Ir al contenido principal

Simón Campusano: Brillo

Simón Campusano
Brillo
Quemasucabeza Records
11/Oct/2019


"Los malos sentires de manera brillante"

No es ni la primera ni será la última vez que un frontman se toma una especie de spin off tras haber alcanzado un momento cumbre dentro de su banda. Y es que fue apenas en 2018 cuando el grupo chileno Niños Del Cerro golpeó la cima con Lance, ese gran álbum que encontró a la formación y a su líder Simón Campusano en estado de gracia, que consumó su estilo alimentado de cosas tan diversas como el Folk, el Punk, el Afro-Pop o hasta vestigios de Samba (dicen), dando al sello Quemasucabeza también uno de los mejores discos que han salido bajo su sello -en la historia- pero que fuera el debut de la banda con ellos, dando continuidad a su obra prima Nonato Coo.

Muy temprano, apenas un año más tarde, con mucha confianza y aún el espectro de Lance en el viento, Campusano hace lo propio quizá para ir afinando un siguiente capítulo con su banda pero sin la responsabilidad y presión de continuar una obra maestra. Para ello tiene ahora su debut en singular llamado Brillo que, a grandes rasgos nos deja ver su peso específico como compositor y cantante, con algunas aristas sumamente hermosas, frágiles y conmovedoras por lo cual, es difícil pensar que sólo podría ser un receso de su banda principal al atestiguar los resultados aquí plasmados.

Simón no se aleja demasiado de la esencia de su banda pero sí se muestra de una manera más personal, casi como si cada tema fuera una viva confesión o declaración y dependiendo el mensaje le da el entorno musical adecuado. Es muy fácil sentirse identificado y más contagiado por lo que su autor nos narra, muchos mensajes son tristes, desolados, hasta depresivos pero nunca demasiado fatalistas, pesimistas o negativos. Sí, Campusano piensa que a veces sería mejor estar muerto debido a algunos pesares pero no parece decirlo para causar lástima; aunque no es tema central ni abusa de ello, igual nos cuenta de padecer astigmatismo o de ver dinosaurios en un parque temático.

Es inevitable no recordar a aquellos idearios del Bedroom Pop y Folk de hace una década como Youth Lagoon en su maravilloso debut ("36 Vistas del Monte Fuji") consiguiendo hacer melodías tan finas y sensibles con su teclado en "Amigo Chincol". Recuerda también a aquel Young Man con su soñadora visión en temas como la hermosa y delicada "Brillo" y su reprise "Baobabs" -que fue en su momento una novedad en el mundo indie de Youtube- o incluso, al más artístico Bradford Cox (Deerhunter) cuando decidió crear su propio mundo bajo el nombre de Atlas Sound, pero aquí Simón se acerca cuando se escucha el respaldo de una banda en "Sobre el Parquet Infinito", también cuando se anima a crear toda una temática vivaz como en "Parque De Los Dinosaurios" o simplemente decide llenarse de vida con el radiante Sol en "Parc Des Buttes-Chaumont".

De algún modo Brillo consigue sentirse como un trabajo muy cálido, muy simple y muy acogedor. No hay momentos super álgidos pero tampoco túneles demasiado calmados. El tracklist funciona como un todo con sus diferentes cambios, con sus diferentes compases y moods, dejando una que otra postal que distingue cada canción que también son lapsos reveladores del cuidado al detalle que hay en este álbum. Las cuerads nítidas de "Parc Des-Buttes Chaumont", los tintineos acuosos de "Brillo", ese revoloteo etéreo de loops al final de "La Astuta Cordillera De La Costa", las diáfanas notas que remarcan la melodía de "Amigo Chincol", la casi infantil aura de la animada "Parque De Los Dinasaurios", la percusión con sidesticks de "Sobre el Parquet Infinito", "Conguillío" que parece un tema del Bibio más paisajista, "Treinta y Seis Vistas Del Monte Fuji" deja apreciar a Simón haciendo de sólo la música una imagen que depara en "Baobabs" que es un reprise pero que también coquetea con el Bossanova en un sueño efervescente y termina en una especie de festín con cajas de ritmos que hacen una especie de ritmo andino.

Simón Campusano está literalmente en un momento de Brillo donde sabe plasmar con totalidad, su creatividad, su imaginación y su sentir en canciones, que a su vez dan vida a un álbum que se transforma en una placentera experiencia para el escucha.

81%


03. La Astuta Cordillera De La Costa
05. Parque De Los Dinosaurios
06. Sobre El Parquet Infinito
07. Conguillío
08. Treinta y Seis Vistas Del Monte Fuji
09. Baobabs (Brillo Reprise)
10. Tres Veranos En Un Año

Por: José Marr

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...