años, deja unos agudos que son una caricia para el oído y que probablemente será una canción entonada cual himno en estadio. "Put The Radio On" es un híbrido entre lo orgánico, lo maduro y lo digital-robotizado, con un andar cansino pero así también hipnótico; tan cerca de aquel openning como lo fue "Atlantic" en el 2006, aquí resultando en una preciosidad que resuena hasta el cielo con otra voz de Chaplin, divina. Casi lo mismo se puede decir de "Phases", otro buen tema para enmarcar como Single con un estribillo contundente y con la suficiente reminiscencia a los temas de sus inicios. Potenciando con una nada fuera de lugar orquesta que subraya esos bellos contornos en su coro.

Cause And Effect no será precisamente el causante de un efecto que congregue nuevos seguidores para Keane, es un disco agradable que cumplirá con la labor de mantener vigente al grupo para conseguir agendar fechas a lo largo y ancho del globo. A estas alturas lo mejor que pueden demostrar es que dominan su propia formula y parece han hecho lo suficiente para ello.

56%


01. You’re Not Home
02. Love Too Much
05. Strange Room
07. Phases
09. Thread
10. Chase The Night Away
11. I Need Your Love

Por: José Marr

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...