Ir al contenido principal

ReWired // Franz Ferdinand: Franz Ferdinand

Franz Ferdinand
Franz Ferdinand
Domino Records
09/Feb/2004


"Energía pura"

"Siempre es mejor estar de vacaciones, por eso sólo trabajamos cuando necesitamos dinero". Más allá de ser una frase divertida, el coro de "Jacqueline" es el reflejo más fiel del hito que Alex Kapranos, Nick McCarthy, Paul Thomson y Bob Hardy marcaron en la historia del Indie Rock. Fue la patada de inicio que dio arranque a una de las bandas más emocionantes que la primera mitad de los 2000's vio nacer y la declaración de intenciones más efectiva que estos escoceses pudieron dar para decirle al mundo "Somos Franz Ferdinand".

Sucedió en 2004, la era del post-Britpop y el apogeo Revival del Post-Punk donde actos ya establecidos como The Strokes daban testamento de la joven realidad, guiaban la nueva era, Interpol llevaban a un nuevo nivel la manera de ocupar influencias y The Libertines reflejaban el lado más rebelde y libertino de una agrupación popular, aquí fue donde Franz Ferdinand llegó para coronar una santa cuarteta mostrando una cara más fresca todavía, centrada en las fiestas juveniles o clubes de baile con alegría Funk y la cara menos descompuesta del Post-Punk Revival.

Desde un punto de vista teórico, era lógico el ascenso de Franz Ferdinand que los llevó a su primera gira mundial ese mismo año, pero la influencia y cariño que se le tiene a este debut es producto de la libertad que Domino Records le dieron a Kapranos y McCarthy para satisfacer su necesidad por ritmos inquietos e irreverentes.

Y es que detrás de hits como "Take Me Out" o "Michael" están artistas que dieron color y un segundo aire a la estética de grupos ya en la cima como Interpol o The Charlatans, que supieron darse a conocer gracias a su repetitividad agraciada, no hay una batería de otro mundo ni despliegues de cuerdas alucinantes; de algún modo, la banda se encuentra al mismo nivel de técnica y calidad en todas las canciones, si acaso Kapranos destaca por momentos tan inesperados como efectivos como sus agudos en "Tell Her Tonight", pero en general el álbum, mantiene su hilo conductor siempre con enfoques diferenciadores y con todas las canciones a un nivel de hit.

Este álbum no te dice cómo bailar su música, sólo invita al movimiento primitivo e incesante; "Cheating on You" no rebasa los 3 minutos pero es tan infecciosa que podría ser una hora en loop sin problemas. No puede quedar de lado "This Fire", la mezcla de todos los sonidos que el grupo abarca puestos sobre un riff nervioso que les valió incluso la aparición en el Soundtrack de Burnout 3 gracias a su efectividad inmediata y vuelo alto.

Otro elemento a favor, y una constante en muchos álbumes que irradian genialidad, es la duración: 38 minutos que se antojan justos, sin faltantes ni sobrantes, donde están los desvaríos más divertidos del cuarteto (como la ya mencionada "Tell Her Tonight"), sus mayores himnos (como "Take Me Out") y su faceta más reposada (al final de "'40"), todo un espectro a recorrer donde no se sienten saltos de sonido precipitados, siempre permanece un sentido lineal basado en la inercia que la propia banda evoca alrededor de su estilo vívido que hace entretenido avanzar canción tras canción, que además son 11, las necesarias para sostener un LP.

El debut de Franz Ferdinand llegó en el momento correcto, en el lugar correcto, fue hecho de la manera correcta y fue difundido por las personas correctas, un combo irrepetible que, en retrospectiva, aumenta su valor como cápsula del tiempo y nos hace extrañar una vez más cuando Alex Kapranos era uno de los mayores visionarios de los genios del nuevo siglo.

95%


01. Jacqueline
04. The Dark Of The Matinee
05. Auf Achse
06. Cheating of You
08. Darts Of Pleasure
09. Michael
10. Come On Home
11. 40'

Por: Sebastián López

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...