Ir al contenido principal

Car Seat Headrest: Making A Door Less Open

Car Seat Headrest
Making A Door Less Open
Matador Records
01/May/2020


"Los peligros de abrir la puerta a medias"

Will Toledo ha emergido a lo largo de los 2010's como una de las figuras más importantes e inspiradoras del Indie Rock, comenzando a hacer música grabando la camioneta de su madre y evolucionando año con año a través de los álbumes que sacaba en Bandcamp, era cuestión de tiempo para que en Matador Records le dieran una oportunidad de demostrar que tenía un fanbase fiel que consumiera Teens of Style, un compilatorio de canciones reversionadas lanzado hace unos años y, más adelante, un nuevo paso para demostrar cómo es que ha desarrollado sus habilidades con Teens of Denial, que resultó ser uno de los mejores álbumes de guitarra de todo 2016, o quizás de la década. Toledo es la viva representación de que cualquiera con visión, empeño y constancia puede ser headliner de festivales alternativos en todo el mundo y más, un ejemplo e inspiración para las próximas generaciones de artistas independientes que buscan una voz en la escena. Es el estatus que se ha forjado al día de hoy, aunado a que su último lanzamiento fue el fabuloso remake de su gran, Twin Fantasy, así es como ha crecido el hype ante su próxima entrega como Car Seat Headrest para así poder atestiguar cómo es que se expresa ahora que realizó el sueño.

Making a Door Less Open queda marcado como el catorceavo álbum en 10 años de existencia para Car Seat Headrest, una carrera donde las guitarras y tendencia por el Noise Pop han devenido en composiciones más ambiciosas y aventuradas que le permitieron a Teens of Denial tener canciones de hasta 11 minutos y a "Vincent" su característico intro de 2 minutos. Por lo tanto, el camino a seguir era una incógnita interesante para los fans, quienes se basaban incluso en las versiones extendidas que la banda toca en sus conciertos para descifrar el siguiente paso, pero nadie vio venir la escalada por los controladores MIDI y los sintetiadores. La creación del grupo electrónico 1 Trait Danger, compuesto por Toledo y su baterista Andrew Katz, para hacer mofa de la crítica musical norteamericana, también sirvió para justificar la inspiración electrónica de Making a Door Less Open, una nueva frontera a conquistar que fue expuesta por primera vez con el single "Can't Cool Me Down", una canción que triunfa por completo al transcribir correctamente el método de composición de Toledo a los vocoders y sintetizadores claros.

Otra canción que tiene el pedigree clásico del grupo es "Weightlifters", que puede complacer a los fans más fieles del grupo y absorber a quienes le den replay, pero la dupla que forma con "Can't Cool Me Down" resiste poco al acomodo de canciones, puesto que saltar de un estilo a otro por track es una constante del álbum que deja de emanar frescura rápidamente; temas de guitarra y progresiones emocionales como lo son "Deadlines (Hostile)" o "Martin" transmiten la energía necesaria para que la primera media hora pase con familiaridad y sirven como punto de referencia para darnos una idea de los conceptos que propone el álbum, incluso "Hollywood", la canción más divisiva de todo el compendio, tiene argumentos juguetones y expresivos que ofrecer, para que Car Seat Headrest se despegue del melodrama habitual, no obstante, también es un reflejo fiel de por qué ninguna de estas ideas terminan de convencer a la hora de hablar de un LP completo; falla en su ejecución. "Hollywood" puede verse bien como un gusto adquirido o se le puede tratar gentilmente una vez que el escucha asimila el humor que pretende transmitir, pero la falta de seriedad y fijación por irse a extremos repentinamente le hacen ver como una parodia que perdió el punto a satirizar.

De igual manera, la segunda mitad de Making a Door Less Open pierde sustancia gracias a que el atrevido juego de drum machines en "Deadlines (Thoughtful)" cae de golpe con "What's With You Lately" y sus 90 segundos acústicos que no agregan ni quitan nada, mucho menos si se le toma como interludio. Y así avanza, saltando entre aristas contrarias hasta llegar al final con "Famous", lo más parecido al Pop Rap con el que Will Toledo pretende hacer frente a los headliners de Coachella.

Claramente se trata de un terreno lleno de oportunidades que pudieron aprovecharse mejor, es de admirar que Toledo y compañía estuvieran conscientes de ello pero hayan decidido llenar antes sus propias expectativas, hacer la música que les llenara a ellos mismos. La cuestión es que llegamos a un punto donde el álbum descrito en esta reseña es 1 de 3 versiones distintas en el mercado: tanto la versión de streaming como las de vinil y cd tienen versiones distintas de un puñado de canciones, por no decir que la posición de "Martin" en el tracklist varía, así que ir en la aventura de buscar la versión poco seria de Car Seat Headrest que mejor se adapte al gusto personal implicará pasar por puntos tan radicales como interpretar un álbum con "Hollywood" sin gritos constantes y "Hymn" siendo una pieza Drone inspirada directamente por el Radiohead de A Moon Shaped Pool. Y es cierto que esto nos invita a dar escuchas más profundas y estructuradas de un disco que por sí solo es entretenido, pero cuando se lidia con el trabajo más cuestionable y aterrizado a medias de una banda que se ha caracterizado por haber salido de ese terreno hace medio lustro, sólo nos queda tomarlo como un paso en falso, un punto de transición que nos ofrecerá poco más que un par de canciones ideales para playlists ligeras o una versión en vivo destacada, pero poco más fuera del rato divertido y lapsos ambiciosos donde se conecta entre dos mundos distintos situados en momentos del disco igual de distantes.

60%


02. Can’t Cool Me Down
03. Deadlines (Hostile)
05. Hymn (Remix)
07. Deadlines (Thoughtful)
08. What’s With You Lately
09. Life Worth Missing
10. There Must Be More Than Blood
11. Famous

Por: Sebastián López

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...