Ir al contenido principal

Waxahatchee: Saint Cloud

Waxahatchee
Saint Cloud
Merge Records
27/Mar/2020


"De vuelta al Sur"

No me sorprende mucho que Katie Crutchfield haya cambiado de rumbo en el nuevo trabajo de Waxahatchee. La de Alabama siempre ha sido una de las artistas más eclécticas del Rock actual, y en sus discos hemos visto cómo las guitarras distorsionadas se mezclaban con algunos elementos electrónicos, o con paisajes más ambientales. Además, hace un par de años, cuando tuve la oportunidad de ver a su banda en la sala El Sol de Madrid, ya sacó a relucir la faceta que ahora nos presenta en su nuevo álbum. Y es que, esta vez, tira hacia el Rock de raíces y deja de lado el potente Indie-Rock y la distorsión que protagonizaban su anterior trabajo.

Saint Cloud es el disco que Crutchfield necesitaba hacer, y eso se nota en el resultado final. Porque, cuando alguien lo tiene muy claro, las cosas suelen salir bien. Ella quería rendir un homenaje ese Rock sureño tan autóctono que, a mí, personalmente, me cuesta un poco asimilar. Pero lo ha hecho muy bien, porque no ha dejado de lado el Pop y su voz sigue sonando igual de bien que siempre. Solo que esta vez está adornada de otra manera.

Con "Oxbow", el tema inicial, uno se puede pensar que se ha ido hacia paisajes más ensoñadores. Ese teclado que planea durante toda la canción, el delicado piano, y el toque tranquilo con el que cuenta, nos lleva a pensar eso. Pero es casi una anécdota en este trabajo. Porque sí, los teclados aparecen en algunas canciones como "Fire" o "Ruby Falls", pero son una mera decoración dentro de ese Rock sureño que protagoniza todo el álbum. Un Rock que también la lleva a hacer canciones directas que se pueden convertir en un pequeño hit. Es el caso de la preciosa "Can’t Do Much", o de las algo más ruidosas (no mucho) "Witches" y "War", que también son estupendas. Pero ojo, que, como comentaba más arriba, si se ha ido por este camino, es porque lo tenia muy claro. Temas como "Lilacs" y "Hell" así lo demuestran. Pero, quizá, lo mejor llega en el corte final, el que también da título al álbum. Aquí no necesita muchos adornos, tan solo su voz, el piano, una tímida guitarra, y un teclado que solo entra en la parte final. Y con eso, consigue emocionar más que con mil capas de distorsión.

Una vez más, Katie Crutchfield demuestra que es una artista ecléctica, a la que no le cuesta nada adentrarse en otros campos, y darles su toque personal. Bravo por ella.

79%


01. Oxbow
05. The Eye
06. Hell
07. Witches
08. War
09. Arkadelphia
10. Ruby Falls
11. St. Cloud

Por: Fernando López
(https://donteatheyellowsnow2.wordpress.com/)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...