Ir al contenido principal

EOB: Earth

EOB
Earth
Capitol Records
17/Abr/2020


"Un pequeño mundo de un gran sistema"

Creo que nadie, se atrevería a poner en tela de juicio cuán grande y célebre es la carrera de Radiohead. Una banda, de las que ya acumulan más de 2 décadas de carrera y casi tiene el mismo nivel de arraigo entre los escuchas más tirados a lo clásico o los que han crecido con los gustos que van más por lo actual. Si miramos un poco por detrás de eso, a sus integrantes, los que se han aventurado a andar por caminos solistas, han demostrado sus virtudes más allá de los estilos y géneros que han probado en dicho grupo y casi, como renegando de la grandiosa banda con innumerable fanbase de la que provienen. Esto lo digo, porque creo que pasa exactamente con el nuevo trabajo y primer firma como solista de Ed O'Brien quien se esconde bajo unas poco sugerentes siglas como EOB y que así, sin hacer mucho ruido -en un año donde nadie le puede quitar los titulares al Coronavirus- nos da uno de los debuts y discos más satisfactorios y sorprendentes del año.

Son 9 canciones y apenas 3/4 de hora en donde la realidad es que poco de novedoso hay, la sensación a cada momento y corte de este Earth es que todo se ha escuchado antes, en el pasado, en los 90's... y tan 90's como decir que ni U2 ha podido replicar el sonido de Achtung Baby como lo hace aquí el tema "Olympik". Sin embargo lo grande que puede ser ese sentido también es en el asombro que causa su meticuloso armado, su perfecta fragilidad en los momentos más mínimos ("Long Time Coming"), o lo extravagante que puede parecer todo cuando O'Brien se atreve casi con descontrolarse ("Shangri-La") cosa que no debería sorprender cuando por los créditos se se lee al legendario Flood que no olvidemos ayudó a sacar el máximo potencial de muchas bandas de los 90's y que bueno, como lo he dicho al comienzo, Radiohead es una banda que puede conectar bien lo pasado con lo actual, polos a veces demasiado opuestos, pero bastará apreciar los casi 9 minutos de "Brasil" para darnos cuenta que es capaz de dibujar un paisaje abierto a base de un arpegio acústico y colorearlo a partir de beats fangosos y un aura hipnótica que no tarda en atrapar todo a su paso.

Resulta curioso que, a primera impresión O'Brien no presuma de ser un miembro de Radiohead, porque parece ser que de todos, es el que más se asemeja en sonido; por más que haya comentado que estas canciones nacieron después de una estadía en el mismo país sudamericano, Brasil, tras la conclusión de labores con The King Of Limbs y que de hecho, un dejo de Bossanova hay en la la nerviosa "Banksters", la verdad es que exhuma esas vibras hasta del Ok Computer en la canción mencionada, y es que "Banksters" por momentos parece que muta en una especie de "Paranoid Android" cuando esas cuerdas de acústica chocan con esa percusión metálica y en el estribillo, Ed amenaza con estallar, no obstante parece que la madurez le ayuda a mantener ese peligro amenazante y latente en los 5 minutos del tema. Por otro lado, no miento si digo que ese medio tiempo de "Deep Days" igual entre acústica, hi-hat y tarola parece también una versión redux de la emblemática "Karma Police".

Lo cierto es que a Ed le gusta pasar tiempo en la calma de la guitarra acústica y lejos de cualquier indicio de caos, pero no se puede aplaudir menos su estabilidad para llevar a cabo esto como en la pacífica "Mass" que apenas parece levantar un par de olas y posteriormente emerger cánticos más allá del horizonte como en la propia "Sail On". Y aún en esa misma vía, para el cierre con "Cloak Of The Night", se acompaña de uno de los personajes más simbólicos del Folk británico como lo es Laura Marling, dando un sentido más terrenal, cercano y cálido; nada desatinado para cerrar este Earth.

Al final, lejos de lo satisfactorio que resulta escuchar al guitarrista que está un paso por detrás de Thom y de Jonny cuando se habla de Radiohead, nos ayuda a entender a sus integrantes como individuos y qué parte de ese todo juegan. Perfectos tiempos para averiguarlo, para escucharlo en un disco inspirado, bien pensado y sobre todo trabajado, para eso basta ver la talla de gente con la que Ed emprendió la realización del material. Sencillamente para O'Brien, Earth sucedió cuando tenía que suceder.

80%


03. Deep Days
04. Long Time Coming
06. Banksters
07. Sail On
08. Olympik
09. Cloak Of The Night (Feat. Laura Marling)

Por: José Marr

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...