Ir al contenido principal

Destroyer: Have We Met

Destroyer
Have We Met
Merge Records
31/Ene/2020


"Al pasado entre penumbras"

No es fácil hacer lo que hace Dan Bejar con cada disco de Destroyer. El músico canadiense cambia de rumbo con cada nuevo trabajo que saca, y lo que es mejor, siempre le sale bien. En la última década, nos ha dejado un disco de Pop sofisticado con el inolvidable Kaputt, otro un tanto más orquestal con aquel Poison Season, y otro centrado en el sonido del Manchester de los ochenta con el no tan lejano Ken. Todos ellos, cuanto menos, notables. Ahora, vuelve a cambiar de rumbo, y se mete de lleno en sonidos más sintéticos o hasta mira de reojo el New Wave. Aunque, eso sí, cambia en la forma de componer y la forma de grabar, pero, esta vez, hay temas con un sonido que sí se asemeja al de sus otros trabajos.

Una de las cosas más curiosas de Have We Met, es como suenan sus voces. Grabadas por Bejar en su propia casa, de noche, y susurrando para no despertar a su familia, por ello cuentan con un punto de calidez que no tenían antes. Y esto hace que el disco siga en esa línea cálida. Todo eso, a pesar de que, por momentos, cuenta con una instrumentación un tanto fría. Porque, por aquí, asoma alguna guitarra cruda, y su Electrónica es más bien seca. Y, aun así, con estos ingredientes, se ha sacado de la manga "Crimson Tide" y "It Just Doesn’t Happen", dos de los mejores singles de su carrera.

Sí es cierto que, el resto del álbum, no es tan instantáneo como esos dos singles. Quizá, la preciosa "The Raven", con ese tono reposado pero esperanzador, y la balada "Kinda Dark", puedan entrar en este grupo de canciones que podrían ser single. De hecho, en la parte final de esta última, entran una batería y una guitarra que te ponen los pelos de punta. El resto del álbum no es tan directo. Porque, aunque "Cue Synthesizer" es un corte que se te queda en la cabeza con un par de escuchas, también es un tema con una estructura de lo más rara. Eso sí, tiene un aire al Pop sofisticado de Kaputt. Algo que también sucede en la deliciosa "The Man in Black’s Blues", y en menor medida, en "University Hill". Aunque, para bonito, ese final con "Foolsong", que nos muestra su faceta más introspectiva, pero absolutamente bella.

Puede que no sea el disco lleno de hits Synth-Pop que esperábamos, pero sí es una vuelta de tuerca más a la música de Destroyer. Además, una que le mete en terrenos que le sientan muy bien.

78%


02. Kinda Dark
04. The Television Music Supervisor
05. The Raven
07. University Hill
08. Have We Met
09. The Man In Black’s Blues
10. Foolssong

Por: Fernando López
(https://donteatheyellowsnow2.wordpress.com/)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...