Ir al contenido principal

(Sandy) Alex G: House Of Sugar

(Sandy) Alex G
House of Sugar
Domino Records
13/Sep/2019


"Terrón de (Folk) azucar"

Tengo que reconocer que no soy muy seguidor de la música de (Sandy) Alex G, y creo que no muchos lo eran hasta este disco. El artista de Filadelfia es uno de los abanderados de la etiqueta Bedroom-Pop, pero su lado más experimental ha hecho que su propuesta no termine de conectar como otros de la misma categoría lo han hecho. Hasta ahora, claro, porque, como la gran mayoría de estos músicos que empiezan haciendo algo más innovador, al final se ha ido hacia mundos más clásicos. Y ésto es lo que encontramos en su nuevo trabajo, que no es otra cosa que un Folk y un Pop con tintes de psicodelia y de fantasía que no tiene nada de nuevo, pero sí es bastante interesante.

House of Sugar es su tercer trabajo para el sello Domino, pero debe de ser como el octavo de su carrera (casi es imposible saber cuántos trabajos tiene). Y es que, es un artista de lo más prolífico, que también cuenta con varios EP's y unos cuantos singles. El caso es que, aquí, se ha ido un poco a lo fácil, y la verdad es que es de agradecer porque tiene mucho con que sorprender incluso si se aterriza un poco. Porque temas como "Hope", "Gretel" o "In My Arms", son una delicia. Más que nada, porque se le da muy bien lo de acercarse a un Rock acústico y perezoso, con algún tinte de psicodelia. Pero, incluso, cuando se pone un tanto más clásico todavía, nos deja cortes tan bonitos como "Cow" o "Crime". Y si ya nos vamos a esa "SugarHouse" que cierra el disco, nos encontramos con que el chico también es seguidor de Bruce Springsteen.

Menos interesante me parece su lado más experimental. Más que nada, porque, aunque todo suena muy bien, hay momentos en los que parece que se olvida de crear una canción. Así, nos encontramos con una "Walk Away" inicial, en la que juega a doblar voces durante cuatro minutos, o piezas casi instrumentales como "Taking" y "Near", en las que tira sin pudor hacia el mundo de la onomatopeya. Además de ponerse a jugar con las cajas de ritmos en "Project 2" y "Bad Man". Lo bueno es que resulta interesante el sonido que saca, pero, al final, no dejan de parecerme retazos de canciones. Me gusta mucho más un tema como "Southern Sky", en el que se vale de una instrumentación más clásica, capitaneada por un piano, para crear una preciosa canción.

Está claro que Alex Giannascoli tiene talento, pero sí es cierto que, para mi gusto, le fallan un poco esas ganas de irse por las ramas en ciertas ocasiones. Más que nada, porque no le hace falta: sus canciones son buenas sin meterle cosas innecesarias.

78%


01. Walk Away
03. Southern Sky
05. Taking
06. Near
07. Project 2
08. Bad Man
09. Sugar
11. Cow
12. Crime
13. SugarHouse (Live)

Por: Fernando López
(https://donteatheyellowsnow2.wordpress.com/)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...