Ir al contenido principal

U.S. Girls: Heavy Light

U.S. Girls
Heavy Light
4AD Records
06/Mar/2020


"Una luz, que alumbra mucho más"

Meghan Remy es una de esas artistas a las que no le gusta mucho repetirse y, con cada disco de U.S. Girls, entra en un mundo nuevo, lo que siempre la lleva a publicar trabajos muy diferentes entre sí. Hace dos años dio un paso de gigante en su carrera con In A Poem Unlimited, su primer trabajo grabado al completo con una banda, y su disco más asequible hasta la fecha. Ahora, expande mucho más el rizo, y nos entrega un álbum grabado en directo en el estudio junto a otros veinte músicos. Eso sí, por primera vez, ha echado la vista atrás, y ha regrabado algunos de los viejos temas que publicó hace una década.

Heavy Light es un disco más sombrío que el anterior, en el que vuelven los interludios, y algunas de sus extrañezas. Como esa curiosa incursión en el mundo latino que es "And Yet It Moves / Y Se Mueve", en la que se atreve a chapurrear en castellano con un acento un tanto encantador. Además, vuelve a ser un álbum de lo más variado, en el que hay baladas al piano, deliciosos temas Soul, algún arrebato Funk, y cortes cercanos al góspel. Eso sí, siempre desde el punto de vista tan personal de Remy.

"4 American Dollars" y "Overtime", que son los dos singles previos, también son los temas encargados de abrir el disco. Una sabia decisión, porque, su toque bailable –más elegante a la primera, y más salvaje en la segunda-, sirve de introducción perfecta al álbum. Y es que, a partir de aquí, el disco se convierte en algo diferente. Lo siguiente que nos encontramos es una sentida, y realmente emocionante, balada llamada “IOU”. Algo que repite en varias ocasiones a lo largo del álbum. Como en la espectacular "Woodstock ‘99", en la que echa la vista atrás para denunciar el machismo más toxico. Pero, como siempre, hay un poco de todo, y casi todo lo hace de forma notable. Ahí está la vibrante "Born To Lose", con ese toque Jazzy y con ese estribillo lleno de coros. O la emocionante y épica "The Quiver to the Bomb", en la que se adentra en una especie de Rock progresivo de lo más interesante. Y ojo que, tanto "State House (It’s a Man’s World)", como "Red For Radio", que son los dos temas antiguos que ha vuelto a grabar, suenan de maravilla en sus nuevas versiones. Sobre todo la segunda, a la que ha quitado toda la capa Lo-fi de la versión original.

Estamos ante un disco menos directo que el anterior y, de alguna manera, algo inferior en cuanto al potencial de éxito de hit, pero musicalmente, Remy a elevado algunos grados. No deja de ser otro trabajo notable de la artista canadiense, y ya van unos cuantos.

82%


03. IOU
04. Advice To Teenage Self
05. State House (It’s A Man’s World)
06. Born To Lose
07. And Yet It Moves / Y Se Mueve
08. The Most Hurtful Thing
09. Denise, Don’t Wait
11. The Color Of Your Childhood Bedroom
12. Quiver To The Bomb
13. Red Ford Radio

Por: Fernando López
(https://donteatheyellowsnow2.wordpress.com/)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...