Ir al contenido principal

Khruangbin: Mordechai

Khruangbin
Mordechai
Dead Oceans Records
26/Jun/2020


"Mundo mundano"

Podríamos un día armar un debate por decir, así apenas iniciando que "a la música instrumental casi siempre le faltará algo". No sé, la voz, la interpretación, el ánimo, la letra, etcétera, es algo insustituible. Quizá por eso nos puede gustar una canción aunque no tengamos idea de lo que dice o no entendamos del todo su mensaje. Incluso, he sabido de quienes son 100% bilingues, aún escuchan una canción en inglés sin prestar atención a la letra porque a final de cuentas la voz es parte de la música pero ahí está, como esa guinda para que una canción tenga todo. Quizá para Khruangbin, pensar en esto fue el principio de lo que hoy es su 3er material Mordechai, y para el publico, escuchar lo que ya de por sí era una llamativa propuesta casi enteramente instrumental en compañía de la vehemente voz de Leon Bridges, fue una suma de talentos que encajó a la perfección en un EP que nos dejó más que satisfechos y que nos ha dado uno de los temas ("Texas Sun") más deliciosos del 2020.

Se ha hablado mucho de Khruangbin y las razones parten de ahí y de que para este Mordechai el contexto tiene mucho que ver. La vuelta a casa, a Houston; una supuesta epifanía, experiencia espiritual y de renacer por parte de la bajista Laura Lee Ochoa en un salto de una cascada y todo lo que provocó en ella plasmado en un día donde se dedicó sólo a escribir, y bueno, es así que el trío de Texas se ha permitido incorporar oficialmente la voz a su modelo, porque en verdad era el momento y tenían algo que decir. Algo que, viene de maravilla, luego de que ese congenio que han venido confeccionando desde 2014 funcione al día de hoy casi de manera telepática, como si los 3 fueran uno mismo y tocaran todos para uno y uno para todos aún cuando, al hablar de influencias, de todo el abanico de instrumentos que manejan sea por demás extenso, de hecho, por ahí de este disco han comentado que las referencias musicales van desde el Congo hasta Corea, lo cual habla, o más bien reitera ese espíritu musical nómada que han venido manejando en sus 3 álbumes pasados.

También sirve mucho la inmediatez, la fluidez y esa ligera capa de psicodelia o el acabado retro con el que Khruangbin presentan su música. Bien podríamos hacer una lista de todos los instrumentos que desfilan por aquí o todo lo que sus integrantes venían escuchando antes de emprender la composición de este disco, pero es que afortunadamente (creo) se entiende la música de este Mordechai desde los coros muy 70's que van alumbrando esa penumbra en "First Class" o lo adictivamente Funky que se desenvuelve "Time (You And I)" que con todo y el implemento de la voz, parece que estamos escuchando alguna joya perdida de KC & The Sunshine Band, Kool & The Gang o hasta Chic. Una "Connaissais De Face" que se toma los diálogos hablados en segundo plano muy de la chanson francesa aunque en la música sea un agradable Indie Pop hasta que la mística y noctambula "Father Bird, Mother Bird" nos devuelve a los Khruangbin de toda la vida; los instrumentales, o los que sabían apoyarse de coros luminosos para contrastar con sus mixturas tan hipnóticas como exóticas.

Lo importante en Mordechai es que la voz, que es casi papel total de la propia Laura Ochoa, funciona a favor de la música y hace funcionar mejor el sentido de las canciones, realmente ayuda a lograr un par de los mejores momentos que le hemos escuchado a la banda como en "Pelota" con un sabor latino, una guitarra escurridiza y unas palmas flamencas que se tejen con un sabor irresistible. Donald Johnson el batería, particularmente es pieza clave, con un dominio de percusiones de élite, todo una exquisitez mediando su cadencia para no ser invasivo en la mezcla con ese pulso acelerado para sustentar una base ritmica frondosa y en movimiento como en la ya mencionada "Pelota" -con una letra en español sumamente irreverente- o "Son We Won't Forget", donde especialmente Ochoa y el guitarrista Mark Speer están literalmente radiantes.

Mordechai es un gran paso para Khruangbin, es innegable que el trío suena completo y en 2 o 3 momentos precisos del disco llegan a lugares que nunca habían encontrado, por otros momentos se diluyen en sus versiones más conocidas dejando la sensación de que entre estos 10 cortes pudieron haber sostenido su nueva mejor versión. Aún así es un paso necesario para la banda que seguro deja mucho camino abierto para el futuro y que esperamos no tengan problema en andar.

72%


01. First Class
03. Connaissais de Face
04. Father Bird, Mother Bird
05. If There is No Question
07. One to Remember
08. Dearest Alfred
10. Shida

Por: José Marr

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...