Ir al contenido principal

Dua Lipa: Future Nostalgia

Dua Lipa
Future Nostalgia
Warner Music
27/Mar/2020


"Extrañando tiempos que no vivimos"

En un mundo lleno de absolutismos, donde cada 6 meses un artista distinto lanza el álbum del año y cambiamos de reyes del Pop como de ropa interior, Dua Lipa se ha ganado los reflectores del mundo como una súperestrella en ascenso gracias a tácticas de marketing exageradas (como tener al menos 7 versiones distintas de su primer álbum) y un sex appeal digno para el gran público. Canciones como "New Rules" o "Hotter Than Hell" o "Be the One" son solo tres de las múltiples canciones que ha colocado en cada chart internacional de popularidad, siendo considerada por críticos y sus fans más fehacientes como una de las pocas estrellas Pop que ha labrado su carrera con una fórmula de "la vieja escuela", ajena de la nueva ola de ritmos latinos que terminó por comerse a la mayoría de la esfera mainstream.

Tres años han pasado desde que su nombre fue puesto en el mapa con aquel debut homónimo que no ha envejecido del todo bien fuera de sus hits y, ante una industria que tiene el spanglish y un falso sentido de inclusión cultural como banderas, Dua Lipa se ha mantenido en dirección a los ritmos bailables; el superhit "One Kiss" y "Electricity" vienen a ser indicadores de una nueva era por comenzar, culminando con la publicación del single "Don't Start Now" en la recta final de 2019 y el anuncio de su segunda placa para 2020, misma a la que las filtraciones le han jugado una mala pasada y, en consecuencia, para poder salvar un poco de daños, es que pudimos escuchar Future Nostalgia un par de semanas antes de lo previsto.

La primera gran diferencia entre Future Nostalgia y su antecesor es la vibra 70's-80's que emana; el bajo toma un papel protagónico y se transforma en el suelo donde la cantante británica se desarrolla con más fuerza. "Pretty Please", el corte más esquelético del compendio, nos permite apreciar un rango vocal más sobrio y renovado que son evidencia de una artista que ha perdido el miedo a tomar un par de nuevos riesgos. Tal como en "Boys Will Be Boys", donde se da voz al temor constante de ser una mujer acosada en vías públicas y una cultura que se contradice a la hora de justificar a la figura masculina por su inmadurez. Este par de canciones representan los puntos calmados del disco, un par de ventanas a la persona detrás de la figura popstar que ha crecido y aprendido a lo largo del tiempo y seguramente seguirá creciendo para no hacer el mismo álbum dos veces.

Y cuando volteamos hacía los otros nueve cortes, podemos apreciar el nuevo tipo de figura en el que Dua Lipa se ha transformado, una respuesta más propia de la cultura anglosajona ante las nuevas tendencias del mercado, como pueden serlo el R&B melodramático, el Pop Rock sobreproducido y "el urbano latino" que se sale del mid-tempo sólo cuando llega al coro; aquí contamos con un mood fiestero, contagioso y energizante que nos puede llevar de cero a cien con lujo de una relativa variedad de estilos. "Physical" es el ejemplo más inmediato de las capacidades demoledoras que tiene Future Nostalgia, un himno preparado para encender todas las pistas junto al trip de sintetizadores que potencia los mejores momentos de "Hallucinate".

"Don't Start Now", "Break My Heart" y "Love Again" como representantes de la faceta Nu Disco de Dua Lipa, son puntos increíblemente altos, por no decir que están entre las mejores canciones del año gracias a la inyección de Funk que proveen y sus explosivos arreglos de cuerdas que fungen más como adiciones sutiles en lugar de forzar su entrada; son muestra de la mutación efectiva y capacidad de adaptación de Dua Lipa, quien tiene como propuesta ser tendencia reviviendo viejas usanzas (quizás demasiadas para un LP).

Y es que no hay mucha diferencia entre escuchar la programación sabatina de cualquier estación radiofónica ochentera y Future Nostalgia, después de la segunda o tercer escucha se hacen evidentes los nombres que inspiraron este concepto. Dejando de lado el sample a INXS en "Break My Heart", la misma Lipa declara que imita a Blondie en "Levitating" y en la mayoría de entrevistas que ha dado sobre su nuevo material, nombres como el de Prince, Eurythmics y Daft Punk son constantes. Pareciera que, lejos de proveer un giro refrescante y renovador a la música Disco, Dua Lipa se limitó a copiarlo y lo hizo tan bien que terminó adoptando la estética semi-monótona de este género que terminó derivando en penosas mezclas de géneros hacía los 80's para después quedar en el olvido porque casi todas las canciones y artistas suenan igual. El durar, este material, un poco más de 35 minutos funge a favor de un consumo más casual, inmediato y garantizado para todo aquel que haya disfrutado los puntos altos en Future Nostalgia, pero también hace que se sienta un trabajo meramente casual, que sigue pautas predefinidas y no ofrece mucho más allá de momentos para reventar fiestas retro o para acercar estos sonidos a sus seguidores más jóvenes que probablemente no estén del todo familiarizados con esas épocas.

A final de cuentas, el no perder la mala costumbre de tener gente distinta trabajando tras cada canción termina por hacer que Future Nostalgia no tenga un eje definido; funciona más como una recopilación de sketches retro, una playlist de bangers antaños remasterizados, pero no como un todo uniforme que sea bien recordado en los años por venir. Al igual que Harry Styles, la segunda entrega de Dua Lipa le posiciona como una nueva estrella en el mundo del Pop y puede servir como guía para que las generaciones más jóvenes encuentren clásicos inmortales que al día de hoy siguen inspirando a la gente, hits incaducables y estilos que se apoderaron del mundo hace un par de décadas que quizás valga la pena revivir un rato especialmente en las ligas de Lipa, sin embargo, se necesitan más argumentos para hacerse de la misma voz que trascenderá después de 2020 o 2021, y que a lo mejor sea igual de recordado en el 2040.

68%


02. Don’t Start Now
03. Cool
05. Levitating
06. Pretty Please
07. Hallucinate
08. Love Again
10. Good In Bed
11. Boys Will Be Boys

Por: Sebastián López

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...