Ir al contenido principal

Luke Temple: Both-And

Luke Temple
Both-And
Native Cat Records
13/Sep/2019


"Cómoda y cálida experimentación"

Con Here We Go Magic, Luke Temple consiguió algo de reconocimiento, pero no pasó más allá del típico grupo neoyorquino que se lanzaba al africanismo y lo fusionaba con el Pop logrando alguno que otro punto alto como canción pero que no contagió para lo suficiente para dar el salto mediático. Y la verdad es que, en sus dos primeros trabajos, no se les dio nada mal, especialmente mutar de ese inicio Psych-Folk hacia el estilo ya mencionado. También es cierto que Temple se ha centrado más en su carrera en solitario y en su faceta de productor, y que tras su Good Mood Fool de 2013, no había vuelto a escuchar nada de él. Vamos, que me salté su trabajo anterior (solista).

Both-And es un álbum más experimental y difícil que ese trabajo de hace seis años. Para empezar, cuenta con "(O)", "(D)" y "(A)", tres interludios instrumentales, que van de la electrónica a algo parecido al Free-Jazz. Y es que, el norteamericano, se ha dejado llevar por la faceta más suave de su música. Y que queréis que os diga, tras el desastre producido en los últimos días en España (mi lugar de residencia), me viene muy bien para relajarme un poco. Porque temas tan cálidos como "Don’t Call Me Windy" o "Taking Chances", son una delicia que hacen que no pienses en lo jodido que está el mundo. Y sí, puede que no cuenten con un gancho inmediato, pero te adentran dentro de una estupenda zona de confort (al escucha, no el artista). Algo que también ocurre con "Empty Promises", donde saca a paseo la acústica, y se deja llevar por un sonido cercano al de Kings of Convenience.

Quizá, la canción más directa del disco, sea "Henry in Forever Phases". Más que nada, porque es la más acelerada, y en la que más énfasis pone. Y es que, el resto del álbum, tira hacia sonidos más tranquilos. Así, nos encontramos con alguna balada cercana a la Bossanova, como es el caso de la estupenda "Wounded Brightness"; momentos más minimalistas y ambientales, como los de "Given Our Good Life", o temas que se acercan al soft-rock y la psicodelia, como "200,000 Years of Fucking". Además de "Least of Me" y "Walking Iris", dos baladas bastante decentes, que sirven para cerrar el álbum.

Luke Temple no se ha ido a lo fácil, y tampoco le hace falta, la verdad. Mejor hacer el disco que te apetece hacer en el momento, y no el que quieren que hagas el resto. Total, va a seguir siendo un total desconocido para gran parte del mundo, así que no merece la pena hacer el esfuerzo.

74%


01. (O)
02. Don’t Call Me Windy
04. (D)
05. Given Our Good Life
08. Henry In Forever Phases
09. 200,000,000 Years Of Fucking
10. Least Of Me
11. (A)
12. Walking Iris

Por: Fernando López
(https://donteatheyellowsnow2.wordpress.com/)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...